996 resultados para medios audiovisuales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de introducción de los medios audiovisuales en la enseñanza de la población marginal que asiste a las aulas de apoyo creadas en los colegios dependientes del CEP de Carabanchel-Latina-Arganzuela. Los objetivos generales son: mejorar aspectos básicos del aprendizaje de estos alumnos; familiarizar al profesorado con los medios audiovisuales; y progresar en la alfabetización visual-auditiva. Se realizan distintas actividades según los trimestres escolares: en el primero los alumnos trabajan con publicidad, análisis y creación de anuncios publicitarios; en el segundo con diaporamas para elaborar expresiones y movimientos básicos, e integración de imagen y sonido; y en el tercero de iniciación al vídeo. En la valoración, se resalta la creación de imágenes por el alumnado y la consecución de todos los objetivos de la actividad. No tiene memoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto desarrolla una labor alfabetizadora. Para lograrlo propone la utilización de los medios de comunicación, concretamente la prensa. Se plantean, entre otros, los siguientes objetivos: mejorar las destrezas de lecto-escritura; distinguir entre información y opinión; ejercitar el espíritu crítico, la convivencia democrática y el pluralismo; aumentar la lectura de la prensa diaria, etc. En el desarrollo de la experiencia se realizan actividades para el aprendizaje de los rudimentos básicos de lecto-escritura y de actividades para el desarrollo y aplicación de esas técnicas en lecturas de artículos de prensa diaria. Algunas de esas actividades son: lecturas guiadas (en ellas se pretende favorecer la comprensión lectora, la entonación y la pronunciación); construcción de textos con vocabulario y términos más cercanos al alumno; ejercicios para aumentar la velocidad lectora, etc. En la evaluación se utiliza un registro personal de cada alumno en el que figuran distintos parámetros: velocidad lectora, comprensión lectora, aprendizaje de estructuras sintácticas, vocabulario y expresión oral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone introducir los medios audiovisuales en el aula como recursos didácticos que ayuden a analizar la influencia de estos medios en la sociedad y potencien una actitud crítica hacia ellos y, al mismo tiempo, favorezcan la observacion, la motivación y la participación del alumnado. La experiencia que se inició el curso pasado con la fotografía, continúa en este con la cámara de vídeo y el magnetoscopio de gran utilidad para el desarrollo de un tema transversal como la educación ambiental. Los objetivos son: sensibilizar y concienciar al alumnado sobre las tareas medioambientales; adquirir conocimientos a través de la experiencia; animar al alumnado a resolver problemas ambientales mediante una participación activa; y reconocer y apreciar su pertenencia a unos grupos sociales con rasgos propios, respetando y valorando las diferencias. La experiencia, de carácter interdisciplinar, consiste en la utlización de la cámara de vídeo y el magnetoscopio en la realización de actividades que varían según las áreas y niveles a los que se dirigen. Entre ellas destacan: grabación y visionado de cuentos, relatos, poesías, entrevistas, asambleas, exposiciones, creación de anuncios publicitarios, etc. La experiencia se considera positiva al permitir a partir de este proyecto la creación de un fondo material grabado que será utilizado como recurso didáctico en años sucesivos. Se incluye en la memoria un resumen de las actividades grabadas y utilizadas en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, realizado por el equipo de educación compensatoria de Carabanchel-Latina y aplicado en diez colegios públicos de la zona sur-este de Madrid, tiene como finalidad integrar en la comunidad escolar al colectivo de alumnos procedentes de minorías étnicas, inmigrantes y población marginal. Los objetivos son: lograr un progreso personal que permita la plena integración de los alumnos de otras razas y procedencias; y favorecer la comprensión social y escolar. En el desarrollo de la experiencia se utilizan los medios audiovisuales en dos ámbitos concretos: aprendizaje de la lecto-escritura y trabajo en talleres. En éstos las actividades son de creación de material audiovisual (elaboración de diapositivas, puzzles...) que luego se utilizan para afrontar el aprendizaje de la lecto-escritura. El trabajo en los talleres se realiza en grupos para favorecer la comunicación y la integración. Se realiza una evaluación continua a través de la observación directa de las actividades y del comportamiento del grupo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la problemática que subyace en la integración curricular de los medios audiovisuales y de los medios de comunicación en la escuela. Una escuela pública de Infantil, Primaria y Secundaria obligatoria del extrarradio sur de Madrid, durante los cursos 94/95, 95/96, 96/97. Se selecciona una escuela donde se utilizan habitualmente medios audiovisuales. Se argumenta a los profesores del centro el sentido de la investigación que se realiza. Se procede a una recogida de datos para conocer e interpretar el uso que se hace en las distintas aulas de los medios audiovisuales y de los medios de comunicación. Establece el calendario más adecuado para acudir al centro y se decide asistir un día a la semana ampliable según las necesidades. Se hace un seguimiento continuado de las actividades de clase realizadas por distintas maestras. Diario de campo y cuestionarios. Además para la observación de algunas sesiones de clase o de reuniones, se utilizan equipos de grabación audiovisuales como grabadora y cámara de video. Estudio de caso único mediante observación participante que se acompaña de la redacción de un diario de campo, entrevistas y revisión de documentos diversos. Los medios audiovisuales y de comunicación se incorporan como elementos complementarios en el curriculum ordinario. Estos medios no se utilizan como materiales curriculares para desarrollar la capacidad crítica del alumnado porque se usan, sobre todo, como soportes de información para trabajar distintos contenidos del programa y como medios para potenciar la expresión de los alumnos. No se propicia una visión positiva de los medios de comunicación como potenciales instrumentos de comunicación y de participación democrática de la ciudadanía ni se posibilita que los alumnos inicien su andadura como actores sociales comunicativos. No se posibilitan, por tanto, aprendizajes que incrementan los espacios de libertad de los alumnos pero ni en la integración curricular de los medios audiovisuales/medios de comunicación, ni en el curriculum ordinario que tiene lugar en este estudio de caso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el II Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante un cuaderno de trabajo, realizado por el centro de profesores de Fuenlabrada, se pretende recopilar una serie de experiencias sobre los medios audiovisuales en general (desde los cómics, pasando por el vídeo, la fotografía, etc). Este cuaderno-guía está estructurado en torno a una base teórica sobre el papel de dichos medios en el proceso educativo, y además está apoyado en ficha prácticas para ser realizadas en grupos de alumnos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las ponencias de las III Jornadas de Experiencias con medios audiovisuales e informáticos celebradas en Aranjuez. Se estructura en dos partes: experiencias con medios audiovisuales y experiencias con medios informáticos. Cada una de estas partes se subdivide en los distintos niveles educativos: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y la enseñanza oficial de idiomas. Se abordan distintas experiencias educativas en la que intervienen la imagen y el sonido, la televisión, medios multimedia o revistas electrónicas, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto es exponer el método utilizado para las clases prácticas de la asignatura 'Derecho Constitucional' que se imparte en el segundo curso de la Licenciatura en Periodismo. Dicho método se centra en la utilización de medios audiovisuales. Se trata de una experiencia que ha resultado exitosa en los dos cursos en los que se llevado a cabo (2007-2008 y 2008-2009), y que se va a emprender también en el curso próximo (2009-2010).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Su elaboración y puesta en práctica a lo largo del curso escolar ha tenido como objetivo general la introducción de los medios audiovisuales en el aula y la experiencia interdisciplinar entre Lengua y Literatura y los medios audiovisuales a través de la asignatura optativa de Medios de Comunicación Social. Como objetivos concretos se pretendía: a) motivar al alumno para adquirir conocimientos acerca de los medios audiovisuales como instrumentos de ayuda para la mejora de la expresión oral y escrita, analizando las características propias de la imagen; b) obtener y seleccionar información pertinente de fuentes diversas; c) elaborar trabajos creativos que reflejen la interpretación del alumno; d) despertar el sentido estético que proporciona crear y representar un trabajo ante las cámaras; e) adquirir responsabilidades ante el proceso de aprendizaje y desarrollar la autoestima al realizar trabajos colectivos, etc. El resultado previsto era la elaboración de dos unidades didácticas a partir de actividades de comprensión textual y visual, actividades audiovisuales y excursiones. A lo largo del proyecto, desarrollado con una metodología activa y participativa, hubo que solventar dificultades en relación a la falta de equipos apropiados de grabación y al excesivo número de alumnos para desarrollar las actividades prácticas. La evaluación del proyecto es positiva en cuanto que confirma el uso de los medios audiovisuales no como un fin sino como un medio para la consecución de unos objetivos, y en cuanto que el interés y la ilusión de los alumnos fue creciendo a lo largo del proceso valorándolo muy positivamente. El proyecto incluye las unidades didácticas y los vídeos elaborados: 'La noche de San Juan: símbolos, ritos y fantasías' diseñada y experimentada en tercero de BUP y 'La Publicidad en el aula. De la teoría a la práctica' diseñada y experimentada en primero de BUP.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Mentor pretende fomentar el desarrollo de las regiones más desfavorables con el objetivo de experimentar nuevos entornos de la educación a distancia con el apoyo de las nuevas tecnologías. El material didáctico que integra este Paquete de Recursos, está concebido para los interesados por la comunicación audiovisual y la imagen en su calidad de fenómeno social o como actividad o afición personal. Se combinan los conocimientos teóricos con actividades diversas, propuestas en el desarrollo de las Unidades Didácticas. En la guía se explica cada una de las fases del curso y se recogen las orientaciones relativas a la acción tutorial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título original de la obra: Primary media education. A curriculum statement. Traducido por Pablo Manzano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La bibliografía que se incluye está comentada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un vídeo que aporta sugerencias de actividades para el estudio de los medios audiovisuales y de comunicación, para ello aborda temas como: la imagen sonora, lenguajes de comunicación, elementos básicos que intervienen en la misma, instrumental y operaciones técnicas, y actividades para cada apartado.