1000 resultados para posibilidades
Resumo:
Dentro del nuevo modelo económico de apertura y globalización de la economía, se requiere de una concientización por parte del sector colombiano de la industria gráfica sobre las posibilidades reales de un incremento del flujo de inversión extranjera
Resumo:
establecer la relevancia de la actividad pesquera dentro de la estrategia nacional de desarrollo y evaluar los resultados del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero-1.991, buscando determinar el grado de desarrollo de la industria atunera
Resumo:
Esta investigación diagnostica constituye un análisis acerca de la posibilidad de creación del departamento del magdalena medio y la incidencia de los factores políticos y culturales en la planeación de nuevas entidades territoriales. En este sentido, se exploran las diferentes reformas al ordenamiento territorial colombiano desde la constitución de 1886, y las intersecciones de la constituyente de 1991 en la ordenación del territorio colombiano a través de la (LOOT). Para ello, se reflexiona a través de la articulación conceptual de las dificultades del ordenamiento territorial colombiano a causa de una deficiente distribución del territorio.
Resumo:
El interés de esta monografía es analizar el crecimiento económico de Corea del Sur y sus posibilidades de alterar el equilibrio en la región de Asia-Pacífico. A partir de los conceptos de poder duro y equilibrio de poder propuestos por Joseph Nye y Ernst Haas, se examinan los principales hitos del proceso de desarrollo nacional y se determina en qué sentido el incremento del poder duro nacional le permite a este país posicionarse como una potencia regional en ascenso. Así mismo, se evalúan los procesos de liderazgo regional de China y Japón que impiden a Corea del Sur alterar sustancialmente el equilibrio de poder en esta región del mundo.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Se pone de manifiesto la utilidad del Escalamiento Multidimensional (EMD) como t??cnica anal??tica multivariada que posibilita obtener inferencias fundadas sobre diversos aspectos, concretamente disfunciones asociadas a la reforma de los nuevos planes de estudio en la universidad espa??ola. Como referencia para el desarrollo del estudio se toma la opini??n de una representativa muestra de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educaci??n de la Universidad de Granada, medida a trav??s de una escala de opini??n y cuyas respuestas se analizan mediante el EMD. Los resultados apuntan hacia la presencia de dos dimensiones diferentes de problemas: seg??n su car??cter (problemas estructurales y educativos) y seg??n su nivel de gravedad (alta gravedad y baja gravedad).
Resumo:
La Tertulia Literaria es una experiencia transformadora de promoción de la lectura que parte del optimismo de Paulo Freire y que ha hecho posibles que personas adultas consideradas 'analfabetas' lleguen a leer y profundizar en obras literarias que no se habían imaginado que podían estar a su alcance.
Resumo:
La autora expone como objetivo general confrontar, reinterpretar, revisar, a la vez que proponer experiencias y prácticas docentes alrededor de la educación matemática y la diversidad en el aula de secundaria. De entrada se plantea qué aspectos de la práctica educativa se necesita tener en cuenta para mejorar la atención a la diversidad social y cutural en el aula de matemáticas.
Resumo:
Resumen de las autoras en catalán
Resumo:
Realizar un estudio histórico de la enseñanza en España, centrándose en las posibilidades de descentralización de la enseñanza para Cataluña y el País Vasco como consecuencia del proceso político de las comunidades autónomas. Realizar una comparación entre ellas y con la comunidad autónoma de Galicia. Sinopsis histórico-educativa, análisis del movimiento de reforma escolar en Cataluña y el País Vasco, bilingüísmo y alternativa escolar, acción educativa, niveles y unidades de comparación en relación a otras comunidades y a la historia. Desarrolla diacrónicamente la situación histórico-educativa en España, en Cataluña y en el País Vasco. Ofrece una perspectiva, a nivel comparativo, de toda una serie de aspectos de lingüística y de alternativa escolar que se dan en Cataluña y el País Vasco. Bibliografía, entrevistas, conferencias, documentos y revistas. Verifica que la enseñanza autónoma en Cataluña, Euskadi e incluso Galicia no resulta utópica.
Resumo:
Verificar la utilidad de la batería 'Cospa' de test colectivo. La muestra la componen 316 alumnos de sexo masculino de octavo de EGB, de nivel socio-económico medio, pertenecientes a 4 escuelas privadas o concertadas de Valencia y poblaciones cercanas. Se consideraron las siguientes variables a estudiar: rendimiento académico global (RAG), rendimiento académico en Matemáticas (M), rendimiento académico en Lengua (L) además de las variables de inteligencia, hábitos y actitudes y personalidad. Se enunciaron 21 hipótesis. Se realizó la batería de Cospa a los sujetos de la muestra y se analizó la correlación de los resultados y la comprobación de hipótesis. Batería Cospa de test colectivo. Correlación de Pearson. La exactitud predictiva del test no es idónea, aunque no por ello se invalida la prueba.
Resumo:
Responder a una serie de interrogantes relativos a la educación con deficientes mentales adultos, sus posibilidades educativas en el ámbito residencial y el papel del educador especializado en el mismo. Estos interrogantes surgen a partir de la teoría adquirida en los años de estudio de la autora y de una práctica concreta (Habitatge Alba). 6 sujetos de la residencia destinada a deficientes psíquicos en edad laboral, Habitatge Alba, que poseen las características generales siguientes: tres de ellos tienen el Síndrome de Down y son muy sociables; los tres restantes tienen una afectación moderada y uno de ellos además tiene transtornos psicóticos asociados. La autora también nos presenta un caso en particular, el caso de Víctor: deficiente psíquico severo con transtornos de conducta asociados, su disminución es menor del 33 por ciento, y es un sujeto con Sídrome de Down y con rasgos psicóticos. La investigación se inicia con una primera parte de estudio historiográfico y conceptual sobre el deficiente mental. En esta parte se realiza un recorrido histórico por la categoría deficiente mental, se analizan aspectos legislativos de deficiencias psíquicas, socialización y marginación de los deficientes mentales según la sociología, etc. La segunda parte, de carácter más práctico, se centra en el análisis de un caso práctico, el de 6 sujetos con deficiencia mental de la residencia Habitatge Alba. Cuestionario, análisis de contenido del reglamento general del servicio de Habitatge Alba, observaciones, etc. El problema de la deficiencia mental ha existido a lo largo de toda la historia, pero cada sociedad le ha dado un lugar diferente. Distintas disciplinas definen en la actualidad al deficiente mental como educable, definiendo disntintos grados de educabilidad. La preocupación del educador no debe ser la de tratar de clasificar a los educandos según sus características personales, sino responder a sus necesidades educativas. Como agente socializador, el educador especializado debe desempeñar la función de situar a los deficientes en una perspectiva normativizadora, transmitiendo a los sujetos deficientes adultos recursos que les permitan circular en lo social ampliamente y no sólo dentro de la institución.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: ¿Y en la escuela rural?
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el anexo: Guía del Profesor para usar los artículos de investigación como recurso didáctico
Resumo:
Resumen basado en la publicación