870 resultados para Mérida
Resumo:
Se presenta una serie de contenidos que pretenden servir de ayuda a las personas adultas que se preparan las pruebas libres para obtener el Graduado en Educación Secundaria (GES). El material de apoyo incluido consiste en pruebas de años anteriores, exámenes tipo, soluciones, errores más frecuentes y listado de enlaces recomendados.
Resumo:
Se presenta una actualización de materiales curriculares interactivos que desarrollan los contenidos del currículum y que están dirigidos al alumnado de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato para el curso escolar 2006-07. Estos materiales de diversa temática, elaborados por profesores, tienen como objetivo ayudar a los estudiantes en su aprendizaje, facilitándolo y motivándolo.
Resumo:
Recopilación de obras literarias y de fichas de lectura para el análisis y estudio de algunas obras. La puesta en práctica de este Plan tiene como objetivos: despertar el gusto y la afición por la lectura entre el alumnado de secundaria mediante la selección de obras adecuadas a sus intereses, acrecentar su formación literaria mediante la realización de actividades de comprensión, expresión y análisis relacionadas con las lecturas propuestas y aficionarles a la lectura de obras literarias de calidad.
Resumo:
Actividad educativa en la cual un supuesto bibliotecario del Monasterio de Yuste envía cartas a las escuelas, encargando a los alumnos relatos de los hechos significativos de su pueblo, los lugares que visitan, las personas y los animales queridos, las fiestas del pueblo, etc. El objetivo principal de la obra es: promover el uso de la palabra y la escritura entre los alumnos.
Resumo:
Programa de actividades dentro de la clase de Alternativas al Estudio de la Religión. Las actividades desarrolladas tenían como objetivos potenciar hábitos y actitudes más saludables e inculcar conceptos tales como igualdad, ayuda, conservación del medio ambiente, etc.
Resumo:
El contenido esencial de la obra es la imagen-foto, entendida como recurso didáctico. Las imágenes van acompañadas de texto que sirve para establecer un diálogo con éstas, ya que por si mismas resultarían opacas. El objetivo de la obra es hacer que los alumnos cobren conciencia de sus capacidades para interactuar con el mundo y la sociedad de su época y permitirles ser críticos con ésta.
Resumo:
La obra muestra cuales son los planteamientos de los docentes respecto a la Historia como disciplina en ESO: si consideran que debe ser una disciplina independiente o debe incluirse dentro del nuevo contexto del Área de Ciencias Sociales, cómo se produciría el desarrollo pragmático de la misma, propuestas, inquietudes y dificultades ante el nuevo reto de la implantación de la Reforma. Los profesores encuestados eran docentes de la ciudad de Badajoz. El trabajo está basado en un tipo de investigación cualitativa, empleándose para la recogida de datos cuestionarios, apoyados en conversaciones personales o de grupo.
Resumo:
Propuesta de estudio de la Cultura clásica desde un punto de vista local, la Mérida Romana, extensible a toda la Cultura clásica en general. Los objetivos del trabajo son: contribuir a la formación de la asignatura de Cultura clásica en la ESO, elaborar una práctica pedagógica abierta, estudiar el mundo romano partiendo de referencias encontradas en la prensa escrita, introducir el uso de la prensa en el aula, desarrollar un espíritu crítico y de reflexión entre los alumnos, contribuir a que los alumnos conozcan el medio vital, herencia de la cultura clásica, rastrear las huellas del pasado en el presente actual y proyectarlas hacia el futuro, utilizar con sentido crítico los distintos contenidos y fuentes de información, conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición y patrimonio cultural, conocer y respetar los bienes artísticos y culturales, lograr una interacción profesor-alumno y entre alumnos potenciando el desarrollo de actividades en grupo, contribuir a la elaboración de tareas aportando el material necesario por parte de los alumnos y potenciar y desarrollar estrategias de comunicación.
Resumo:
Excursiones pedagógicas desarrolladas, una de ellas durante una semana y otra durante un día, en bicicleta a través de corredores ecológicos por Extremadura. Aprovechando estos recorridos se pretende alcanzar los siguientes objetivos: fomentar hábitos de vida y ocupación del tiempo de ocio en actividades saludables, resaltar los valores educativos del esfuerzo personal, ofertar la posibilidad de conocer la sociedad rural desde perspectivas antropológicas, facilitar la aproximación vivencial a la historia, geografía, arte, ecología, paisajes, en el marco de la trashumancia, realizar un modelo de ecoturismo ordenado. La organización se llevó a cabo en tres fases: informativa, organizativa y estancia en los corredores ecológicos.
Resumo:
El objetivo de la obra es conocer y valorar la utilidad de las Matemáticas en una de las actividades cotidianas: medir; investigando el uso de unidades e instrumentos que hicieron nuestros antepasados, intentando recuperar esas unidades y los aparatos que utilizaron para efectuar sus medidas, estudiar la evolución que sufrieron hasta llegar al sistema métrico decimal, las equivalencias con éste, apreciar si alguna de ellas está en uso y estudiar la distribución geográfica que ocuparon en Extremadura.
Resumo:
Recopilación de materiales didácticos y actividades para la asignatura Procedimientos de Comunicación (Taller de prensa). El trabajo se caracteriza por hacer una propuesta globalizada de la prensa escrita, sobre todo de los diarios. La estructura de la propuesta curricular es adaptable a los alumnos y permite variedad de acción al profesor utilizándolas según convenga.
Resumo:
Propuesta para el contenido de la asignatura de Tecnología como materia obligatoria en la ESO. La actividad desarrollada en el trabajo va encaminada al control de diversos mecanismos de la vida cotidiana mediante el ordenador y con el lenguaje de programación LOGO. Son los propios alumnos quienes diseñan y crean el software necesario para llevar el control de actividades concretas. Entre los objetivos del trabajo estan: ser capaz de abordar un problema que pueda solucionarse construyendo un mecanismo y diseñando un programa de control, desarrollar programas con el lenguaje de programación LOGO, ser capaz de trabajar en equipo, ser capaz de mantener un ambiente de trabajo limpio y ordenado y cuidar los elementos de trabajo y ser capaz de descubrir problemas del entorno susceptibles de ser abordados con la dinámica del trabajo propuesto.
Resumo:
Propuesta para el contenido de la asignatura del área de educación moral y Cívica. Los objetivos del trabajo son: inculcar normas de comportamiento social para la construcción personal de los alumnos, conseguir el diálogo y entendimiento en los niños, analizar críticamente la realidad cotidiana y las normas morales vigentes y formar en los alumnos ideas más justas y adecuadas de convivencia, respeto y solidaridad.
Resumo:
Propuesta didáctica que pretende incorporar la Historia de Extremadura al curriculum de la educación secundaria al mismo tiempo que se integran los contenidos de la Educación cívica y moral en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Los objetivos del trabajo son: diferenciar entre los valores que sustenta un régimen político dictatorial y un régimen democrático, aportar razonamientos sobre las actitudes que en el mundo actual tienen ciertos rasgos comunes con las de los movimientos fascistas, comprender el funcionamiento básico de las instituciones democráticas, deducir las causas y consecuencias de hechos relevantes del período franquista en Extremadura, comprender la realidad actual de Extremadura a través de su pasado reciente, saber utilizar técnicas de trabajo de historiador y analizar las condiciones de vida de generaciones pasadas para comprender comportamientos actuales.
Resumo:
Actividad práctica para dar a conocer a los escolares la Edad Media, a través del estudio de 'El Condado de Feria', uno de los estados señoriales más importantes de la historia moderna española. La actividad se desarrolla en tres fases: una en el aula, en la que al alumno se le entrega un cuaderno de actividades, seguida de una excursión al Condado de Feria y de vuelta en el aula, una serie de concursos, juegos, etc., para comprobar los conocimientos adquiridos.