999 resultados para Comprensión literal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente artículo se centra en la comprensión profunda del comportamiento de reciclado y en el análisis de la respuesta a dos tipos de promociones de reciclaje diferentes: la consistente en la provisión de un premio dentro de la organización de una lotería y la consistente en la suscripción de un compromiso por incitación de un líder de grupo. Para ello, se ha llevado a cabo una experimentación que contribuye a la literatura del marketing en ayudar a comprender el comportamiento de reciclado de los ciudadanos, así como comprender los efectos de las técnicas de promoción sobre las creencias, actitudes y conductas de las personas. Por último, se recomiendan determinadas acciones en el ámbito de la enseñanza y de las políticas de promoción de las instituciones públicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El diseño de entornos de simulación aplicados al estudio, aprendizaje y adquisición de competencias es un campo de trabajo activo en todos los niveles educativos. Los sucesivos avances experimentados por las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), las plataformas que las sustentan y los estudios e investigaciones llevadas a cabo en el campo de la Interacción Persona Ordenador (Human Computer Interaction, HCI), soportan y hacen posible la realización de herramientas como la que aquí proponemos. Se trata de un entorno de simulación que ha sido diseñado con dos grandes objetivos: fomentar el aprendizaje activo y mejorar el rendimiento académico, como los más destacados. Para ello hemos elegido la Realimentación Acústica en los sistemas de refuerzo sonoro, fenómeno que exige un estudio detallado de los parámetros que lo controlan, que presentado de la forma que aquí proponemos permitirá un mejor aprovechamiento del escaso tiempo disponible para la experimentación en situaciones reales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Asumiento que la variabilidad es una de las ideas claves del pensamiento estadístico, el objetivo pedagógico de "comprender la variabilidad" se adopto como articulador de los objetivos educativos de un curso intgroductorio de estadística en carreras universitarias de Ciencias Sociales. considerando que el nivel de comprensión de la variabilidad por parte de los estudiantes, que se expresa en las actividades académicas, puede diferir según las características de la tarea y el avance en el conocimiento de otros conceptos estadíosticos, esta investigación se propone explorar los modos en que la variabilidad es apreciada en diferentes situaciones de trabajo estadístico, identificando los contenidos y las características de esa tarea (contexto de los datos, grado de dificultad, propósitos de análisis, etc.) que pueden favorecer u obstaculizar el pensamiento que considere la variabilidad. Metodológicamente se plantea como el estudio de un caso en el cual la principal técnica a utilizar es el análisis de documentos. En este caso tareas escritas realizadas por los estudiantes, de distinto tipo y seleccionadas en diferentes momentos del desarrollo del curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo, que se inscribe en el marco de la Secretaría de Investigación de la FHyCS-UNaM, procura analizar y evaluar, en los Niveles I y II de Francés Instrumental, el proceso de comprensión de textos de especialidad correspondientes a diversas disciplinas, dado que los alumnos pertenecen a diferentes carreras universitarias. Por lo tanto, existe la posibilidad de seguir los progresos de los cursantes para observar y evaluar cómo se construye el proceso de recepción de textos disciplinares en francés, considerando que la competencia de comprensión, en este caso escrita, no consiste sólo en la capacidad de identificar palabras y estructuras morfo- sintácticas, sino que debe ser definida como un conjunto de operaciones complejas. Si se acepta que “la estructura de entendimiento” está, “por naturaleza, desvinculada de las lenguas naturales” (Bernard Pottier), se puede elaborar la hipótesis según la cual los conocimientos de una disciplina, ya adquiridos por intermedio de la lengua materna, inciden en la comprensión de documentos de la misma especialidad redactados en lengua extranjera. Se utilizan los diferentes tipos de textos como instrumentos de observación para analizar la comprensión disciplinar y las interrelaciones lingüísticas.