999 resultados para microemulsão inversa
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
Marine Controlled Source Electromagnetic - mCSEM é um método geofísico eletromagnético que nos últimos dez anos vem sendo usado na prospecção de hidrocarbonetos com bastante êxito. Este método consiste em um dipolo elétrico horizontal (DEH) localizado um pouco acima do assoalho marinho, operando em baixa frequência (0,1-1,0 Hz) e receptores regularmente distribuídos no fundo do mar que captam os campos eletromagnéticos provenientes da difusão de energia gerada pelo dipolo transmissor. Neste trabalho vamos apresentar o problema direto do método mCSEM 3D, propondo soluções numéricas, através do método dos elementos finitos tridimensionais, para modelos geoelétricos mCSEM 3D. Para fins de análise de coerência, os resultados obtidos são comparados com soluções disponíveis na literatura. Em seguida, apresentaremos a inversão de um de seus modelos segundo uma proposta de metodologia de inversão juntamente com a proposta de solução direta para o mCSEM 3D, acima mencionada, realizando assim a inversão de um modelo geoelétrico do mCSEM 3D para duas frequências.
Resumo:
Pós-graduação em Anestesiologia - FMB
Resumo:
Pós-graduação em Química - IQ
Resumo:
Pós-graduação em Ciência e Tecnologia de Materiais - FC
Resumo:
Pós-graduação em Matemática em Rede Nacional - IBILCE
Resumo:
Pós-graduação em Engenharia Elétrica - FEIS
Resumo:
Programa de Doctorado en Gestión y Tratamiento de Residuos Tóxicos y Peligrosos
Resumo:
Eliminadas las páginas en blanco
Resumo:
[ES] La obtención de agua potable mediante técnicas de desalinización está muy extendida en canarias, para ello se requieren elevados consumos de energía que pueden disminuirse incorporando un recuperador de energía. En este trabajo se ha estudiado el comportamiento de un sistema de recuperación de energía, tipo PX, bajo condiciones variables de energía para una planta de o.I. de 115m3/día, de esta manera se podrá profundizar en el comportamiento de estos sistemas en régimen variable. El concepto nuevo que se introduce en este proyecto es el diseño de sistemas de desalinización que puedan funcionar eficientemente con suministro de potencia variable. Esto implica la integración directa de la energía renovable y la ósmosis inversa sin dispositivo alguno para el almacenamiento de energía.
Resumo:
[ES] La O.I. es una técnica de separación por membranas ampliamente utilizada hoy en día y se emplea principalmente para la producción de agua desalada a partir de agua salobre o de mar. Actualmente, uno de los objetivos más importantes para disminuir los gastos de explotación en las plantas desaladoras, es optimizar la demanda de energía requerida por el proceso de O.I. En ese sentido, las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas, como por ejemplo, los sistemas intercambiadores de presión y los sistemas de recuperación de energía con turbina, se han empleado tanto en las plantas desaladoras de agua salobre como de agua de mar con la finalidad exclusiva de mejorar el consumo de energía eléctrica y hacer un uso eficiente de la misma. En el presente trabajo, se analiza el comportamiento del motor eléctrico asíncrono acoplado a una bomba de alta presión, que normalmente se utilizan en cualquiera de las plantas desaladoras de agua de mar (en adelante IDAM), buscando algunas relaciones con la optimización del consumo de energía demandado. Los resultados obtenidos y las conclusiones se contrastan con un programa de simulación informático de motores asíncronos.
Resumo:
Programa de doctorado: Tecnología industrial