1000 resultados para Matemática - Filosofia
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye anexo sobre descripción de las categorías generales y específicas de las variables observadas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista. La autora se inició en la experimentación de programas de filosofía para niños en el IES Can Peu Blanc de Sa Pobla, en el curso escolar 1997-1998
Resumo:
Volumen especial dedicado a filosofía y ciencias de la educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes de capturas de pantalla del ordenador que refuerzan las explicaciones del curso
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
A través de la metodología activa, se intenta enseñar las Matemáticas conectadas con el entorno social de los alumnos, para que desarrollen capacidades de razonamiento y de resolución de problemas.
Resumo:
Proyecto diseñado para ser aplicado durante un curso completo a los alumnos de segunda etapa de EGB. A través del material didáctico y de las técnicas de trabajo intelectual, se espera conseguir que los alumnos desarrollen habilidades que les permitan ser críticos y creativos en el área de Matemáticas. La muestra consta de 210 alumnos aproximadamente pertenecientes a tres centros de EGB. Se utilizaron pruebas de razonamiento, escalas de observación, y cuestionarios, que dan información acerca del proyecto y del profesorado que lo lleva. 'Desarrollo de las técnicas de trabajo intelectual del Proyecto de Inteligencia Harvard'.
Resumo:
El objetivo central de este grupo estable queda explicitado por el título que da nombre al proyecto. Se trata de un trabajo sobre matemáticas en un contexto de elementos de astronomía: la proporcionalidad, los números grandes (escritura, magnitud), la trigonometría plana y las cónicas. Entre los objetivos del proyecto se distinguen los relativos a la formación del profesorado, tanto científica como metodológica y los relativos a la formación del alumnado. Aplicado a segundo de BUP, participan cuatro centros de Bachillerato y uno de Formación Profesional, de la isla de Tenerife. La valoración del grupo sobre el proyecto la dividen en tres fases: recopilación de la información, elaboración y selección del material y puesta en práctica, así como una lista de las actividades relacionadas con el tema y llevadas a cabo (jornadas de campo, visita al planetario, curso de astronomía, etc.).
Resumo:
Las bases moleculares para el reconocimiento y la respuesta inmune están en la presentación de péptidos antigénicos. Se utilizaron la teoría de conjuntos y los datos experimentales para realizar una caracterización matemática de la región central de unión del péptido mediante la definición de 8 reglas asociadas a la unión al HLA clase II. Estas reglas se aplicaron a 4 péptidos promiscuos, 25 secuencias peptídicas naturales de la región central, de las cuales 13 presentaron unión, mientras que los demás no, y 19 péptidos sintéticos buscando diferenciar los péptidos. A excepción de uno, todos los péptidos de unión y no unión fueron caracterizados acertadamente. Esta metodología puede ser útil para escoger péptidos clave en el desarrollo de vacunas.