923 resultados para Canis lupus
Resumo:
Introducción: La enfermedad celiaca (EC) es una enfermedad autoinmune (EA) intestinal desencadenada por la ingesta de gluten. Por la falta de información de la presencia de EC en Latinoamérica (LA), nosotros investigamos la prevalencia de la enfermedad en esta región utilizando una revisión sistemática de la literatura y un meta-análisis. Métodos y resultados: Este trabajo fue realizado en dos fases: La primera, fue un estudio de corte transversal de 300 individuos Colombianos. La segunda, fue una revisión sistemática y una meta-regresión siguiendo las guías PRSIMA. Nuestros resultados ponen de manifiesto una falta de anti-transglutaminasa tisular (tTG) e IgA anti-endomisio (EMA) en la población Colombiana. En la revisión sistemática, 72 artículos cumplían con los criterios de selección, la prevalencia estimada de EC en LA fue de 0,46% a 0,64%, mientras que la prevalencia en familiares de primer grado fue de 5,5 a 5,6%, y en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 fue de 4,6% a 8,7% Conclusión: Nuestro estudio muestra que la prevalencia de EC en pacientes sanos de LA es similar a la notificada en la población europea.
Resumo:
Objetivo: investigar la agregación de autoinmunidad en familiares en primer grado (FPG) de probandos con Síndrome de Sjogren (SS) con poliautoinmunidad y autoinmunidad familiar. Metodología: estudio de corte transversal en el cual se incluyeron 14 familias de mujeres con SS. Se realizó un análisis genético a través del cálculo de riesgos relativos para cada enfermedad autoinmune (EAI). La agregación familiar se calculó para los FPG, teniendo en cuenta la prevalencia de la enfermedad en cada familia y en la población general. Resultados: Se analizaron un total de 112 individuos, con una media de edad de 51.7 años ± 12.9. Veintidós individuos de los FPG tuvieron al menos una EAI (28.2%). La prevalencia de poliautoinmunidad fue del 93% y 6.4% en probandos y FPG, respectivamente. Se observaron valores que soportaron la agregación familiar para varias EAIs, entre ellas púrpura trombocitopénica idiopática, granulomatosis con poliangeiitis, síndrome antifosfolipídico, lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide. Discusión: estos resultados indican que las EAIs se agregan entre familias con SS, sugiriendo un origen común entre ellas. La elección de fenotipos clínicamente relevantes representa una nueva aproximación a la medicina personalizada en autoinmunidad.
Resumo:
La presente investigación surge en el programa de Bienestar y Calidad de Vida suscrito a la Línea de Liderazgo en la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, con el objetivo de describir si las subdimensiones de la calidad de la atención percibida guardan relación con la calidad de vida relacionada con la salud en los pacientes participantes en Estudios Clínicos en la Institución Prestadora de Servicios de Salud IDEARG SAS, considerando si los factores sociodemográficos se constituyen en mediadores de esta relación. Esta investigación plantea un estudio descriptivo correlacional, en el que a partir de la utilización de los cuestionarios PECASUSS, Percepción de la Calidad según Usuarios del Servicio de Salud, y SF36 de Calidad de Vida Relacionada con la Salud, se lleve a cabo un procesamiento estadístico descriptivo en el software SPSS 21, y con ello se evidencie la correlación entre la calidad de atención percibida y la calidad de vida en salud. Para su desarrollo se abordaran cinco capítulos. El primero engloba el proyecto de trabajo de grado propuesto, el segundo capítulo refiere a la descripción de las subdimensiones que componen la Calidad de la Atención Percibida y de los índices y dominios que a la Calidad de Vida relacionada con la Salud atañen; en el tercer capítulo se evidencia la relación entre los datos sociodemográficos de los participantes y, por un lado, la Calidad de la Atención Percibida y, por otro lado, la Calidad de Vida Relacionada con la Salud; enseguida en el cuarto capítulo se describen las relaciones emergentes entre los dominios de la calidad de vida relacionados con la salud y las subdimensiones de la calidad de la atención en salud percibida; en un quinto capítulo se discuten las correlaciones que describen la existencia de relación entre la Calidad de la Atención Percibida y la Calidad de Vida Relacionada con la Salud; y finalmente se da cierre al trabajo con las conclusiones y recomendaciones.
Resumo:
Introducción: La mastitis granulomatosa idiopática es una enfermedad crónica benigna, rara y de etiología desconocida; tiende a confundirse con otras enfermedades debido a síntomas similares. Este estudio pretende identificar y cuantificar las características demográficas, los antecedentes ginecoobstétricos relevantes y las manifestaciones clínicas prediagnósticas de esta enfermedad Metodología: Se realizó una revisión sistemática con análisis agrupado de datos tipo meta análisis. Se utilizó una estrategia de búsqueda en PubMed. Todos los estudios relacionados con la definición, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la mastitis granulomatosa idiopática fueron elegibles. Las variables de interés fueron edad, país, antecedente de contracepción hormonal, tiempo de evolución, tiempo desde el último embarazo, diagnóstico inicial, y manifestaciones clínicas previas a la consulta. No hubo restricción en fechas de publicación. Resultados: Fueron incluidas 641 mujeres con diagnóstico de MGI reportadas en 68 publicaciones que cumplieron los criterios de selección. La edad media fue 35.9 años, 14.1% de ellas estaba embarazada o lactando, el antecedente de consumo de anticonceptivos hormonales fue 21% y el tiempo promedio desde el último parto fue de 3.9 años. La afectación ocurre principalmente en mama izquierda y en cuadrante superoexterno. El cáncer de mama y el absceso mamario son diagnósticos diferenciales en la consulta. Discusión: El diagnóstico de MGI es un reto para el ginecólogo desde la consulta inicial. Debido a que sus manifestaciones clínicas no son específicas, su diagnóstico parece apuntar a la necesidad de un proceso de descarte de otras patologías más frecuentes e incluso de peor pronóstico. Palabras clave mastitis granulomatosa idiopática
Resumo:
Antecedentes: El interés en las enfermedades autoinmunes (EA) y su desenlace en la unidad de cuidado intensivo (UCI) han incrementado debido al reto clínico que suponen para el diagnóstico y manejo, debido a que la mortalidad en UCI fluctúa entre el 17 – 55 %. El siguiente trabajo representa la experiencia de un año de nuestro grupo en un hospital de tercer nivel. Objetivo: Identificar factores asociados a mortalidad particulares de los pacientes con enfermedades autoinmunes que ingresan a una UCI, de un hospital de tercer nivel en Bogotá, Colombia. Métodos: El uso de análisis de componentes principales basado en el método descriptivo multivariado y análisis de múltiple correspondencia fue realizado para agrupar varias variables relacionadas con asociación significativa y contexto clínico común. Resultados: Cincuenta pacientes adultos con EA con una edad promedio de 46,7 ± 17,55 años fueron evaluados. Los dos diagnósticos más comunes fueron lupus eritematoso sistémico y esclerosis sistémica, con una frecuencia de 45% y 20% de los pacientes respectivamente. La principal causa de admisión en la UCI fue la infección seguido de actividad aguda de la EA, 36% y 24% respectivamente. La mortalidad durante la estancia en UCI fue del 24%. El tiempo de hospitalización antes de la admisión a la UCI, el choque, soporte vasopresor, ventilación mecánica, sepsis abdominal, Glasgow bajo y plasmaféresis fueron factores asociados con mortalidad. Dos fenotipos de variables fueron definidos relacionadas con tiempo en la UCI y medidas de soporte en UCI, las cuales fueron asociadas supervivencia y mortalidad. Conclusiones: La identificación de factores individuales y grupos de factores por medio del análisis de componentes principales permitirá la implementación de medidas terapéutica de manera temprana y agresiva en pacientes con EA en la UCI para evitar desenlaces fatales.
Resumo:
Introducción: La de uveítis pediátrica tiene una prevalencia mundial de aproximadamente 30 casos por 100.000 y constituye la segunda causa de ceguera en niños en Colombia. Sin embargo, no existen estudios que caractericen esta entidad en nuestro medio. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, mediante la revisión de historias clínicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de uveítis en la Fundación Oftalmológica Nacional y en un centro privado de consulta oftalmológica en Bogotá entre enero de 2000 y julio de 2013. Resultados: Se describe un total de 311 pacientes pediátricos con diagnóstico de uveítis, 51.8% niñas. La edad promedio de presentación fue de 10.1 años. La uveítis posterior fue la más frecuente (57.8%), siendo más común de aparición insidiosa (87.5%) y crónica (78.1%). La etiología más frecuente fue infecciosa (58.2%) causada por toxoplasmosis (76.8%). Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre la agudeza visual de la uveítis anterior (20/67) e intermedia (20/69), en comparación con la uveítis posterior (20/417) y panuveítis (20/209) (p <0,05). Discusión: Los datos de este estudio proporcionan el primer reporte de las características clínicas de la uveítis en pacientes pediátricos en Colombia, donde las uveítis infecciosas son la primera causa de esta entidad. Este estudio mejorará el conocimiento de la uveítis en nuestro medio, así como es un instrumento para el desarrollo de políticas públicas para la población pediátrica colombiana, con el fin de mejorar los resultados del tratamiento de estos pacientes.
Resumo:
El objetivo general de la investigación es realizar un merecido homenaje a la figura tan excepcional e inolvidable del siglo XX: Pedro Arrupe, que motivado por el carisma que despierta en todos aquellos que se acercan a este gran hombre, aspira ser una aproximación fiel a la antropología que subyace en su pensamiento y a algunos de los elementos y consecuencias educativas más importantes al respecto. El trabajo se estructura en dos partes. La primera consta de dos capítulos, y en ella se presenta el concepto filosófico del hombre en Arrupe, su proceso de humanización y sus nociones conceptuales acerca del proceso educativo y de la educación en sí. También en esta primera parte de la investigación, se trata del hombre común de hoy día, el contexto, los valores que le motivan y la especio evolutiva que lo define y lo caracteriza más fidelignamente. La segunda parte del trabajo consta de dos capítulos. El primero de ellos está dedicado a describir con minuciosidad al hombre ideal en Arrupe por medio de las diferentes especies y subespecies de hombre que encarna este ideal humano. En el segundo capítulo se apuntan las claves educativas más relevantes, según Arrupe, para formar y dar lugar a este hombre ideal como producto de un proceso educativo jesuítico. La fuente principal utilizada en este trabajo pertenece a cinco recopilaciones de escritos de Arrupe publicadas en sendos volúmenes. Cada volumen se compone de cartas, informes, conferencias, artículos,... que tuvieron lugar entre los años 1965 (fecha de su elección como general de la Compañía de Jesús) y 1981 (fecha en la que su actividad fue truncada por una trombosis cerebral). Las conclusiones son: 1-.La especie más perfecta de hombre, según la teoría de la evolución humano-espiritual de Arrupe, a la que puede llegar éste, es la del Homo Novus (hombre nuevo). 2-.En contraposición, la especie de hombre más imperfecta y destructiva es el Homo Lupus (el depredador de su propia especie). 3-.Cualquier tiempo nuevo requiere cambios nuevos. En esta situación sólo el Homo Novus aglutina las cualidades necesarias, humanas y espirituales, para asentar fiermente las bases de un orden nuevo mundial. 4-.Si el fin de la educación no es la justicia no podemos hablar de educación como tal, igualmente, si el educador no se transforma previamente en un 'Homo Novus' toda acción educativa será realizada en vano. Sólo un 'Homo Novus' educa a un 'Homo Novus'. Este es el reto de la educación. 5-.De ahí la necesidad imperiosa de la opción de la fe y la justicia en las instituciones educativas para formar al 'Homo Novus'. 6-.La finalidad implícita de la educación jesuítica es conducir, en teoría, a todos sus antiguos alumnos a la ejercitación espiritual completa, como estructura ideal y posibilitadora de la conversión dentro de su proceso de formación permanente, cuya devoción se extenderá toda la vida.
Resumo:
A toxocarose é uma das infestações parasitárias provocadas por helmintas, mais frequentes no Mundo. É uma zoonose com prevalência mais elevada na população pediátrica causada por um nemátodo intestinal do género Toxocara. As espécies mais frequentes são Toxocara canis (T. canis) e Toxocara cati (T. cati). Em 1950, Wilder descreveu clinicamente a infestação por Toxocara sp. através da identificação deste num granuloma localizado na retina de uma criança (Castelo, Dinis & Rocha, 2008; Humbert, Buchet & Barde, 1995). Esta parasitose tem três apresentações clínicas caracterizadas conforme a gravidade do quadro: larva migrans visceral (LMV), larva migrans ocular (LMO) ou formas subclínicas ou assintomáticas (Castelo, Dinis & Rocha, 2008; Humbert, Buchet & Barde, 1995). O diagnóstico de toxocarose baseia-se em métodos imunológicos sensíveis, como é o caso da técnica ELISA ou western-blot, em que são usados antigénios excretóriossecretórios do género Toxocara. Foi sensivelmente há duas décadas que a disponibilidade de testes imunológicos específicos e sensíveis utilizados para diagnóstico da toxocarose melhorou o conhecimento sobre esta parasitose. É por este motivo que se pode afirmar que esta zoonose apresenta seroprevalência mais elevada em países desenvolvidos industrializados e também em algumas ilhas tropicais (Magnaval et al., 2001). De acordo com o quadro clínico apresentado é instituída a terapêutica ainda que não exista consenso quanto à melhor terapêutica a instituir em cada situação e quando se deve iniciar o tratamento em casos assintomáticos (Castelo; Dinis; Rocha, 2008). A prevenção é necessária para evitar possíveis recontaminações, como por exemplo, desparasitar os animais de estimação e educar as pessoas sobre questões sanitárias (Magnaval et al., 2001; Humbert, Buchet & Barde, 1995). No presente trabalho pretende-se estudar a toxocarose caracterizando o parasita e o seu ciclo de vida, identificar a principal via transmissão desta zoonose, quais as espécies envolvidas na transmissão da toxocarose aos humanos e o principal grupo de risco. Pretende-se também, com base em dados bibliográficos, conhecer a prevalência da toxocarose nas zonas urbanas, assim como os fatores que permitem o desenvolvimento do parasita. É também objetivo deste trabalho conhecer as medidas implementadas em Portugal, principalmente na zona urbana de Lisboa, para prevenção e controlo da toxocarose e de que forma os profissionais de saúde (p.e. médicos veterinários e farmacêuticos) contribuem para a prevenção e controlo da toxocarose.
Resumo:
As esplenopatias são doenças comuns em canídeos que tanto podem estar associadas com doenças benignas com excelente prognóstico, como doenças com alto grau de malignidade com elevada taxa de mortalidade. O objetivo do presente trabalho foi caracterizar a população de canídeos esplenectomizados num hospital de referência na área da grande Lisboa. A população foi constituída por 73 indivíduos da espécie Canis familiaris sujeitos a esplenectomia total ou parcial. A população foi analisada e distribuída segundo vários parâmetros, como o a raça, o sexo, a idade, o diagnóstico pré-cirúrgico, o diagnóstico histopatológico, o hematócrito pré cirúrgico e por fim a sobrevida. Da análise total de canídeos, observou-se que, a maioria dos canídeos esplenectomizados eram do género masculino, de raça indeterminada e com uma média de 10 anos de idade. Constatou-se que cerca de metade dos canídeos esplenectomizados sobreviveram após um ano da cirurgia e que o diagnóstico histopatológico mais comum foi o hemangiossarcoma, seguido do hematoma esplénico. Através dos testes estatísticos conclui-se que o hematócrito não apresenta qualquer relação com a sobrevida dos animais, embora possa estar relacionado com o diagnóstico histopatológico. Este estudo visou ainda uma caracterização detalhada dos canídeos diagnosticados com hemangiossarcoma. Os animais mais afectados nesta amostra, eram do género masculino com 9anos de idade e eram da raça Boxer e Labrador. Confirmou-se ainda que esta é uma doença com mau prognóstico, apresentando uma taxa de mortalidade de 80%.
Resumo:
El arte de la negociación es una estrategia fundamental en la toma de decisiones y un proceso mediante el cual las partes, en todas las áreas de la vida y en todas las disciplinas y profesiones, intentan resolver conflictos y llegar acuerdos, compatiblemente con sus necesidades e intereses. De una forma más sencilla, la negociación podría definirse como: “…cualquier comunicación entre dos o más personas con la intención de influenciar o persuadir” (R. Bordone, Harvard Law School, MA). Todos estos elementos destacan la importancia de desarrollar destrezas y competencias que fortalezcan este tipo de habilidad y la necesidad de conocer las reglas del juego de esta poderosa herramienta. Según la Escuela de Harvard, la forma más exitosa y provechosa de negociar es la recogida por el modelo integrativo-cooperativo, el que se base sobre premisas muy diferentes del tradicional modelo distributivo. Este último responde a nuestra forma de negociar más espontánea y lamentablemente desacertada, es decir, una forma de negociar que se reduce a un simple reparto de lo que haya sobre la mesa, sin visualizar, analizar posibles opciones negociadoras más allá de este simple reparto. Es un esquema que responde a una negociación “dura”, que se fundamenta en una concepción adversarial de las relaciones humanas (homo homini lupus, T. Hobbes), en donde hay un ganador y un perdedor, sin tintes intermedios. Al contrario, la idea con el modelo que propone la Escuela de Harvard, -el modelo integrativo-cooperativo-es uno por el que una negociación exitosa es aquella que “crea valor sobre la mesa” y que genera beneficios para todas las partes, no solo una de ellas. En otras palabras, el enfoque no es aquel por el que si uno pierde, el otro gana sino uno en el que la otra parte debe alcanzar un razonable nivel de satisfacción en sus requerimientos y demandas. Este modelo crea valor sobre la mesa inclusive más allá de los posibles beneficios que puedan conseguirse a partir de un determinado acuerdo; por ejemplo, ataja el conflicto y preserva las relaciones humanas, las que a menudo, en base al modelo tradicional (ganarperder) quedan perjudicadas. Finalmente, el modelo cooperativo es uno que abre la puerta a la empatía, la escucha activa, la transparencia y confianza; todos elementos que sin lugar a dudas facilitan las complejas relaciones interpersonales.
Resumo:
Genetic association analyses of family-based studies with ordered categorical phenotypes are often conducted using methods either for quantitative or for binary traits, which can lead to suboptimal analyses. Here we present an alternative likelihood-based method of analysis for single nucleotide polymorphism (SNP) genotypes and ordered categorical phenotypes in nuclear families of any size. Our approach, which extends our previous work for binary phenotypes, permits straightforward inclusion of covariate, gene-gene and gene-covariate interaction terms in the likelihood, incorporates a simple model for ascertainment and allows for family-specific effects in the hypothesis test. Additionally, our method produces interpretable parameter estimates and valid confidence intervals. We assess the proposed method using simulated data, and apply it to a polymorphism in the c-reactive protein (CRP) gene typed in families collected to investigate human systemic lupus erythematosus. By including sex interactions in the analysis, we show that the polymorphism is associated with anti-nuclear autoantibody (ANA) production in females, while there appears to be no effect in males.
Resumo:
We introduce a procedure for association based analysis of nuclear families that allows for dichotomous and more general measurements of phenotype and inclusion of covariate information. Standard generalized linear models are used to relate phenotype and its predictors. Our test procedure, based on the likelihood ratio, unifies the estimation of all parameters through the likelihood itself and yields maximum likelihood estimates of the genetic relative risk and interaction parameters. Our method has advantages in modelling the covariate and gene-covariate interaction terms over recently proposed conditional score tests that include covariate information via a two-stage modelling approach. We apply our method in a study of human systemic lupus erythematosus and the C-reactive protein that includes sex as a covariate.
Resumo:
1. Disease epizootics can significantly influence host population dynamics and the structure and functioning of ecological communities. Sarcoptic mange Sarcoptes scabiei has dramatically reduced red fox populations Vulpes vulpes in several countries, including Britain, although impacts on demographic processes are poorly understood. We review the literature on the impact of mange on red fox populations, assess its current distribution in Britain through a questionnaire survey and present new data on resultant demographic changes in foxes in Bristol, UK. 2. A mange epizootic in Sweden spread across the entire country in < 10 years resulting in a decline in fox density of up to 95%; density remained lowered for 15–20 years. In Spain, mange has been enzootic for > 75 years and is widely distributed; mange presence was negatively correlated with habitat quality. 3. Localized outbreaks have occurred sporadically in Britain during the last 100 years. The most recent large-scale outbreak arose in the 1990s, although mange has been present in south London and surrounding environs since the 1940s. The questionnaire survey indicated that mange was broadly distributed across Britain, but areas of perceived high prevalence (> 50% affected) were mainly in central and southern England. Habitat type did not significantly affect the presence/absence of mange or perceived prevalence rates. Subjective assessments suggested that populations take 15–20 years to recover. 4. Mange appeared in Bristol's foxes in 1994. During the epizootic phase (1994–95), mange spread through the city at a rate of 0.6–0.9 km/month, with a rise in infection in domestic dogs Canis familiaris c. 1–2 months later. Juvenile and adult fox mortality increased and the proportion of females that reproduced declined but litter size was unaffected. Population density declined by > 95%. 5. In the enzootic phase (1996–present), mange was the most significant mortality factor. Juvenile mortality was significantly higher than in the pre-mange period, and the number of juveniles classified as dispersers declined. Mange infection reduced the reproductive potential of males and females: females with advanced mange did not breed; severely infected males failed to undergo spermatogenesis. In 2004, Bristol fox population density was only 15% of that in 1994.
Resumo:
An unusual Actinomyces-like bacterium originating from a pig with mastitis was subjected to a polyphasic taxonomic investigation. The morphological and biochemical characteristics of the organism were consistent with its preliminary assignment to the genus Actinomyces but it did not appear to correspond to any recognized species. PAGE analysis of whole-cell proteins confirmed the phenotypic distinctiveness of the bacterium and 16S rRNA gene sequence analysis demonstrated that it represents a hitherto unknown sub-line amongst a cluster of Actinomyces species which embraces Actinomyces canis, Actinomyces georgiae, Actinomyces hyovaginalis, Actinomyces meyeri, Actinomyces odontolyticus, Actinomyces radingae and Actinomyces turicensis. Based on phylogenetic and phenotypic evidence, it is proposed that the unknown bacterium isolated from pig mastitis be classified as Actinomyces suimastitidis sp. nov. The type strain of Actinomyces suimastitidis is CCUG 39279T (= CIP 106779T).
Resumo:
Background 29 autoimmune diseases, including Rheumatoid Arthritis, gout, Crohn’s Disease, and Systematic Lupus Erythematosus affect 7.6-9.4% of the population. While effective therapy is available, many patients do not follow treatment or use medications as directed. Digital health and Web 2.0 interventions have demonstrated much promise in increasing medication and treatment adherence, but to date many Internet tools have proven disappointing. In fact, most digital interventions continue to suffer from high attrition in patient populations, are burdensome for healthcare professionals, and have relatively short life spans. Objective Digital health tools have traditionally centered on the transformation of existing interventions (such as diaries, trackers, stage-based or cognitive behavioral therapy programs, coupons, or symptom checklists) to electronic format. Advanced digital interventions have also incorporated attributes of Web 2.0 such as social networking, text messaging, and the use of video. Despite these efforts, there has not been little measurable impact in non-adherence for illnesses that require medical interventions, and research must look to other strategies or development methodologies. As a first step in investigating the feasibility of developing such a tool, the objective of the current study is to systematically rate factors of non-adherence that have been reported in past research studies. Methods Grounded Theory, recognized as a rigorous method that facilitates the emergence of new themes through systematic analysis, data collection and coding, was used to analyze quantitative, qualitative and mixed method studies addressing the following autoimmune diseases: Rheumatoid Arthritis, gout, Crohn’s Disease, Systematic Lupus Erythematosus, and inflammatory bowel disease. Studies were only included if they contained primary data addressing the relationship with non-adherence. Results Out of the 27 studies, four non-modifiable and 11 modifiable risk factors were discovered. Over one third of articles identified the following risk factors as common contributors to medication non-adherence (percent of studies reporting): patients not understanding treatment (44%), side effects (41%), age (37%), dose regimen (33%), and perceived medication ineffectiveness (33%). An unanticipated finding that emerged was the need for risk stratification tools (81%) with patient-centric approaches (67%). Conclusions This study systematically identifies and categorizes medication non-adherence risk factors in select autoimmune diseases. Findings indicate that patients understanding of their disease and the role of medication are paramount. An unexpected finding was that the majority of research articles called for the creation of tailored, patient-centric interventions that dispel personal misconceptions about disease, pharmacotherapy, and how the body responds to treatment. To our knowledge, these interventions do not yet exist in digital format. Rather than adopting a systems level approach, digital health programs should focus on cohorts with heterogeneous needs, and develop tailored interventions based on individual non-adherence patterns.