189 resultados para elikapen egoera


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lanak planteatzen duen galdera, hezitzaileek bere eginbeharraren inguruan hausnartzera bideratuta dago. Egungo sistema kapitalistaren barruan hezkuntzak duen erabilera desestali nahian, bizi dugun egoera aztertu egin da eta erabiltzen diren kontrol mekanismoak. Egoera honen aurrean, behar den hezkuntza erantzuna zabaldu nahi da, Paulo Freireren pedagogia eragilearen (problematizatzailearen) ildoan. Horretarako, aspektu teoriko nagusiak zehaztu dira eta ikuspegi kritikoa praktikan jartzeko esperientziak aurkeztu. Gure pedagogia erresistentziaren pedagogia izan behar du, egun kapitalismoak isiltasunera eta deshumanizaziora bultzatzen dituen pertsona horiek hitza berreskura dezaten. Lan hau beraz, ekarpen didaktikoa da hezitzailearen eginbehar konplexu eta arduratsuan laguntzeko, bere erantzukizun soziala gain har dezan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gaur egun, konpetentzia zientifikoen garapena Lehen Hezkuntzako eskolan gutxi garatuta eta eztabaidagarria den gaia da. Ikasleek kultura zientifikoan murgiltzeko forma aurkitu eta, bereziki, argumentazio gaitasuna garatzen laguntzea, zientziak hitz egiteko aukerak emanez, ez da batere arrunta gure eskoletan. Esku-hartze berritzaile hau egoera honi aurre egiteko eta arazoari irtenbide bat bilatzeko diseinatuta izan da. Honen bidez, Lehen Hezkuntzan zientzienganako interesa sustatzen saiatzen da, zientziako klaseetan datuen erabilerari eta argumentazioari lehentasuna emanez. Ekimena 2013-2014ko martxoan jarri da martxan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: Con este Trabajo de Fin de Grado hemos diseñado y construido un juego que trabaja la diversidad cultural y lingüística, y que facilita, por consiguiente, una mejor integración del alumnado inmigrante. Para ello, en primer lugar, hemos analizado la situación del alumnado inmigrante en el País Vasco. Posteriormente, hemos recogido algunas concepciones del juego de ciertos autores y hemos investigado qué juegos había en el mercado que trabajaran aspectos culturales ylingüísticos. Así, al no cumplirse nuestras expectativas, hemos creado un juego para fomentar la diversidad lingüística y la educación intercultural y antirracista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este trabajo de fin de grado es analizar la influencia que tiene la cuantía y orientación de fibras metálicas presentes en el interior de probetas de hormigón autocompactante y cuyo objetivo es reforzar y aumentar la resistencia a tracción de este material. Se expondrán las propiedades que combina el HACRFA gracias a la autocompactación del hormigón y la inclusión de fibras en su interior y los beneficios que este nuevo material aporta. Por otro lado, se tratara de situar este estudio en un contexto, analizando a la vez cuál es el alcance y los objetivos más importantes que se han tenido en cuenta. A continuación, y a modo de complementación de su contexto, este trabajo tiene un estado del arte, en el que se mencionarán métodos y ensayos necesarios para llegar a un resultado que permita predecir cuál será la resistencia del material, y por tanto su tenacidad o capacidad de absorber energía, sin necesidad de emplear más que un método fácil y rápido, obviando el resto de ensayos destructivos utilizados en este trabajo. Para tal fin, se establece una metodología que, gracias a ensayos de laboratorio, permita establecer una relación entre el método sencillo que se ha mencionado, el método inductivo, y un resultado teórico de la tenacidad que presenta el HACRFA. Se observará cómo la desviación entre los ensayos experimentales y los resultados teóricos obtenidos es prácticamente nula, despreciando situaciones en las que se presenten comportamientos muy diferentes debido a fallos durante los ensayos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La caracterización térmica de una fachada vegetal es una tarea difícil que requiere un nivel de certeza y predicción realista de modelos en situaciones exteriores dinámicas. El estudio teórico de elementos constructivos complejos no asemeja la realidad, por lo que para obtener la correcta caracterización es necesario ensayar dichos elementos y analizar los datos obtenidos. Para ello se utilizan las células de ensayo PASLINK y el entorno informático LORD. A través de ellos, se obtiene la transmitancia térmica dinámica de la fachada vegetal ensayada en condiciones exteriores reales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El rápido aumento de las nuevas tecnologías, así como el aumento del uso tanto del transporte público como del privado ha conllevado un aumento en los niveles de ruido. Además, la proximidad de las industrias a las ciudades y los trabajos diarios a pie de calle no han mejorado esta situación, sino que la ha empeorado. Debido a este aumento de la intensidad sonora, las enfermedades que derivan de ello han aumentado. Por ello, las soluciones para disminuir los niveles de ruido que llegan a la población se han ido desarrollando cada vez más. En el caso de las viviendas cercanas a los aeropuertos, la solución adoptada comúnmente es la insonorización acústica del edificio por su relativa sencillez. En este trabajo, se estudia un caso concreto de un edificio residencial cercano al aeropuerto de Loiu, Bilbao y se resuelve la opción más sencilla posible de aislamiento acústico para la vivienda.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La apuesta por la igualdad en cualquier ámbito de nuestro entorno es un aspecto clave para la mejora de él. La igualdad en la investigación científica y desarrollo tecnológico es todavía un reto entre las instituciones que componen el sistema. En el País Vasco, existe un potente sistema y estructura de apoyo institucional a la ciencia, la tecnología y la innovación, y es imprescindible su correcto funcionamiento para un adecuado desarrollo de la I+D en todas sus vertientes. Para conocer la situación actual del País Vasco, este trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar la relación existente entre la evolución del gasto en I+D y la evolución de la presencia de la mujer investigadora en actividades de I+D en el País Vasco. En general, el estudio nos permite concluir que la presencia de la mujer investigadora y el gasto en I+D han evolución de manera similar en los últimos veinte años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La actual situación socioeconómica hace que el emprendimiento sea una fuerza necesaria para el desarrollo económico de la sociedad y la universidad debe de ser un agente creador de nuevas ideas e iniciativas empresariales. La universidad actual tiene la obligación de facilitar el emprendimiento y para ello lleva a cabo programas de ayuda al emprendedor. En este trabajo se presenta la base teórica que rige la transferencia de conocimiento y se analizan los distintos programas que diferentes universidades llevan cabo con el objetivo de identificar áreas de mejora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La energía solar fotovoltaica es un sistema de generación eléctrica cada vez más importante entre los países desarrollados. En este contexto, España siempre ha sido una de los países que más ha invertido a lo largo de su historia. En los últimos años, sin embargo, por culpa del déficit tarifario esta situación ha cambiado, implantando medidas para ahorrar costes que a largo plazo deterioran dicho sector. En el trabajo, se presenta un estudio que muestra la actualidad de este tejido empresarial. Para ello, se ha realizado una encuesta a varias empresas, sobre la situación del sector y las perspectivas de crecimiento y desarrollo dentro de ese entorno. Así, se ha concluido con algunas de las consecuencias que pueden suceder debido al cambio de legislación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Lan honen gaia SCARA errobot motaren mugimendu gaitasunen analisia egitea da, eta ibilbideen sorkuntzarako metodoekin batera software grafiko batean inplementatzea mugimenduaren simulazioa egin ahal izateko. Errobot serieen zinematikaren oinarrizko ezagutzatik hasita, mota konkretu batetara aplikatu egiten da eta honek aurkezten dituen berezitasunak garatu egiten dira, bi helburutara bideratuta: SCARA errobotaren mugimendu gaitasunak ezagutzea. Ibilbideen sorkuntzarako metodo baten inplementazioa. Hasteko, gaiaren egoera aztertu da, aplikazio nagusien eta ibilbide moten informazioa batzeko. Halaber ibilbideen sorkuntzarako metodoak arakatu dira, erabilera honetarako aproposena aurkitzeko. Jarraian, errobotaren analisia burutu da, ohizko erreminta matematikoak erabiliz, funtsezkoak diren lan eremua eta kokapen singularrak lortzeko. Ostean, software grafikoa garatu da mugimendu gaitasun hauek simulatzeko. Ohiko aplikazioetan oinarritutako ibilbideak sortzeko aukerak gehitu dira. Amaitzeko, oztopoak saihesten dituen ibilbideen sorkuntzarako metodoa inplementatu da, “pick and place” ibilbide motaren barruan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este proyecto tiene como objetivo analizar el rendimiento de diferentes técnicas criptográficas que el protocolo de movilidad HIP puede utilizar para proporcionar los servicios de seguridad que se determinen. Lo primero que se hará será seleccionar los diferentes algoritmos criptográficos que HIP podría utilizar para cubrir los servicios de seguridad considerados más relevantes, estos son autenticación, confidencialidad e integridad de datos. A continuación se identificarán los parámetros más significativos en relación al rendimiento y se definirá un escenario y un plan de pruebas para realizar las mediciones. Posteriormente se realizarán las mediciones con los algoritmos criptográficos previamente seleccionados, y por último se analizarán y valorarán los resultados obtenidos para así determinar la eficiencia de cada algoritmo criptográfico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Hoy en día las muertes por parada cardiorrespiratoria superan en número a otras más mediáticas como aquellas que se producen por incendios o en accidentes de tráfico, y sin embargo su repercusión es mucho menor. Este hecho debe ser motivo de preocupación ya que, con una correcta formación de la población en materia de resucitación cardíaca, muchas de estas muertes podrían ser evitadas. Con el objetivo de reducir estas estadísticas han surgido multitud de estudios y proyectos de investigación consistentes en tratar de mejorar las herramientas disponibles tanto para personal sanitario como no sanitario. En este marco se encuadra el proyecto presentado en este documento, consistente en la sensorización de un maniquí de entrenamiento para episodios de parada cardiorrespiratoria, el cual ofrecerá la posibilidad de analizar con detalle el artifact o interferencia generada por el rescatador sobre el paciente en el momento de efectuar la maniobra de resucitación, así como la interferencia causada por el contacto electrodo-piel. Paralelamente podrá ser utilizado como mero instrumento de entrenamiento para posibles situaciones reales. El porqué de la utilización de este tipo de maniquíes reside principalmente en la imposibilidad de emplear personas debido a las posibles lesiones torácicas que pueden ocurrir por las compresiones realizadas. Finalmente debe citarse el hecho de que no es imprescindible tener conocimientos médicos para poder aplicar las técnicas básicas de resucitación cardíaca, acción que incrementa las posibilidades de supervivencia de un paciente de manera excepcional, ya que cada minuto que pasa desde la parada cardiorrespiratoria la probabilidad de supervivencia disminuye en un porcentaje significativamente elevado. Tomando como base lo descrito hasta ahora, en este documento se detalla la solución técnica de la sensorización de un maniquí genérico para la adquisición de las señales de fuerza de compresión, aceleración sufrida por el pecho en tres ejes ortogonales, profundidad de compresión, impedancia entre los dos electrodos colocados sobre el pecho del paciente y señal electrocardiográfica emitida por el corazón; además, se incluye la posibilidad de inyectar una señal electrocardiográfica previamente grabada. La base de registros obtenida de estos ensayos podrá ser utilizada posteriormente para su análisis, ya que su similitud con señales extraídas en un caso real es máxima.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este proyecto ha sido desarrollar una herramienta software que permita medir el rendimiento de redes con tecnología móvil 4G, también conocida como LTE. Para ello se ha creado un sistema software que está compuesto por una aplicación móvil y un servidor de aplicaciones. El sistema en conjunto realiza la función de recoger indicadores de calidad de la red móvil de diversa índole, que posteriormente son procesados utilizando herramientas software matemáticas, para así obtener gráficas y mapas que permiten analizar la situación y el rendimiento de una red 4G concreta. El desarrollo del software ha llegado a nivel de prototipo y se han realizado pruebas reales con él obteniendo resultados positivos de funcionamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este estudio tiene como objetivo analizar el rendimiento de diferentes aplicaciones ITS sobre el protocolo de movilidad de redes NeMHIP, el cual garantiza un alto nivel de seguridad y de calidad de servicio. En primer lugar, se seleccionarán las diferentes aplicaciones. A continuación, se identificarán los parámetros más significativos para medir el rendimiento y se definirá un plan de pruebas y un escenario. Posteriormente se realizarán las medidas con las aplicaciones previamente seleccionadas, y por último se analizarán los resultados obtenidos para determinar la eficiencia de cada aplicación sobre el protocolo NeMHIP.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Euskal enpresen hazkunde estrategiaren azterketa da aztergai orokorra, hau da, globalizazio eta mundu teknologikoari aurre egiteko enpresek lortutako irtenbide desberdinak aztertzea. Lanaren helburua, jatorria 50. hamarkadan duen eta gaur arte euskal ekonomian eragin garrantzitsua izan duen euskal-enpresa baten hazkunde estrategiaren azterketa da, Kaiku Corporación Alimentariaren kasua hain zuzen. Kasuaren metodologian oinarrituz, hazkunde eredutzat nazioartekotze eta berrikuntza estrategiaren aldeko apustua egin duen enpresaren analisia egin da, jatorri amankomuna izan duten Iparlat eta Kaikuren desberdintasun estrategikoaren azterketak, honakoa ondorioztatzea ahalbidetuz: egoera berdinaren aurrean, bi estrategia desberdinen arrakasta.