999 resultados para CURSOS DE AGUA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumenn tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo educativo de un colegio público realiza una exposición que reúne los trabajos de los alumnos en relación con el tema del agua. Los objetivos son que los niños tomen conciencia de la problemática del agua, su presencia en la naturaleza, sus usos, propiedades físicas y su relación con el hombre a través de la historia. Las actividades se distribuyen según los niveles. Se incluyen una serie de orientaciones metodológicas utilizadas en el proyecto y se describe el desarrollo de la exposición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona acerca de los rasgos que debería contener un modelo didáctico que permita el conocimiento de la problemática ambiental en torno al agua. Para ello se presenta un análisis que incluye una visión sobre la contaminación y sobre determinados medios acuáticos. El estudio gira en torno a una investigación realizada entre alumnado de cuarto curso de educación secundaria. Se ofrece una visión centrada en varios aspectos. En primer lugar, se exponen algunas decisiones sobre qué enseñar, es decir, la selección de contenidos para la unidad didáctica. A continuación se muestra el desarrollo de la programación didáctica, donde con la narración de escenas reales, aparece la secuencia de los temas trabajados en el aula. Finalmente, se reseñan una serie de conclusiones centradas en un grupo de siete chicas y chicos escogidos de forma aleatoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre las implicaciones de la utilización de las TIC en la enseñanza y la forma de comunicación entre profesor-estudiante y entre los estudiantes entre sí. Se analiza el cambio en la concepción que tienen los profesores de la enseñanza y los estudiantes del aprendizaje. Se observa, respecto a la enseñanza presencial, cambios en aspectos tanto del diseño como del desarrollo de los cursos. Se constata la manera en que las distintas formas de utilización de las herramientas de la plataforma utilizada contribuyen al aprendizaje del contenido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los momentos en los que se produce comunicación entre los estudiantes y el profesor, dentro de la formación con TIC. En el caso analizado destaca la alta proporción de alumnos que en algún momento establecen comunicación de forma voluntaria con el profesor, proporción sustancialmente superior a la que viene produciéndose en cursos similares de enseñanza presencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas de 2010 en España, sólo el 22,9 por ciento de los entrevistados reconoce poder expresarse en inglés. El 91,1 por ciento estima que conocer idiomas extranjeros tiene mucha o bastante importancia. Las explicaciones a este fenómeno son años de aislamiento; ausencia de películas en versión original; pertenencia a un país cuya lengua posee un gran número de hablantes y un sistema educativo que ha tardado mucho tiempo en dar importancia a este asunto. Otro signo preocupante es que la nota media obtenida en inglés en Selectividad en 2009 fue de 5,4, con más del 40 por ciento de suspensos. Según los expertos, la inmersión es la forma más rápida y eficaz de dominar un idioma. Por último, se comenta que existen cursos para todas las edades, niveles y situaciones para estudiar un idioma en el país de origen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado Génesis. Un proyecto de Educación Ambiental en Asturias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un reportaje en el que se describe la experiencia realizada en la clase de cinco años de Educación infantil del CEIP La Leala de Benalmádena (Málaga). Se utiliza el tema de las sirenas, como pretexto para tratar otros temas como la flotación, la congelación del agua, las moléculas, la contaminación, la mitología clásica entre otros temas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso de construcción de conocimiento significativo, en relación con el uso, el consumo y la contaminación del agua, de un grupo de alumnos dede Bachillerato de Sevilla. Se trata de una propuesta metodológica basada en la investigación del alumno. Para este análisis se han utilizado las respuestas de los estudiantes a una secuencia de actividades de clase. Esta investigación se encuentra inmersa en dos paradigmas metodológicos: investigación descriptiva e investigación-acción. Además, la experiencia se apoya en dos modelos educativos: modelo de enseñanza-aprendizaje y modelo de Educación Ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

España tiene un treinta y un por ciento de jóvenes en edad de cursar la enseñanza postobligatoria que no realizan ningún tipo de estudio. La media en los países de la Unión Europea de la zona euro es del diecisiete por ciento y del conjunto de la Unión Europea es del quince por ciento. La Unión Europea ha establecido el objetivo del ochenta y cinco por ciento de jóvenes con estudios postobligatorios. Una de las razones es que el sistema productivo absorbe trabajo poco cualificado. Entre las razones del abandono prematuro están las deficiencias de nuestro sistema educativo. La LOGSE introdujo la escuela comprensiva copiada del modelo nórdicoanglosajón y obligó a los adolescentes a estar escolarizados hasta los dieciséis años. Entre los problemas generados por esta escolarización comprensiva están los objetores escolares, los problemas de disciplina y organización de los centros y el bajo nivel educativo. Por otro lado, los Estados que hacen coincidir el final de la enseñanza comprensiva y el final de la escolarización obligatoria se detecta que los doce Estados que tienen una enseñanza comprensiva hasta los dieciséis años son países de escasa población y bastante homogénea. Los actuales ciclos formativos de grado medio se han convertido en una enseñanza compensatoria para alumnos que no pueden seguir el Bachillerato. En esta reforma se concreta un Bachillerato de tres años, con dos orientaciones, una más profesional y otra más académica, que conduce a estudios superiores. Al término de la Enseñanza Secundaria Obligatoria todos los alumnos deberían seguir los Programas de Cualificación Profesional Inicial o el Bachillerato, profesional o académico. Si todos los jóvenes inician alguna de estas vías es más fácil que muchos las terminen.