992 resultados para language learner autonomy
Resumo:
La propuesta se lleva a cabo en una asignatura de la licenciatura de CC. de la Actividad Física y del Deporte denominada Enseñanza del Voleibol. La adquisición del conocimiento se convierte en un reto colectivo. Se forman equipos y se delega el protagonismo en el proceso de la consecución de ese reto en el equipo. Se crea un sistema complejo de evaluación que genera interdependencia y la necesidad de entablar mecanismos de cooperación. Se muestra una mejora en las pruebas teóricas como en las prácticas. Además, el nivel de satisfacción de los alumnos y la valoración de la asignatura son muy elevados
Resumo:
El presente trabajo de investigación se elaboró y desarrolló para identificar y documentar la percepción del estudiante sobre su propio aprendizaje en la Licenciatura en Psicopedagogía de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa de la Universidad Autónoma de Baja California México, buscando ser una herramienta docente útil
Resumo:
Seguretat i sostenibilitat: elaboració d'un model de procediment normalitzat de treball (pnt) com a eina docent per a l'autoaprenentatge en els tallers de les facultats de belles arts. La implementació dels nous graus requereix la integració dels conceptes i metodologies relacionades amb la seguretat, la prevenció de riscos laborals i la protecció del medi ambient. En aquest context, un equip de professorat de les facultats de Belles Arts (UB, UPV, UCLM) ha desenvolupat un projecte d'innovació docent, una de les parts fonamentals del qual, ha estat la ideació i creació d'un model de procediment normalitzat de treball (PNT) i la seva aplicació en experiències pilot realitzades en diverses pràctiques als tallers i laboratoris. El PNT s'ha mostrat com una eina bàsica per a l'autoaprenentatge, que, així mateix, garanteix l'adquisició d'aquelles competències transversals relacionades amb la seguretat i la sostenibilitat
Resumo:
Este nuevo paradigma que nos enfrenta a un modelo cuantitativo y cualitativo de la enseñanza-aprendizaje, perturba y enmaraña los modos sobre métodos anteriores a la reforma de la enseñanza superior. El papel del alumno, ahora, como actor responsable, en gran medida de su aprendizaje, se concreta y define en el crédito ECTS, otorgándole este nuevo rol. En las Facultades de Bellas Artes, la docencia es eminentemente práctica. La teoría, va implícita junto al alumno en su puesto de trabajo, mediante un diálogo razonado, he intentando tutelarle al mismo tiempo, para que pilote su propio aprendizaje. El hecho de que el tiempo se "limite" considerablemente, causa verdaderos estragos en estas enseñanzas
Resumo:
Es presenta una experiència de realització de treballs pràctics autogestionats per grups d'estudiants de Dret. El professorat planteja un marc general de treball que atribueix a l'alumnat un marge considerable d'elecció pel que fa al tema a treballar, el format del treball, el règim d'organització del treball en grup, el contingut del treball, i la seva presentació. Se n'analitzen els resultats, punts forts i punts febles, a partir d'una enquesta feta a l'alumnat sobre la valoració de l'autogestió
Resumo:
Este articulo trata de exponer la utilización del archivo audiovisual del grupo de investigación IDECA como herramienta docente y como la utilización de un archivo digital de estas características se articula como una vía practica para mejorar la adquisición de competencias en determinadas áreas del conocimiento por parte del alumnado universitario. El empleo del archivo IDECA como herramienta docente, se articula como un medio excelente para la mejora de los conocimientos del alumno por medio de la gestión autónoma del aprendizaje por parte del alumno o del aprendizaje tutorizado por el profesorado
Resumo:
La incursión de la Universidad Española en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), entre otras cosas, exige el desarrollo adecuado de competencias generales y específicas, que debe estar ligado, necesariamente, a una descentralización del aprendizaje, potenciada por el trabajo autónomo del alumno. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación nos proporcionan distintas herramientas que nos permiten promover dicha descentralización. Uno de estos instrumentos, que actualmente empleamos en la Universidad de Alicante, es el Campus Virtual. En esta comunicación, describimos y analizamos el Campus Virtual de la Universidad de Alicante como una herramienta de autoaprendizaje accesible a todos los alumnos de la Universidad, y en concreto a los estudiantes de la Facultad de Educación. Dicho entorno de aprendizaje está planteado con el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar sus actividades, tanto presenciales como no presenciales. Asimismo, es el canal de comunicación permanente más importante entre profesores y alumnos. El Campus Virtual ha sido elaborado en base a una metodología, que se fundamenta en la integración de las TIC -actividades on-line- con la enseñanza presencial, que fomente el aprendizaje autónomo y el trabajo diario y continuado en las diferentes asignaturas. En esta investigación, analizamos y evaluamos, especialmente, la participación del estudiante, como usuario del Campus Virtual, su grado de satisfacción, y su influencia en su rendimiento y en su autoaprendizaje
Resumo:
La participación activa del alumnado así como su evaluación, correspondiente al Master de Secundaria en la asignatura 'Contexto de la Actividad Docente' se realizara conjuntamente entre los diferentes profesores implicados en el desarrollo teórico-práctico del módulo, el cual consta de cuatro grupos de docencia. Se expone uno de los aspectos más interesantes e innovadores es que el Master se imparte a alumnos de distintas especialidades y carreras de origen, desde Ingenieros hasta licenciados en matemáticas, física, geografía, arte, psicología, etc. a través de los foros virtuales para potenciar la comunidad de aprendizaje de cada participante, así como sus interacciones, favoreciendo el protagonismo de su proceso de aprendizaje
Resumo:
La autoevaluación y el contrato de aprendizaje como medios para la mejora de la enseñanza del dibujo en arquitectura. La experiencia de varios años en la docencia de expresión gráfica arquitectónica nos ha llevado a la implantación progresiva de fichas de autoevaluación que han dado buenos resultados, se han producido mejoras notables en la producción del alumno y la reducción del tiempo de ejecución de las tareas encomendadas.
Resumo:
Los Proyectos Finales de Carrera, un trabajo de síntesis de los conocimientos y habilidades desarrollados por el estudiante durante la formación, requieren de un procedimiento propio para la evaluación de competencias dentro del marco del EEES. El trabajo describe los resultados obtenidos de un sistema que valora la mejora percibida en el nivel adquirido de las competencias durante el proceso de realización del proyecto. La mejora es evaluada por parte de los tutores y autoevaluada por los propios estudiantes. Ambas evaluaciones indican el nivel de mejora percibido en cada competencia y muestran la semejanza en términos porcentuales que existe entre la evaluación y la autoevaluación
Resumo:
El dibujo como actividad procedimental implica realizar una serie de acciones consecutivas que requieren condiciones más exigentes para su aprendizaje, tanto en cantidad de práctica como en su organización. La evaluación del aprendizaje de procedimientos tiene carácter continuado, procesual, contextual y estratégico, favoreciendo la autorregulación del alumno en su proceso de aprendizaje gracias a la ayuda que el profesorado le presta. La evaluación de un proceso que se adquiere en el tiempo conlleva a plantear el cuaderno como elemento de control de dicho proceso que ayuda en la evaluación continua del mismo
Resumo:
En este trabajo se ha estudiado la aceptación por parte de los alumnos del uso del Portafolios como una estrategia para la evaluación y el aprendizaje de diferentes asignaturas que imparte el Área de Química Analítica en la Universidad de Jaén en tres titulaciones: Licenciaturas en Ciencias Químicas y en Ciencias Ambientales, e Ingeniería Técnica Industrial (Química Industrial). En estas asignaturas se han llevado a cabo diferentes Actividades Académicamente Dirigidas que han sido incorporadas en un Portafolios. Las encuestas de satisfación realizadas a los alumnos indican que éstos están bastantes satisfechos con el uso de estas herramientas de aprendizaje
Resumo:
Con el nuevo modelo 'Bolonia', docentes y discentes se encuentran en plena 'crisis': En la valoración de las competencias adquiridas por los estudiantes, el profesorado debe programar el modelo de evaluación para que el estudiantado sea capaz de conseguir gestionar su aprendizaje y que los resultados sean óptimos. Profesores de la Universidad Jaume I (UJI) y de la Universidad de Barcelona (UB) han formado un grupo de trabajo en acciones de mejora e innovación docente y, a modo de investigación aplicada, han propuesto y ejecutado un sistema de evaluación continuada muy similar en ambos centros a fin de detectar vicios y virtudes e identificar las herramientas para corregir desviaciones
Resumo:
Es presenta una experiència de reflexió i avaluació formadora als estudis de Mestre (curs 2010-11) Entre altres activitats, es dissenyà una unitat didàctica de jocs cooperatius, la qual es dugué a terme en una escola de l'entorn de Girona. Cada sessió fou dirigida per dos estudiants, i la resta observaren i avaluaren l'acció docent. Una part de la qualificació final provenia d'un procés d'autoavaluació i coavaluació, en relació a la confecció de la unitat didàctica i la conducció de les sessions. Les dades obtingudes assenyalen, entre altres conclusions, un elevat grau d'implicació dels estudiants, tant en el disseny i conducció de les sessions com en l'avaluació
Resumo:
L’experiència mostra la millora competencial que es produeix en els estudiants de magisteri durant el seu pràcticum de tercer al utilitzar una fitxa d’autocontrol i valoració de la docència, element integrat en el portafoli del pràcticum. La fitxa és un factor incentivador de la reflexió sobre la pròpia acció i un recurs d’aprenentatge i adquisició de competències professionalitzadores (treball cooperatiu, capacitat comunicativa, dissenys avaluatius; capacitat de reflexió crítica i anàlisi de concepcions i filosofia educativa; capacitat d’innovació didàctica;...); alhora que de millora de capacitats personal (, auto coneixement; capacitat crítica; respecte a les diferències personals; ...) i, per altre costat, eina d’autoavaluació de la docència impartida i recurs per a la millora de la innovació didàctica i aprenentatge en la recerca-acció. L’experiència s’ha portat a terme durant nou cursos a la Facultat d’Educació i Psicologia de l’UdG si bé la present comunicació es centra prioritàriament en els resultats del grup del curs 2009-10 amb l’objectiu de sintetitzar i exemplificar, en un cas concret, el treball i enfoc desenvolupat en aquesta recerca. Paral·lelament, en algun cas, s’acompanyarà de valors comparatius amb els resultats globals obtinguts al llarg dels nou anys. La recerca es treballa com a estudi de casos amb l’objectiu de detectar i avaluar les opinions dels estudiants com a subjectes actius de l’experimentació. Les dades han estat tractades sota un enfoc d’anàlisi qualitativa, les quals es recolliren a partir d’un qüestionari (CVUFAD: Criteris i Valoracions de l’Ús de la Fitxa d’Autoavaluació Docent) on de manera lliure i oberta cada estudiant ha valorat els aspectes que al seu entendre ha comportat la utilització de dita fitxa. A partir del buidat de les respostes d’aquest qüestionari, s’elaborà un nou qüestionari (ICVUFAD: Incidència dels Criteris i Valoracions de l’Ús de la Fitxa d’Autoavaluació Docent) que permetés analitzar quantitativament el grau d’incidència i interiorització personal de cada un dels diferents criteris establerts pel CVUFAD. El buidat dels resultats, demostra que l’experiència resulta plenament satisfactòria i que els objectius establerts com a base del projecte han estat plenament assolits, de manera que es pot concloure que l’ús de la fitxa d’autoavaluació docent resulta ser un excel·lent recurs per ajudar a desenvolupar competències professionalitzadores i de millora personal