998 resultados para Otitis media con derrame
Resumo:
Se analiza la enseñanza media en California. Se trata de un Estado de Estados Unidos, país de una extensión tan enorme que cualquier generalización es peligrosa. California, que reúne unas características geográficas e históricas muy definidas y de gran interés para los españoles. Se describen estas características. Posteriormente se realiza una introducción al sistema educativo. El sistema de enseñanza, en cualquier nivel goza en cualquier lugar de Estados Unidos de gran amplitud, y de una combinación, bastante lograda de autonomía, por una parte, y de unidad por otra. La capital administrativa del Estado de California, reside en Sacramento donde están los organismos oficiales, pero existe una organización a nivel de countys, distritos y municipios. La personalidad de cada Centro escolar, está muy relacionada con las zonas en que está enclavado y éstas varían notablemente en su contexto socio-económico. En el caso de Los Ángeles se dan los mayores contrastes. El nivel secundario o bachillerato, se imparte en los Centros llamados High School y consta de dos etapas: el Junior High School y el Senior High School, que abarcan de los grados 7õ al 12õ. Estos Centros pueden ser: públicos y privados. Los primeros dependen, en su mayor parte, de los City Hall o Ayuntamientos y los segundos, de entidades diversas, lo mismo en su ideología que en sus recursos. Los Centros situados en zonas deprimidas o difíciles, reciben auxilios federales. Por último se citan algunos principios y normas del Código de Educación de California. A continuación se entra en materia con la descripción del currículum general de la enseñanza secundaria. Y se concluye con la exposición de los requisitos para la graduación y diploma en las High School.
Resumo:
Se presenta una experiencia realizada con alumnos de primero y segundo curso de Bachillerato, a través de la cual, se pretende que sus conocimientos sobre las Matemáticas y su preparación para el futuro sean mejores, desarrollando una enseñanza amena y práctica. Para ello, se propone la ampliación de los tres temas que se consideran más necesarios para el futuro: la Aritmética comercial, las Ecuaciones y las Áreas y volúmenes.
Resumo:
Se describen las actividades y contenido de la I Semana de Orientación Pedagógica y Dirección Espiritual para Educadores de Enseñanza Media, celebrado en Santiago de Compostela durante los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre de 1960. Se incluyen también, algunos de los estudios desarrollados durante esta semana, un programa de excursiones, y el discurso pronunciado por don Francisco Arnejo Varela, Inspector Diocesano de Enseñanza Media en la sesión inaugural, sobre la Didáctica de la vida de Jesucristo según los Evangelios.
Resumo:
Se establecen una serie de ideas básicas con el fin de obtener un orden en el problema de la enseñanza del latín. En primer lugar, se presentan los principios fundamentales que deben regir la Enseñanza Media; en segundo lugar, se fijan qué objetivos, finalidades y alumnos puede tener la Enseñanza Media. Como objetivo de este trabajo se establece la necesidad de la matemática en la Enseñanza de Grado Medio. Y se plantea la enseñanza del latín como algo imprescindible en el Bachillerato elemental para que los jóvenes adquieran una formación intelectual antes de acceder a la Enseñanza Superior.
Resumo:
Se realiza un análisis de la creación de los estudios nocturnos de Bachillerato según dos principios: la extensión de la Enseñanza Media, que implica la obligación y el derecho de todos los españoles a recibir formación de enseñanza media; y el principio de la igualdad de oportunidades, que supone el derecho de todos los españoles a acceder a toda clase de estudios. Se incluye el plan de estudios nocturnos, tanto masculino como femenino, del Bachillerato Elemental según la reforma del año 1957. Se exponen también las importantes innovaciones en el plan de estudios del Bachillerato Elemental que surgen a partir de las reformas del año 1963. Se hace referencia también a los problemas que surgen de los Estudios Nocturnos: la extensión de la Enseñanza Media y la orientación hacia la Universidad.
Resumo:
Se realiza un estudio sobre las funciones y fines, organización administrativa y organización escolar de las Secciones Delegadas de Institutos Nacionales de Enseñanza Media. Se aportan también algunas impresiones y opiniones por parte del autor sobre algunos aspectos de estas secciones.
Resumo:
Debido al nuevo material didáctico y nuevas técnicas educativas que se van imponiendo en los centros educativos, se exige un especial esfuerzo por parte del profesorado para que esos materiales educativos sean de alta rentabilidad. Se presentan una serie de actividades complementarias y se ofrecen datos que pueden ser de gran utilidad para la acción educativa del docente. Son: la organización y funcionamiento de la biblioteca, departamento de medios audiovisuales, laboratorio fotográfico, actividades periodísticas, tutoría de becarios, gabinete de orientación psicotécnica, clases prácticas de Física, Química y Ciencias Naturales, laboratorio de idiomas.
Resumo:
Se aportan una serie de reflexiones acerca del lugar que ocupa el humanismo en la Enseñanza Media. El artículo se esquematiza en: una cuestión palpitante; la presencia de la técnica; un proceso invertido; tres puntos críticos: formación, información y utilidad; y, por último, el porvenir del humanismo.
Resumo:
Se presenta un método de análisis práctico estructural cuya Gramática aporta un criterio unificado sintáctico, y que consiste en alterar el orden de los elementos relacionados en la oración y, definir así, las distintas categorías gramaticales según sus funciones.
Resumo:
Se muestran algunas de las posibilidades que tiene la praxis psicoanalítica en el campo de la educación. Y se desarrolla una experiencia donde se ha realizado una supervisión psicológica de todos los niños de un colegio privado de Enseñanza Media de Madrid durante tres años.
Resumo:
Dentro de la rama de las Matemáticas, se aprecian nuevas orientaciones y tendencias del álgebra, que da lugar a una nueva rama: Álgebra Moderna. Se plantean en este estudio, algunas cuestiones correspondientes a las Matemáticas de Bachillerato, en especial de Aritmética y Álgebra, y se destaca la relación que guardan con los conceptos elementales del Álgebra Moderna.
Resumo:
Se desarrolla un estudio metodológico sobre las dificultades que se encuentra el alumno de Bachillerato elemental en el planteamiento de problemas algebraicos. Para ello, se utiliza el cálculo literal, y también se aportan orientaciones mediante ejemplos de otro tipo de problemas: de edades, de interés, descuento, mezclas, aleaciones, fuentes y obreros, y móviles.
Resumo:
Se desarrolla una conferencia que trata sobre la universalización de la enseñanza media en España. Se exponen las razones que tiene el Estado español para cumplir con este compromiso, los problemas que plantea esta universalización y, por último, algunos principios fundamentales con el fin de dar solución a estos problemas.
Resumo:
Los Clubs de alumnos naturalistas se constituyen por estudiantes de Enseñanza Media que tienen un gran interés por el estudio de las Ciencias Naturales. Se establecen las finalidades y objetivos de estas asociaciones o clubs y se recoge el Estatuto del Club de Naturalistas de Mataró, incluyendo el banderín y el sello del club, y algunas de las excursiones que han realizado.
Resumo:
Se desarrolla la práctica de campo de los estudios del medio biológico de sencillas biocenosis y biotopos, considerada una orientación metodológica desarrollada por establecimientos docentes franceses como base de la enseñanza de las Ciencias Naturales. El objetivo es completar el sistema de correlaciones biológicas y la dependencia mutua de los seres vivos entre sí y con el medio que los rodea.