777 resultados para Planeamento urbano: Área metropolitana de Lisboa
Resumo:
Dissertação para obtenção do grau de Mestre em Arquitetura, apresentada na Universidade de Lisboa - Faculdade de Arquitetura.
Resumo:
El discurso institucional en México, en torno a la atención a niños con necesidades educativas especiales, ha llegado a una pérdida radical de significados, contaminado por el pensamiento único de la globalización: la marginalidad se refiere a la población que no ha logrado integrarse a las pautas culturales dominantes de su sociedad. Como consecuencia, las propuestas de atención se simplifican a formas de integración o de inclusión, lo que deja de lado una amplia gama de situaciones, condiciones y necesidades de atención que se pierden en el discurso, y limitan la eficiencia educativa de la atención especial para quienes la requieren. El lugar que ocupa la persona con discapacidad y cómo es significada por la sociedad, no depende del sujeto ni de la discapacidad en sí, sino de la red de significaciones que se tejen en relación con las necesidades de la sociedad, sus expectativas y su conciencia. En síntesis, la sociedad, la ideología y los saberes predominantes, configuran las visiones que en la cultura predominarán. En el presente trabajo se parte de la premisa de que el Modelo de intervención psicopedagógica presente en el discurso de los profesionistas en atención directa con los niños con discapacidad en educación, es influido por visiones que desde las perspectivas actuales se encuentran ya superadas, y que éstas en calidad de sedimentos impiden el acceso a propuestas que permitan la posibilidad de acceder a una concepción de niño más acorde con los discursos actuales que promueven la educación en la diversidad. Para llevar a cabo la investigación, se realizó un estudio de caso: en un primer momento se efectuó un recorrido histórico para identificar en retrospectiva los discursos que constituyeron las visiones de cada época sobre discapacidad, así como las prácticas sociales en torno a la persona con discapacidad en nuestra cultura. Posteriormente, en función de las visiones identificadas, se realizó un análisis de los discursos que han conformado la práctica educativa con los niños con discapacidad en México. En un tercer momento, se analizó el discurso de las entrevistas aplicadas a los participantes. La muestra se conformó por diez participantes; personal en atención directa con niños con discapacidad en educación, en el sistema público en el área metropolitana de Monterrey. El análisis se realizó a través de la definición de temas: en el discurso de los entrevistados se identificaron ocho temas (temas émicos) que fueron enfatizados por los participantes a través de los cuales se conformaron los capítulos cuatro, cinco y seis de resultados. Los resultados reflejan que en el discurso de los participantes en relación con su práctica se predominan saberes relacionados con las visiones médico-reparadora y Normalizadoraasistencialista correspondientes a un modelo ligado a la medicina y a la psicología científica, discursos vigentes hasta antes de los años ochenta del siglo XX. Por lo tanto, se descubrió que la visión propuesta por el modelo institucional a partir de los años noventa referente a la integración educativa, así como el discurso que conlleva a la inclusión educativa, aún no alcanzan a permear en las visiones de los participantes.
Resumo:
Propósito y método del estudio: El propósito del estudio fue identificar la relación de las características de resiliencia, las relaciones intrafamiliares y el consumo de drogas lícitas e ilícitas en los adolescentes de bachillerato del área metropolitana de Nuevo León. El diseño del estudio fue descriptivo, correlacional. El tamaño de la muestra fue de 561 participantes, la cual fue estimada con una potencia 90%, nivel de confianza de .05, para una hipótesis bilateral, correlación alternativa de r= .16. El muestreo fue irrestricto aleatorio, estratificado por semestre y carrera, con asignación proporcional al tamaño del estrato (12 estratos), dentro de cada estrato se usó el muestreo por conglomerados (grupos) unietápico. Se utilizaron los instrumentos: Escala de Resiliencia (Wagnild & Young 1993), la Escala de Relaciones Intrafamiliares (Rivera-Heredia et al., 2006), Prueba de Identificación de Trastornos por Uso de Alcohol [AUDIT] (De la Fuente & Kershenobich, 1992) y por último el Consumo de alcohol, tabaco y drogas del Cuestionario de Estudiantes (Villatoro et. al., 2009). Contribución y Conclusión: Respecto al tipo de consumo de alcohol, se reporta que el 38.0% presenta un consumo sensato, 29% dependiente y el 33.0% dañino. De acuerdo a la prevalencia alguna vez en la vida el 46.2% y el 60.1% consumió tabaco y alcohol respectivamente, el 15.9%, el 5.0% y 4.6% consumieron mariguana, inhalables y cocaína respectivamente. En los últimos 12 meses el 28.3% y 43.7% consumieron tabaco y alcohol, 10.9%, 1.6% y el 1.4% consumieron mariguana, inhalables y cocaína. En los últimos 30 días el 18.2% y el 25% consumió alcohol y tabaco, el 8.6% consumió mariguana y el 0.7% inhalables y cocaína respectivamente. Se encontró una relación negativa y significativa de la ecuanimidad (rs=-.108, p=.010), la perseverancia (rs=-.115, p=.006), relaciones intrafamiliares (rs=-.093, p=.027), apoyo y unión (rs=-.110, p=.009), y en la expresión familiar (rs=-.103, p=.015) con la cantidad de de drogas lícitas consumidas alguna vez en la vida. Además existe una relación negativa y significativa de la resiliencia (rs =-.084, p=.047), ecuanimidad (rs=-.115, p=.007), perseverancia (rs=-.126, p=.003), la satisfacción personal (rs=-.086, p=.043), relaciones intrafamiliares (rs=-.177, p=.001), apoyo y unión (rs=-.152, p=.001), expresión (rs=-.189, p=.001) y dificultades intrafamiliares (rs=-.123, p=.003) con la cantidad de drogas ilícitas consumidas alguna vez en la vida. De acuerdo a las relaciones intrafamiliares, se encontró una relación positiva y significativa con la resiliencia (rs =.338, p=.001)
Resumo:
Introducción. Algunos factores extrínsecos e intrínsecos se han relacionado con la alteración de la cronología de erupción dental permanente, dicha alteración puede tener como consecuencia problemas esqueléticos, maloclusión dental, y estéticos; además podría complicar el diagnóstico y tratamiento ortodóntico. Por otra parte, la obesidad en México es uno de los principales problemas de salud. Objetivo. Determinar la relación entre el sobrepeso, obesidad y dureza de los alimentos con la erupción dental permanente adelantada en niños escolares de 6 a 12 años de edad. Materiales y método. Estudio transversal realizado en el 2013, a niños de 6 a 12 años de edad, de escuelas primarias del área metropolitana de Monterrey, México (n=384). Se midieron las variables, erupción dental permanente, estado nutricio y la frecuencia de consumo de alimentos duros. El plan de análisis utilizado fue descriptivo y Xi2 para determinar la relación de las variables de interés. Se realizó la encuesta a los padres sobre la frecuencia de consumo de alimentos duros, se llevó a cabo la exploración intraoral para el registro de la EDPA, el registro de peso y talla de los niños para determinar su estado nutricio. A los alimentos incluidos en la encuesta se hicieron pruebas de corte utilizando un analizador de textura modelo TA.XTplus. Resultados. el promedio de edad fue de 9 años con una DE de 1.8, el 51% de la muestra fueron del género femenino, el 46.6% presentó obesidadsobrepeso, y se identificó EDPA en el 50.4% de los casos. No se encontró relación entre EDPA y obesidad-sobrepeso (p=0.283), en cuanto a la EDPA con el género femenino no guarda relación con la (p=0.26), mientras que en el masculino se encontró evidencia de la relación entre y EDPA (p=0.037). La EDPA no mostró relación con consumo de algunos alimentos duros; zanahoria cruda (p=0.048), manzana (p=0.001), carne (p=0.017) y pan tostado (p=0.049). Conclusión. No se encontró diferencia significativa de la relación entre el sobrepeso y obesidad con la erupción dental permanente adelantada, sin embargo se puede concluir que si existe relación entre la obesidad y sobrepeso con la erupción dental permanente adelantada con el género masculino. En cuanto a la relación que guarda la erupción dental permanente con los alimentos duros se encontró solamente en el consumo de algunos alimentos, los cuales son los de mayor fuerza de corte de acuerdo a las pruebas de corte realizadas, como la carne, zanahoria, manzana y de menor fuerza el pan tostado.
Resumo:
El contar con una solución habitacional significa integración familiar, comodidad y muchos otros factores que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias. El sector vivienda aun no logra satisfacer a todas las familias salvadoreñas, ya que existen hogares que no cuentan con una vivienda propia, razón por la cual habitan en piezas de mesón. El presente estudio tiene como finalidad diseñar una Línea de Financiamiento en el Programa de Créditos del Fondo Nacional de Vivienda Popular orientada a familias que habitan en mesones del Municipio de Ciudad Delgado, que contribuya a que dichas familias puedan tener acceso a fuentes de financiamiento para vivienda y de esta manera contribuir al desarrollo integral de las mismas. Se tiene como finalidad fundamental verificar la viabilidad del proyecto para que pueda ser aplicado posteriormente en otros municipios del Área Metropolitana de San Salvador. El método que se utilizó para llevar a cabo la investigación fue el científico, la recolección de datos se hizo a través de métodos cuantitativos y cualitativos. Posteriormente se procedió al análisis de los resultados, los cuales revelaron que existe demanda en adquirir vivienda propia por parte de las familias que habitan en mesones del área urbana del Municipio de Ciudad Delgado. El estudio demuestra que la mayoría de las familias encuestadas conocen de FONAVIPO y están dispuestas a realizar las gestiones de un préstamo para vivienda. Con base a los resultados de la investigación se realizó la propuesta que determino que existe un mercado potencial para la línea de financiamiento para viviendas. Finalmente se propone llevar a cabo el proyecto y realizarlo conforme a la posibilidad económica real de las familias interesadas y de esta manera FONAVIPO seguirá cumpliendo con su función de interés social, que es la de ayudar a las familias de más bajos ingresos del país.
Resumo:
El presente estudio se encuentra fundamentado en los antecedentes sobre las leyes tributarias, las cuales son reformadas constantemente, con el propósito de mejorarlas; dentro de estas se mencionan la Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios, el Código Tributario y su Reglamento; de igual forma se hace referencia a la Ética Profesional y Normas Internacionales de Auditoría. El propósito general es dar a conocer a los diferentes profesionales y a la población estudiantil, en Contaduría Pública la aplicación práctica de la Normativa Técnica y Legal para la definición de su responsabilidad ante los usuarios del Dictamen e Informe de Auditoría Fiscal y Financiera, mediante un documento que contenga los elementos necesarios sobre la aplicación técnica, sin obviar los aspectos legales. La investigación de campo, se llevó a cabo con la participación de los Profesionales en Contaduría Públicas, del área Metropolitana de San Salvador, constituidos como personas jurídicas, para obtener sus opiniones y puntos de vista, relacionado con su responsabilidad, y de esta manera, poder realizar un diagnóstico, sobre el grado de conocimiento técnico y legal en el desarrollo de su trabajo, como Auditores Fiscales. La metodología o estrategia utilizada para obtener la información de campo, consistió en la elaboración de un cuestionario, dirigido a los profesionales mencionados en el párrafo anterior, tomando como universo el listado proporcionado por el Consejo de Vigilancia de la Contaduría Pública y Auditoría, seleccionando una muestra representativa, procediendo a tabular los datos obtenidos. Los resultados de la Investigación, permitieron conocer que aún no tienen definida con exactitud, la forma de demostrar que han cumplido con su responsabilidad técnica y legal ante los usuarios del dictamen e informe fiscal; por lo que se presenta una clasificación de las responsabilidades que se tienen en las diferentes situaciones durante el proceso de la auditoría fiscal, y como resultado final de la investigación se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones, las cuales permitirán un mejor cumplimiento técnico y legal de la responsabilidad en el desarrollo de la auditoría fiscal.
Resumo:
Dissertação para obtenção do grau de Mestre em Arquitectura com Especialização em Urbanismo, apresentada na Universidade de Lisboa - Faculdade de Arquitectura.
Resumo:
En El Salvador, la producción y comercialización de los productos derivados de la codorniz constituyen un rubro incipiente, ya que éste, no se ha desarrollado a plenitud debido al costo de sus productos y al poco o nulo conocimiento sobre las propiedades alimenticias de la carne y los huevos de esta ave por parte de la población. Las Asociaciones Cooperativas del municipio de Suchitoto, en el departamento de Cuscatlán, llevan ya un tiempo comercializando con estos productos, pero de una manera irregular y sin mercados metas claramente definidos; es por esto, que requieren de una herramienta técnica como lo es el Plan Estratégico de Mercadeo para incrementar sus niveles de ventas. La propuesta que se plantea en este documento es sobre la implementación de un Plan Estratégico destinado a mejorar la capacidad competitiva de las Asociaciones Cooperativas del municipio de Suchitoto, el cual lleva como título: ―Plan Estratégico de Mercadeo de los productos derivados de la codorniz para las Asociaciones Cooperativas de Producción Agropecuaria del departamento de Cuscatlán. Caso Ilustrativo‖. El método que se utilizó para recopilar y analizar la información, es el método científico y como método general el deductivo para generalizar la información obtenida y así profundizar más en el análisis, haciendo uso de herramientas como los cuestionarios pasados a los hoteles, restaurantes, supermercados, salas de té y a la población en general comprendidos en el área metropolitana del municipio de San Salvador; además, guías de entrevista dirigidas a los miembros de la cooperativa para recopilar información referente a la misma y también, a los productos derivados de la codorniz la cual, sustentará el estudio en el aspecto teórico. Con la información obtenida, se procedió a la tabulación y análisis; lo cual sirvió como base para determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que posee la Asociación Cooperativa en estudio, esto permitió la elaboración de un diagnóstico de la situación actual, el cual facilitó la formulación de las conclusiones y recomendaciones. La cooperativa para la cual se diseñó el Plan Estratégico, debe considerar la comercialización de los huevos de codorniz en un empaque adecuado para poder penetrar al mercado meta de los supermercados, ya que estos exigen una presentación formal, práctica y que a la vez, brinde protección al producto, por lo cual se diseñó una propuesta de empaque que cumple con estas condiciones además de darle vistosidad a éste. También, el aspecto referente a la filosofía empresarial debe de ser transmitido entre los miembros de la cooperativa con el objeto de unificar esfuerzos en el logro de sus objetivos; por otra parte, la cooperativa deberá contar con un presupuesto destinado a cubrir los costos de publicidad, empaque, promociones, degustaciones y otras actividades enfocadas a la comercialización de sus productos. También se hace necesario que lleven un registro detallado de las ventas, compras, gastos, pedidos e inventario para llevar un mejor control de sus actividades. La aportación que brinda el trabajo de investigación a la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria ―Solidaridad 2,000‖ de R. L., son: El plan estratégico para cinco años que contempla las estrategias, los costos y su respectiva calendarización para su implementación, así como también un Plan Táctico para el año en que se espera se implemente el plan; éste contiene las actividades a corto plazo que servirán para alcanzar los objetivos planteados en la investigación. También se incluyen los presupuestos financieros y una estructura organizativa enfocada a cumplir las nuevas metas y objetivos de comercialización de la cooperativa.
Resumo:
El presente trabajo de graduación incluye un estudio en la industria metal mecánica salvadoreña fabricante de herramientas manuales de metal, en especial a una empresa como caso ilustrativo, diseñándose una estrategia de mercadeo que le permita incrementar sus niveles de venta en un mercado competitivo. El desarrollo de la investigación se realizó en el área metropolitana de San Salvador por medio de entrevistas y encuestas dirigidas a las empresas fabricantes, distribuidores y consumidores finales; considerándose como consumidores los talleres de estructuras metálicas por ser los principales demandantes de los productos fabricados por la empresa en estudio; además se obtuvo información de otras fuentes, como: Banco Central de Reserva (BCR), Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), Cámara de Comercio de El Salvador, Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC). El análisis de la información recopilada permitió realizar un diagnóstico de la situación competitiva de mercado en que se encuentra la industria y la empresa en particular. Así mismo, se obtuvieron datos de importancia relativos al comportamiento del consumidor y la calificación que da a los productos de la metal mecánica fabricados en El Salvador. En cuanto a la empresa en estudio se determinó que tiene demanda principalmente en los talleres de estructuras metálicas; sin embargo, no existe una lealtad firme de marca; la rivalidad es intensa; los distribuidores ejercen un alto poder de negociación en cuanto a calidad; posee un número limitado de proveedores, lo que propicia un alto poder de negociación; además, existe limitada información acerca de las herramientas que fabrica. Al reconocer la situación de la empresa, se diseña la propuesta, especificándose la misión, visión, objetivos y estrategias para cada una de las variables del mercado, orientadas de manera que se incorporen a un plan de comercialización para cinco años; además, se incluyen presupuestos para dar a conocer el efecto financiero del diseño, el plan de implementación de la propuesta; así como, el control de dicho plan y las recomendaciones respectivas.
Resumo:
Las microempresas del subsector floristerías del Municipio de San Salvador se ven en la necesidad de contar con un Plan Estratégico de Mercadeo que les permita un mejor posicionamiento, con el cual no solo se logre la permanencia en un mercado globalizado, sino también un incremento de las ventas. La implementación de este instrumento ayudará a mantener las fortalezas, aprovechar las oportunidades, disminuir las debilidades y enfrentar las amenazas. El principal objetivo de la investigación, es realizar un Plan Estratégico de Mercadeo que contribuya a mejorar la posición competitiva de las microempresas del subsector floristerías, a través de la determinación de estrategias a corto y largo plazo y un plan de acción para implementarlas. La investigación se realizó en el Municipio de San Salvador, tomando como caso ilustrativo la floristería “Claraluz”. Las unidades de análisis consideradas fueron las siguientes: las floristerías del Municipio de San Salvador y los usuarios del Área Metropolitana de San Salvador. El método que se utilizó, es el científico, específicamente el deductivo. El tipo de investigación es el descriptivo el cual permite estudiar la causa y los efectos de la disminución de las ventas en el subsector. Para la determinación de la muestra se hizo uso de técnicas estadísticas, dando como resultado 122 para los usuarios y 24 para las floristerías del Municipio de San Salvador. La investigación realizada permitió determinar las debilidades del subsector, entre las cuales se destacan la tendencia a la disminución de las ventas, la no segmentación de mercado, la falta de capital para la inversión y los clientes morosos. La estrategia genérica recomendada es la de desarrollo por mercado, a través de la orientación de los productos y servicios existentes a un nuevo mercado. Se determinó además que la opción genérica más adecuada es la de enfoque o alta segmentación, orientada a abrirse campo en diferentes nichos de mercado. En este sentido se sugiere como vía estratégica de mercado, la vía de la posición competitiva/estrategia del especialista.
Resumo:
La reingeniería de procesos, significa hacer cambios radicales o mejora en los procesos existentes, para ello se auxilia de varias herramientas dependiendo del negocio y para el presente trabajo de investigación se utiliza la herramienta mapeo de procesos el cual consiste en diagramar los procesos en los distintos niveles que va de lo general a lo particular, la investigación está compuesta por tres capítulos. En el capítulo I, se encuentra información del transporte colectivo de pasajeros, que se divide en tres etapas: en la primera se da el surgimiento del transporte en El Salvador en los años de 1882 a 1930, la segunda etapa es el desarrollo de este servicio que va de 1930 a 1966, aquí es cuando las empresas de transportes se encuentran en un mal manejo y funcionamiento, y se afrentan a varios problemas como el salario bajo a los trabajadores, no pago de las horas extras, etc. la tercera etapa es de los años 1980 a la actualidad, se realiza un estudio en el área metropolitana se San Salvador para un reordenamiento debido a que el sector tiene presión por el Estado y los usuarios de este servicio. También en este capítulo se desarrolla el marco teórico de la reingeniería de procesos que es “el rediseño rápido y radical de los procesos estratégicos de valor agregado y de los sistemas, las políticas y las estructuras organizacionales que los sustentan para optimizar los flujos del trabajo y la productividad de una organización” (Cómo hacer reingeniería. Manganelli-klein. Ed. Norma 1995, Pág.8). También se presenta los elementos de la reingeniería, la metodología y las fases o etapas de la misma. Además se encuentra la descripción de la herramienta mapeo de procesos que “Es una herramienta gráfica que trata de diagramar en niveles los procesos y actividades de la organización con el objeto de comprenderlos, analizarlos y mejorarlos; para crear una mayor satisfacción de los clientes y un mejor rendimiento del negocio”. Y los tipos de diagrama que son: diagrama de relaciones, diagrama interdisciplinario de procesos y los diagramas de flujos o flujogramas. El capítulo II, se divide en la investigación de campo aplicado a la empresa “Ruta 23 S.A. de C.V.” que se encuentra en el municipio de Mejicanos, de San Salvador, una breve historia de la mencionada ruta desde su surgimiento hasta la actualidad. Para lo cual se realizó un diagnóstico de la situación actual dando como resultado la carencia de una estructura orgánica que detalle las líneas y niveles de autoridad, también se encontró la carencia de una filosofía de trabajo, además los diferentes procesos de trabajo actuales, finalizando este capítulo con las conclusiones y recomendaciones; siendo esta la base fundamental para la propuesta del siguiente capítulo. Finalmente en el capítulo III, se presenta un modelo de organización que consiste en una descripción de la estructura de una empresa, el cual indica los roles que serán asignados a determinadas personas, para que desempeñen sus actividades de manera eficaz y eficiente y así lograr los objetivos que se persiguen. Para efectos de contar con una información más completa de lo que será el modelo organizacional de la empresa ruta 23, se se proponen a la empresa: una misión, visión, objetivos y valores, así como el organigrama. Es necesario plantear estos aspectos para que la empresa entienda mejor los mapas de procesos diseñados; esta herramienta ayudará a tener una mejor perspectiva del trabajo que se realiza en la ruta 23, proporcionando un conocimiento que va de lo general a lo particular y una visión integral de la organización, para todas las personas involucradas en cada proceso, además se presenta una breve descripción de igrafx process 2005, programa que ayuda a diseñar los procesos de la ruta. Para la elaboración del mapa de primer nivel de la empresa “Ruta 23, S.A. de C.V.” se definen los procesos claves de la empresa como: Gestión Servicios, Gestión mantenimiento; Gestión abastecimiento, Gestión Contratación de personal y Gestión compras. Posteriormente los diferentes mapas y en los niveles subsecuentes. Finalmente, se presenta un plan de implementación para la puesta en marcha de la propuesta en la “Ruta 23 S.A. de C.V.”
Resumo:
Las instituciones descentralizadas constituyen un alto porcentaje en el desarrollo económico del país, ya que se trata de un sector que incide significativamente en la satisfacción de las necesidades básicas de la población; y algunas de éstas son de las más productivas y /o rentables en la administración pública, siendo de mucha importancia el correcto manejo de los recursos tanto si son propios o del Fondo General así como también los recursos que manejan en concepto de préstamos o donaciones provenientes de otros países y Organismos Internacionales para llevar a cabo proyectos específicos en mejora de la comunidad. Dentro de las exigencias que deben afrontar las instituciones autónomas, surge la de un control de gestión más amplio que reconozca factores tales como: la eficiencia, eficacia y economía. Para cumplir con éste cometido se han diseñado procedimientos de control de gestión, los que son desarrollados en el presente trabajo, el cual se divide en cinco capítulos. En el capítulo I se desarrollan los apartados sobre antecedentes y generalidades sobre control de gestión, tanto a nivel mundial, como nacional, así como definiciones sobre el control de gestión, sus elementos, características, la importancia de éste, los beneficios que posee. Como segundo apartado, se presentan los antecedentes y generalidades sobre instituciones autónomas, así como diferentes definiciones, su naturaleza, características, clasificación, importancia, marco legal por el que se encuentran regidas y por último se presentan los antecedentes y generalidades sobre proyectos que ejecutan las instituciones autónomas en El Salvador; sus antecedentes, definiciones, clasificación de acuerdo a las Normas Técnicas de Control Interno de la Corte de Cuentas de la República y sus diferentes fases. En el capítulo II, presenta la metodología de la investigación realizada, en la que se estableció el tipo de estudio a utilizar, el área de estudio, los métodos y las fuentes para la recopilación de los datos, posteriormente se realizó la descripción para la tabulación, análisis e interpretación de los datos, finalmente se determinó el tamaño de la población, definiendo la muestra a ser estudiada. El capítulo III presenta el diagnóstico situacional de las instituciones autónomas que ejecutan proyectos en el área metropolitana de San Salvador. Lo anterior se realizó tomando como base la información recopilada utilizando los instrumentos mencionados anteriormente. El análisis fue realizado efectuando una separación de las preguntas contenidas en el cuestionario, con el propósito de obtener resultados satisfactorios. La agrupación se efectuó en las áreas: general, contable, presupuestaria y de gestión, en las cuales se llevó a cabo una relación entre las respuestas obtenidas con el fin de tener una visión clara sobre la situación actual de las instituciones autónomas que realizan proyectos sobre la aplicación de procedimientos de control de gestión. El capítulo IV contiene el manual de procedimientos de control de gestión aplicables a la ejecución de proyectos de las instituciones autónomas, desarrollado con el propósito de facilitar el cumplimiento de los objetivos y metas en la realización de los proyectos y de esta manera obtener resultados favorables. Dentro del contenido del manual se encuentran los objetivos, importancia, alcance, justificación del diseño, y la normativa legal y técnica en la que se encuentra basado el manual. Finalmente se presenta el diseño de procedimientos de control de gestión para el Proceso Administrativo de la unidad encargada de la ejecución de proyectos. En el capítulo V se presentan las conclusiones relacionadas con el diseño de procedimientos de control de gestión en las instituciones autónomas, asimismo, se presentan recomendaciones que se consideran pueden contribuir con la aplicación de dichos procedimientos, en el desarrollo de los proyectos para obtener los resultados esperados.
Resumo:
Los fines de la educación están dirigidos a contribuir al desarrollo individual y social del ser humano. Puede decirse entonces que es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar conscientemente frente a nuevas situaciones de la vida, aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la integración, la continuidad y el progreso social. Con el objeto de contribuir a ese fin y formar parte del mismo, se presenta a continuación un trabajo de investigación relacionado con una guía didáctica para impartir la cátedra de auditoria de sistemas; con elementos que contribuyan a su buen desarrollo en aspectos metodológicos y material bibliográfico relacionado con la materia. Esta investigación pretende proporcionar los elementos básicos que se deben considerar para impartir la materia en lo relacionado con la teoría de sistemas de información, tanto manuales como mecanizados, normativa aplicable, recursos a utilizar, áreas a evaluar y la incidencia de los sistemas, en el trabajo realizado por el auditor al momento de la ejecución de la auditoría y emisión del informe. La metodología de la investigación se desarrolló mediante la obtención de información bibliográfica y utilización de la encuesta, dirigida a docentes de las distintas universidades del área metropolitana de San Salvador que se encontraran impartiendo la asignatura de auditoria. En total se obtuvo la opinión de docentes que se encontraban impartiendo las materias de Auditoría I, II y Auditoría de Sistemas en 10 universidades del área metropolitana de San Salvador; y se comprobó que la mayoría concuerda en la importancia e interés que debe existir sobre la necesidad de conocer material bibliográfico, mayor preparación y capacitación en el área, y actualización de conocimientos . En resumen se comprobó que se considera de importancia la implementación de una guía, ya que contribuye a los objetivos que persigue la Universidad y constituye un medio de apoyo al docente al momento del proceso de la enseñanza.
Resumo:
Como resultado de la globalización de la economía mundial se ha visto el incremento de las alianzas comerciales dando origen al establecimiento de empresas transnacionales, conglomerando grupos empresariales, luchando por agenciarse un lugar en el mercado, todo esto trae como consecuencia la necesidad que la información financiera supla los requerimientos de los inversionistas, para la adecuada toma de decisiones, en tal sentido la contabilidad cumple un papel muy importante al proporcionar información financiera razonable, tal es el caso los Estados Financieros Consolidados que proporcionan una base de análisis sobre el desempeño de un grupo de empresas, sin embargo la preparación de dichos estados utilizando las políticas contables apropiadas no han tenido la normativa que regule su aplicación uniforme en nuestro país. Es así como el Consejo de Vigilancia de la Contaduría Pública y Auditoria con el propósito de unificar criterios para el registro de las operaciones adopta las normas internacionales de Contabilidad para ser implementadas de forma escalonada a partir del año 2004. Una de estas normas la Nº 27 denominada “Consolidación de Estados Financiero y Contabilización de la Inversiones en Subsidiarias” proporciona junto con otras naciones las políticas contables y procedimientos que deben de ser tomados en cuenta al elaborar los Estados Financieros Consolidados. Por lo que el objetivo de este trabajo es proporcionar los criterios básicos para la preparación de dicha información financiera conforme a la normativa internacional. Los instrumentos utilizados para la obtención de la información que sirvió de base para los resultados de la investigación fueron las encuestas y entrevista dirigida a responsables del área financiera de empresas matrices ubicadas en el área metropolitana de San Salvador. De estos resultados se determinó que las empresas en su mayoría preparar estados financieros consolidados, pero no utilizan las políticas contables apropiadas para que los resultados sean razonables. Asimismo existe un porcentaje de responsables del área de contabilidad que no tienen la educación superior requerida para aplicar los principios establecidos en la normativa contable.
Resumo:
En la actualidad el creciente desarrollo del entorno globalizado que nos rodea, ha provocado que las organizaciones dinamicen las actividades que ejecutan, es con ello que la mayoría de empresas han experimentado una necesidad del uso de recursos informáticos para el procesamiento de la información contable, ya que la misma constituye uno de los insumos más importantes que como contadores ofrecemos en nuestro quehacer diario, y se plasma como resultado final en los estados financieros. Pero el surgimiento de nuevas tecnologías con lleva también el incremento de riesgos y amenazas a la información, es con dicha finalidad que el presente documento proporciona un manual de políticas de seguridad informática el cual persigue disminuir el riesgo de manipulación de la información contable al procesar electrónicamente la misma, el alcance de ellas se encuentra orientado en tres niveles considerados primordiales los cuales son la seguridad física, lógica y de redes. Con base a lo anterior se realizó un estudio en las pequeñas y medianas empresas del sector comercio del municipio de San Salvador, registradas en la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador; y el listados de las empresas del área metropolitana proporcionado mediante el directorio de establecimientos de la Dirección General de Estadísticas y Censos, mediante el uso de la técnica del cuestionario y entrevistas fue posible comprobar que dichas empresas no hacen uso de políticas de seguridad informática para procesar la información contable, lo cual incrementa los riesgos de manipulación de la misma ya sea en forma interna o externa. La presente investigación permitió determinar las conclusiones y recomendaciones siguientes: Dentro de las empresas comerciales no poseen políticas de seguridad informática para el procesamiento electrónico de datos contables, que minimice el riesgo de manipulación de la información contable. Por lo tanto se sugiere el uso de herramientas que le proporcionen los lineamientos adecuados tales como el presente documento.