997 resultados para Mar Mediterráneo
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se reflexiona sobre las caracter??sticas fundamentales de la mentalidad pedag??gica de Mar??a Montessori. ??sta se basa en la idea de que el m??todo pedag??gico empleado con los ni??os repercute directamente en la obtenci??n de resultados. En su metodolog??a destaca el papel de la motricidad y de la educaci??n sensorial para el desarrollo de las capacidades propias del ni??o. Tambi??n influye el ambiente de la escuela para la educaci??n por lo que se hace necesaria la adaptaci??n de todos los objetos a la medida del ni??o. Concluye con las actitudes que el educador debe tener, comenzando con la eliminaci??n de los prejuicios sobre los peque??os y la escuela, el conocimiento profundo de los ni??os a trav??s de la observaci??n y el respeto total hacia la dignidad y la previsi??n y preparaci??n de las cosas sin restar flexibilidad. Finalmente, se recomienda la formaci??n permanente y progresiva para conseguirlo.
Resumo:
Presenta una experiencia llevada a cabo en la biblioteca escolar del CEIP Miguel Servet de Fraga (Huesca). La finalidad de las actividades es acercarse al mar de la mano de los libros. Está estructurado en bloques según la actividad desarrollada: 'los libros viajeros', en la que los libros circulan de un aula a otra dentro de maletas; 'los textos y poemas generados por el alumno', como resultado de la lectura de estos libros; 'la exposición' de obras en la biblioteca; 'las cuentacuentos', actividad desarrollada por un grupo de madres de alumnos; y 'los materiales pedagógicos' que preparó el profesorado.
Resumo:
Con motivo de la convocatoria del Día del Libro, la biblioteca del Colegio Arturo Soria realiza una actividad de intercambio de libros entre todos los integrantes de la comunidad escolar. Paralélamente, los participantes del intercambio contribuyen a la redacción de tres cuentos colectivos ..
Resumo:
Presenta la Ruta Quetzal 2003, en la que han participado 350 jóvenes de entre 16-17 años de 44 países donde la convivencia, durante 45 días, es la mejor escuela de solidaridad. Ruta Quetzal es un programa iniciático, ilustrado y científico que mezcla la cultura y la aventura. Consta de expediciones culturales que siguen recorridos históricos tras las huellas personajes cruciales en la historia de la comunidad iberoamericana. La edición 2003 se ha centrado en el estudio de las tres islas del Caribe y distintas ciudades españolas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
A través de la película de Alejandro Amenábar 'Mar adentro' se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción en común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento, se presenta un conjunto de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen una serie de cuestiones o preguntas en las que se indaga sobre aspectos relacionados con la eutanasia; el sentido de la vida y de la muerte; el amor o la libertad.
Resumo:
Se reflexiona sobre la educación sexual de los adolescentes. La única información que les llega es a través de revistas y programas de televisión. Se exponen sus temores ante el sexo y la falta de diálogo con los padres sobre este tema. Sin embargo, los adolescentes sí cuentan sus experiencias sexuales a su grupo de amigos.
Resumo:
A través de diferentes actividades se pretende potenciar en los niños la conciencia marítima. Pretende que se involucren en el cuidado y conservación del medio marino que les rodea. Entre las actividades, destacan: las prácticas de reciclaje y recogida selectiva de residuos en el entorno más cercano; limpieza trimestral de las playas; análisis de fotografías en clase; creación y mantenimiento de un huerto marino; y una visita a las Islas Cíes.
Resumo:
Vista Alegre es una de las casas de campo que proliferaron en Carabanchel durante el siglo XIX. La mayor??a de los jardines de estas casas de campo en Carabanchel eran de estilo paisajista; entre ellas Vista Alegre fue la m??s importante, no s??lo por su gran extensi??n y por haber pertenecido a la Corona durante casi medio siglo, sino por la calidad art??stica y arquitect??nica de sus jardines y edificios. Se analizan los jardines de Vista Alegre y su arquitectura durante el reinado de Mar??a Cristina, antes de que la Posesi??n pasase a manos de Jos?? de Salamanca .
Resumo:
Las voces y los instrumentos de un conjunto de jóvenes procedentes de más de 40 institutos públicos de Valencia, Cataluña y Baleares, la mayoría sin estudios de Conservatorio, se fusionan con artistas profesionales. En la propuesta final, se forman diez grupos, que previamente ensayan en sus institutos, efectos y texturas con instrumentos de fabricación casera. Tras un curso de intensa dedicación, el encuentro Com sona l´ESO (Cómo suena la ESO) pone el broche final, durante tres días, al trabajo autogestionado de un grupo de docentes. La actividad se financia con la venta de camisetas y llaveros y el escenario, la iluminación y los equipos de sonido corren a cargo del Ayuntamiento de Denia.
Resumo:
Se trata de una biograf??a de la escritora Ana Mar??a Matute, premiada en innumerables ocasiones. Entre otros se pueden destacar: Premio Planeta, Premio de la Cr??tica, Premio Nacional de Literatura, Premio Nadal y Premio Nacional de las Letras Espa??olas. Fue incluso propuesta para el Premio Nobel. El ??ltimo premio importante fue el Premio Cervantes de 2010. En 1996 fue elegida miembro de la Real Academia. Toda su producci??n literaria se concentra pr??cticamente entre 1948 y 1971. Entre las obras m??s destacadas de esta escritora se encuentran: `Peque??o teatro??, `Los hijos muertos??, `Primera memoria??, `Los soldados lloran de noche??, `El poliz??n de Ulises??, `El verdadero final de la Bella Durmiente??, `Los ni??os tontos??, `La torre vig??a??, `Olvidado rey Gud???? y `S??lo un pie descalzo??.
Resumo:
El Proyecto Poseidón es un amplio programa de actividades sobre el entorno marino cuyos destinatarios son alumnos de educación infantil, primaria y secundaria. La experiencia pedagógica se realiza en el Colegio 'Sagrado Corazón' de Santoña (Cantabria) y pretende sensibilizar a los alumnos y alumnas en relación al mar y al medio físico y social de su comunidad. La acción educativa se basa en la coordinación de los diferentes equipos pedagógicos responsables de las distintas actividades programadas y la interacción e implicación de las familias y asociaciones de padres y madres. Las actividades realizadas, más de cincuenta, han sido desarrolladas dentro del marco curricular, lo que permite una sensibilización mayor del alumnado en relación a su contenido.
Resumo:
Se basa en la preparación de un intercambio de sexto de Primaria con un colegio de Menorca. Los objetivos son desarrollar los contactos con la persona con la que se va a intercambiar, respetar las costumbres y formas de vida de la familia que los acoge, ser capaces de desenvolverse de forma autónoma en otra familia, acercarse a otra comunidad autónoma y mostrarse respetuosos con una lengua distinta dentro del Estado español. La metodología viene marcada por la propia del centro, aunque con actuaciones específicas que modifican en gran medida las habituales. Los contenidos se especifican para cada área didáctica. Los criterios de evaluación se basan en la adecuación a los objetivos propuestos, el grado de participación y el entusiasmo demostrado por alumnos y familias.