999 resultados para Gigaspora margarita
Resumo:
Trabajos premiados en la cuarta edición de premios a la realización de materiales didácticos convocados por la Consejería de Educación, Formación y Empleo. La convocatoria de estos premios tiene como objetivo fomentar el conocimiento y el respeto al patrimonio regional y, al mismo tiempo, apoyar la labor del profesorado en su actividad investigadora y su continua actualización científica y didáctica. Las unidades didácticas incluidas en esta publicación son: 'Salinas de la Región de Murcia: un ejemplo de desarrollo sostenible', 'Hacia una región sostenible: Región de Murcia', 'El Valle de Ricote', dirigidas a alumnos de bachillerato y 'Los deportes autóctonos en la Región de Murcia: los bolos huertanos y bolos cartageneros', dirigida a alumnos de enseñanza primaria .
Resumo:
Revisar el concepto de trabajo independiente en el marco de la teoría del curriculum ; definir las bases psicopedagógicas del trabajo independiente y su relación con la organización de la actividad cognoscitiva con carácter diferenciado; analizar el curriculum de Biología en la Enseñanza Media cubana, a la luz de las teorías curriculares (técnicas, prácticas, críticas) y valorar las posibilidades que ofrecen las distintas unidades didácticas para la dirección de la actividad cognoscitiva con carácter diferenciado; proponer una estrategia didáctica de actuación curricular.. 45 estudiantes de séptimo grado de Eseñanza Media de un centro de la ciudad cubana de Cienfuegos, para valorar la evolución progresiva en la adquisición de concocimientos en el tránsito por este nivel educativo; organizándose a la vez un grupo de investigación-acción integrado por 5 profesores de Biología.. Esta estrategia se ha desarrollado a partir de un proceso de investigación-acción como estrategia metodológica que promueva la formación y la reflexión colectiva de sus participantes. Se dividió en varias etapas: 1-preparatoria, dedicada a la constitución del equipo de investigación-acción y al establecimiento de los principios de procedimientos.2-de transición, constituida por una revisión inicial de la aplicación del trabajo independiente y la aplicación de un sistema de actividades de trabajo independiente.3-de modificación de las prácticas, desarrollando un proceso de caracterización psicopedagógica de los estudiantes y finalmente por la aplicación de actividades de trabajo independiente con carácter diferenciado en la unidad didáctica 'Reproducción y desarrollo'.. Guía de observación, guía de entrevista, guía de encuesta.. Obsevación, análisis de documentos, entrevistas a maestros y profesores de grados anteriores, encuesta y entrevista a las familias y a los estudiantes.. La experiencia ratificó los cambios organizativos del centro, y los cambios metodológicos dado que se confirmó que el éxito de la actividad individual se basa en la actividad grupal, provocando un cambio en las estrategias de trabajo de profesores y alumnos.. Se hacen referencias acerca de algunas conclusiones teóricas relacionadas con las posibilidades del trabajo independiente para la atención de las diferencias individuales; de igual manera se refieren algunas conclusiones dirigidas a las posibilidaes de la investigación-acción en este tipo de estudios..
Resumo:
Este cuaderno de apoyo para la realización de las actividades extraescolares programadas por el municipio ofrece información a traves de viñetas donde se reflejan imágenes cotidianas para los alumnos a la vez que va presentando fichas de trabajo cuyo contenido está vinculado a su propio entorno. Se van tratando temas como: el análisis de los elementos que componen el municipio (territorio, población y ayuntamiento), con ejemplos de actividades como el padrón, cuáles son los órganos del ayuntamiento, cuáles son sus componentes y la forma en que se eligen. A partir de imágenes de la ciudad va explicando los distintos servicios que el ayuntamiento presta a los ciudadanos (limpieza, aguas, transporte urbano, parques y jardines, enseñanza, tráfico, cultura, bomberos, promoción social).
Resumo:
A través de la narración de un pavo real que sirve de hilo conductor, se sugiere un recorrido por este parque, incorporado como actividad extraescolar de los centros del municipio. En este cuaderno se ofrece información de las partes de este parque emblemático de la ciudad de Oviedo, sus servicios, y se van proponiendo diversas actividades de plástica (colorear, entrenamiento del trazo), juegos (con adhesivos decorar paisajes del estanque, reconocer las fuentes del parque), etc.
Resumo:
Coincidiendo con el centenario de su muerte la Selmana de les Lletres Asturianes de 1995, celebr?? un homenaje a este poeta en asturiano. Como material de apoyo para los centros, un grupo de profesores de secundaria elabor?? unas sugerencias de actividades: ejercicios de comprensi??n de textos literarios y no literarios y de expresi??n oral; se propone realizar muchas de estas actividades no necesariamente en la clases de lengua asturiana, sino en otras materias del curr??culo ya que se ofrecen una selecci??n de art??culos de prensa, fragmentos de la obra literaria del autor y de otros contempor??neos, representantes del Realismo, como reacci??n contra el Romanticismo y el Naturalismo; se analiza el contexto literario de la ??poca, as?? como la valoraci??n del asturiano como lengua amenazada; en cuanto al an??lisis de su obra se ofrece una introducci??n y un comentario sobre alguno de sus poemas sobre la religi??n, la naturaleza y la emigraci??n.
Resumo:
En el presente número se hace una visión sobre diferentes geografías de la aventura. Se comienza con un repaso por la historia de las novelas de aventuras desde Herodoto hasta nuestros días con la obra 2001: una odisea en el espacio. Después se presentan historias en escenarios de aventuras diferentes: la América en la época de los descubrimientos, la ciudad de Samarcanda, etc. En los capítulos siguientes se cuenta la vida y obras de cuatro grandes autores de novelas de aventuras: Julio Verne, Alejandro Dumas, François Villon y André Malraux. Y por último se comentan un buen número de películas de aventuras de las que se hace una ficha técnica y un resumen.
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Los dibujos son de Berroso, Guillermo; Cueto, Emilio; Fern??ndez, Pilar; Ferrer, Margarita
Resumo:
Los dibujos son de Berroso, Guillermo; Cueto, Emilio; Fern??ndez, Pilar; Ferrer, Margarita. Se trata de una publicaci??n parecida a la de 1989
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación. Tít. tomado de la cub.