954 resultados para instalaciones recreativas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de espacio-luz con bebés mediante una sencilla instalación creada con un aro de psicomotricidad cubierto de papel de aluminio, un par de linternas y unas pequeñas esferas de espejos. Se pretende acercar la ciencia a los más pequeños a través de la luz y el arte como experiencias sensonriales. Los bebés observan, normalmente miran con los ojos muy abiertos y algunos necesitan la presencia de un adulto para ofrecerles seguridad ante lo desconocido. Los más mayores juegan, atraídos por las lucecitas. Los niños de 4-6 años interactúan también con la instalación y los demás compañeros. Es un momento de encuentro para los bebés y los niños más mayores, que se interrelacionan para contemplar y jugar juntos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: "Evaluaci??n y dinamizaci??n de espacios e instalaciones"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presente ha sido realizado desde el I.E.S. 'Virgen de la Encina' de Ponferrada (León), centro del que es profesor el director del estudio. Ha sido analizada la situación socio-económica de los distintos sectores de Castilla y León, haciendo especial énfasis en el sector industrial y servicios, así como la situación laboral de los mismos, sectores en los que podrán desempeñar su función los futuros Técnicos Superiores. Se han analizado las distintas empresas, desde el punto de vista de empleados que tienen, sus características, tipos de máquinas e instalaciones, para conseguir el objetivo final: fijar el currículo del C.F. para Castilla y León así como los centros que podrían impartirlo en base al tejido industrial del entorno y la infraestructura de los propios centros. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No está publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de que la oposición popular es un importante factor de localización en políticas de ubicación de actividades conflictivas y que por ello, es necesario incorporar la opinión pública al proceso de decisión territorial, es por lo que en este artículo, se realiza, a partir de encuesta, un estudio sobre la opinión de la población respecto a las instalaciones destinadas al tratamiento y almacenaje de residuos. La encuesta se llevó a cabo en el entorno de tres de estas instalaciones existentes en la Comunidad de Madrid, y en ella se envestigaba el nivel de conocimiento y percepción del riesgo generado por los residuos y la opinión respecto a las actuaciones de la Administración en la materia. Los resultados revelaron que los encuestados sitúan, en sus preocupaciones, la salud y calidad de vida individual por encima de la conservación del medio natural, que existe una diferente percepción del riesgo según tipo de instalaciones y que aparecen matices en la opinión según ciertas características personales de los encuestados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta uno de los cursos de garantía social gestionados por la Unión Europea para la educación compensatoria, en la rama deIinstalaciones eléctricas de baja tensión. Expone el tipo de destinatarios que pueden optar a esta rama educativa, la programación del curso, los objetivos, principios y orientaciones metodológicas y principios generales de evaluación. Finaliza con un ejemplo de desarrollo de una unidad didáctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la responsabilidad civil en los centros docentes, derivada de daños causados por elementos tanto inmateriales como sobre todo materiales (físicos), es decir se trata de ver la responsabilidad civil que se puede causar por ser propietario o poseedor de edificios o instalaciones educativas, ya que a través de esos edificios se pueden causar daños a personas o bienes. Es el caso del alumno que se cae en el pasillo por que está encerado y no se pone señalización al respecto; o el supuesto del daño causado al paseante en vía pública sobre el que se desploma la rama de un árbol del colegio. Se habla de las diferentes instalaciones y las partes que pueden ocasionar más daños, exponiendo las regulaciones normativas, prescripciones técnicas, deberes de vigilancia y prevención de riesgos laborales y normas contraincendios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto común de colaboración desarrollado en el marco del programa ARCE. Tres colegios públicos de tres comunidades autónomas desarrollan un proyecto basado en la mejora de la competencia matemática a través de un enfoque lúdico, práctico y útil. En el artículo, se exponen los objetivos, algunas de las actividades realizadas, así como los sistemas de coordinación y de funcionamiento de la red.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista