665 resultados para international education
Resumo:
L’augmentation rapide de l’interdépendance mondiale, provoquée par le développement de la mondialisation, exige une redéfinition de la notion traditionnelle de l’éducation supérieure. Au Canada, comme dans le reste du monde, plusieurs universitaires, fonctionnaires du gouvernement et étudiants insistent maintenant sur l’intégration de l’internationalisation dans l’éducation supérieure à travers des échanges interculturels et des études à l’étranger, dans l’espoir que les générations canadiennes à venir développent une perspective globale et deviennent des « citoyens du monde » (Comité consultatif sur la stratégie du Canada en matière d’éducation internationale, 2012). Pourtant, pour garantir que l’étudiant qui participe à un échange profite le plus de son expérience internationale, nous devrons comprendre comment une telle expérience l’influence tant à court terme qu’à long terme. Bien que d’autres études se soient concentrées sur le court terme (le séjour à l’étranger et ses impacts immédiats), peu ont examiné le retour de l’étudiant, sa réintégration dans sa société d’origine et les effets subséquents à long terme, tels que les développements personnels qui pourraient suivre le rapatriement. Cette étude qualitative examine les témoignages de huit étudiants au premier cycle de l’Université de Montréal sur la façon dont ils ont vécu leur rapatriement à Montréal après un échange pédagogique à l’étranger. Quoique certains chercheurs présentent la notion de rapatriement comme une série d’événements déconnectés, notre analyse fait ressortir une tendance similaire dans tous nos témoignages qui nous permet dorénavant de considérer ce rapatriement comme un processus en trois étapes interconnectées. En empruntant à la théorie Intercultural Personhood de Kim (2008), nous sommes désormais en mesure de qualifier ces trois étapes comme étant le stress, l’adaptation et l’évolution. Non seulement cette interprétation nous aide à mieux comprendre les difficultés rencontrées par l’étudiant à l’occasion de son retour, mais elle facilite également l’identification des transformations identitaires qui apparaissent à ce moment-là et la manière dont ces transformations influencent le processus de rapatriement.
Resumo:
A través de un caso de estudio se explora cómo la construcción de sentido de un grupo de directivos, bajo una misma inspiración, generó el inicio de un cambio estratégico en una prestigiosa y reconocida universidad colombiana, la Universidad del Rosario. Una institución que en un momento determinado notó que estaba siendo percibida dentro del sector de la educación superior como pequeña, estática en el avance de algunas disciplinas del conocimiento y conservadora; en otras palabras, que estaba perdiendo el reconocimiento que usualmente la había acompañado. A través del estudio de este caso se utilizó la técnica de análisis de discurso para comprender la construcción de sentido del inicio de un cambio estratégico en las organizaciones. Esta técnica permitió analizar la información cualitativa derivada de las entrevistas que se realizaron en profundidad a la cúpula de directivos de la institución y a algunos destacados representantes del sector de la Educación Superior en Colombia. Los resultados sugieren que se hicieron presentes, efectivamente, algunas condiciones específicas que marcaron el inicio de un cambio estratégico en la institución y un viraje en su identidad e imagen. Hechos que se sustentaron en los miembros de un equipo que procuró interpretar y comprender los cambios existentes en el entorno global y local, y asimilar, igualmente, algunos destacados retos que se planteaban por aquella época, al interior de la propia Universidad
Resumo:
El presente trabajo de investigación busca analizar el papel de la Diplomacia Cultural de Corea del Sur en el posicionamiento de su marca país en Colombia en el periodo 2011-2013. Se pretende demostrar que desde el 2011 la diplomacia cultural de Corea del Sur ha sido usada como estrategia sistemática y armónica del Gobierno de Lee Myung Bak en alianza con los sectores público y privado, a fin de posicionar su marca país en Colombia y promover a través de la llamada “Ola Coreana” la demanda por parte de la sociedad colombiana de productos culturales y educativos coreanos. Al ser este un estudio de caso que aborda experiencias concretas durante un periodo de tiempo de 3 años, el diseño metodológico será longitudinal dentro de un marco cualitativo de investigación, usando como principal técnica el análisis documental.
Resumo:
Diseñado para seguir el plan de estudios más reciente de Biología del International General Certificate of Secundary Education ( IGCSE) de Cambridge International Education (CIE), proporciona material de revisión para estudiantes internacionales de catorce a dieciséis años. El texto puede ser utilizado para el estudio durante todo el año, pero fundamentalmente están orientado para una revisión del estudiante. Proporciona una gran cantidad de prácticas de examen. Ofrece todo lo necesario para garantizar el éxito de la prueba con preguntas y respuestas, revisión y asesoramiento de evaluación. Se incluyen actividades basadas en el vocabulario, como crucigramas, para apoyar a los estudiantes con inglés como segundo idioma.
Resumo:
Diseñado para seguir el plan de estudios de Física más reciente del International General Certificate of Secundary Education ( IGCSE) de Cambridge International Education (CIE), proporciona material de revisión para estudiantes internacionales de catorce a dieciséis años. El texto puede ser utilizado para el estudio durante todo el año, pero fundamentalmente está orientado para una revisión del estudiante. Proporciona una gran cantidad de prácticas de examen. Ofrece todo lo necesario para garantizar el éxito de la prueba con preguntas y respuestas, revisión y asesoramiento de evaluación. Se incluyen actividades basadas en el vocabulario, como crucigramas, para apoyar a los estudiantes con inglés como segundo idioma.
Resumo:
Diseñado para seguir el plan de estudios más reciente de Economía del International General Certificate of Secundary Education ( IGCSE) de Cambridge International Education (CIE), proporciona material de revisión para estudiantes internacionales de catorce a dieciséis años. El texto puede ser utilizado para el estudio durante todo el año, pero fundamentalmente están orientado para una revisión del estudiante. Proporciona una gran cantidad de prácticas de examen. Ofrece todo lo necesario para garantizar el éxito de la prueba con preguntas y respuestas, revisión y asesoramiento de evaluación. Se incluyen actividades basadas en el vocabulario, para apoyar a los estudiantes con inglés como segundo idioma.
Resumo:
Breve reseña de artículos publicados en las revistas 'Perspectivas', 'Cuadernos de Pedagogía', ' Convergence', 'Bordón', 'Population', 'L'orientation scolaire et professionnelle', ' L'education', 'Educational Administration Quaterly', ' ' Administration', ' Canadian and International Education', en el año 1976, que permite una primera aproximación al contenido del artículo. Con su publicación, se pretende proporcionar una panorámica de la realidad pedagógica/educativa actual desde un punto de vista multidisciplinar. El trabajo está estructurado en bloques temáticos: Teoría educativa; Sistema educativo; Educación de adultos Evaluación; Educación y Empleo; Sociología de la educación, Administración educativa.
Resumo:
Se analizan y comentan una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Revista de Ciencias de la Educación', 'Madrisas', 'Edutec','Revista de Economía Política', 'Vida Escolar', y en las revistas extranjeras 'Perspectives', 'Cahiers pédagogiques', 'Convergence', 'Education Permanente', 'Revue des Sciences sociales de la France de l'Est', 'Lorientation scolaire et professionnelle', 'Canadienne et internationale education', 'International Review of Education', 'L'école valaisanne', 'Canadian and International Education', 'Revista del Centro de Estudios Educativos' (México), 'Droit social', 'Education permanente', sobre temas actuales de educación. Los artículos se agrupan en las secciones: Enseñanza agrícola; Bilingüismo; Educación Permanente, Método; Orientación; Educación y Empleo; Sociología de la educación; Planificación; Financiación; Administración de personal. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Se analizan y comentan una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Perspectivas Pedagógicas', 'Revista Española de Pedagogía', 'Revista de Ciencias de la Educación', 'La Escuela en acción', 'Educadores', 'Comentario Sociológico', 'Perspectivas', 'Opinión Pública', y en las revistas extranjeras 'Canadian and International Education', 'Conescal', 'Education permanente', 'Cuadernos del Consejo Nacional de la Universidad peruana', 'Revue Française de Pédagogie' sobre temas actuales de educación. Los artículos se agrupan en las secciones: Bilingüismo; Construcciones escolares; Economía de la educación; Formación permanente; Investigación educativa; Orientación educativa; Participación; Reforma educativa; Sistema educativo; Cooperación internacional; Sociología de la educación; Teoría de la educación. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Se analizan y comentan una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'revista del centro de estudios educativos', 'Educadores', 'La escuela en acción', 'La educación superior contemporánea', 'Revista de la Educación superior', 'Bordón', y en las revistas extranjeras 'Conescal', 'Perspectives', 'Canadian and International Education', 'Cahiers pédagogiques', 'Le Français dans le monde', 'L'école valaisanne', 'Impact : science et societé', sobre temas actuales de educación. Los artículos se agrupan en las secciones: Construcciones escolares; Educación comparada; Educación Especial; Educación y medio ambiente, Educación y política económica-social; Educación secundaria; Educación superior; Enseñanza privada; Influencia familiar; Medios educativos; Metodología; Técnicas de administración; Teoría de la educación; Universidad y desarrollo. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Se analizan y comentan una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Revista de Psicología General y Aplicada',' Documentación: sistema educativo de UU.LL', 'Cuadernos de Pedagogía', y en las revistas extranjeras 'Léducations', 'Informations universitaires et professionnelles internationales', 'Perspectives', 'Paedagógica Europaea', 'Revue Française de Pédagogie', 'Convergence', 'Education Permanente', 'Population', 'Canadian and International Education', sobre temas actuales de educación . Los artículos se agrupan en las secciones: Enseñanza Secundaria; Orientación Profesional; Educación y medio Ambiente; Enseñanza Universitaria, Educación y Empleo; Planificación educativa; Juventud; Educación y participación; Educación extraescolar; Educación permanente; Escuela y sociedad; Evolución de las necesidades de profesorado; La mujer y la educación; Sociología de la educación. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.