1000 resultados para violencia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Filosofía con Acentuación en Ciencias Políticas.) UANL, 2010

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Filosofía con Especialidad en Psicología) UANL, 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctora en Derecho) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctora en Derecho con orientación en Derecho Procesal) UANL, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Filosofía con especialidad en Psicología) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectif de cette étude a été double. D'une part, il fait l’inclusion du roman Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón d’Albalucía Angel au genre du nouveau roman historique, selon la théorie exposée par Seymour Menton, Cristina Pons, Fernando Ainsa et Biruté Ciplijauskaité. Dans cet ordre on a examinée en détail l`utilisation faite dans cette nouvelle de l'histoire récente de la Colombie, ainsi que les questions relatives à la mise en fiction de personnages historiques, la métafiction, l`intertextualité et la polyphonie. Deuxièmement, cette étude analyse la perspective de genre qui définit cette nouvelle grâce à l'inclusion de la voix féminine que raconte des événements historiques à partir du point de vue de l'expérience des femmes, trait qui deviendra caractéristique du nouveau roman historique écrit par des femmes sur les femmes. Notre intérêt est d'analyser comment les différentes voix dans le roman parviennent à créer une nouvelle subjectivité féminine, renversant ainsi le discours historique officiel que le système patriarcal. Ces aspects, dans le contexte historique de la violence en Colombie, permettent une nouvelle lecture de la société colombienne du milieu du XXe siècle.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Educar en valores con los medios de comunicación : encuentros y desencuentros'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Confluyen los distintos temas transversales en un tratamiento educativo integrado, desde un planteamiento global y continuado de la educación en valores, que tiene como eje vertebrador al Proyecto de Centro y en el que participan todos los profesores del claustro y todos los miembros de la comunidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha pretendido introducir en el centro un proceso innovador basado en una metodología de enseñanza-aprendizaje centrada en el valor educativo de los grupos interactivos. Las actividades del Primer Ciclo se han agrupado en cinco tiempo de 20 minutos. En Segundo Ciclo y PGS se han organizado actividades para consolidar habilidades instrumentales y desarrollar valores, en tiempos de 30 minutos. Se ha observado una mejora tanto en la evolución curricular del alumnado como en el trabajo cooperativo, comportamiento y actitud reduciéndose las agresiones verbales y físicas, las continuas faltas de respeto y el absentismo que hasta ahora padecía el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este folleto constituye la guía para el profesor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un cuestionario de evaluación para los alumnos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación constituye una guía para el profesor de secundaria, existe otra guía para profesores de primaria y cuadernos para los alumnos de las dos etapas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo que contiene seis sesiones del taller 'Mejor sin violencia' que se dirige a la asimilaci??n de los contenidos de convivencia democr??tica y que constituye una de las actuaciones del programa 'Educar en valores' que el Ayuntamiento de Murcia pone a disposici??n de los centros educativos del municipio. En el taller se proponen intervenciones directas sobre la violencia escolar y las repercusiones sobre la convivencia democr??tica al ense??ar comportamientos alternativos a la conducta violenta. Las sesiones de trabajo versan sobre los siguientes contenidos: conducta violenta, pensamientos que producen y controlan la ira, emociones y sentimientos, aprender a tranquilizarse, asertividad y control de la agresividad.