230 resultados para aspiración


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer cuáles son las aspiraciones académicas de los alumnos de COU del distrito universitario de Cantabria en el curso 1989-1990. Un total de 2315 alumnos de COU que representan un 55 por ciento del total de los alumnos matriculados a comienzos del curso 1989-1990, en Cantabria. Se les entregó a los alumnos de la muestra una encuesta que contestaron en los meses de abril y mayo. En dicha encuesta se consideran como variables independientes al alumno en sí, al centro al que pertenece y la nota media del expediente. Las variables dependientes son todos los ítems presentados en la encuesta, como por ejemplo: si se piensa seguir estudiando, qué se piensa estudiar y dónde, si se piensa realizar la selectividad y su opinión a cerca de ella, si han sido informados de los estudios existentes, quién les ha informado y cómo. Encuesta realizada 'ad-doc' con el fin de recopilar la información que se necesita para cubrir el objetivo. El informe global presenta frecuencias y porcentajes para cada pregunta del cuestionario. En cada ítem, se ha calculado para cada categoría el número de contestaciones recibidas (frecuencias); el porcentaje, considerando incluidos a los alumnos que no han respondido a esa pregunta; el procentaje ajustado-tanto por ciento efectivo-, para el que no se tienen en cuenta los alumnos que no han respondido; y el procentaje acumulado, esto es, el porcentaje resultante de sumar las contestaciones a todas las categorías precedentes a la consultada además de a dicha categoría. También se presentan gráficos. Todo el informe es un amplio resumen de las cuestiones planteadas, así algunos de los resultados más significativos pueden ser: El 90,3 por ciento de los alumnos de COU piensan seguir estudiando y un 81,4 por ciento seran los que inicien estudio universitario. La mayoría de la información recibida sobre los estudios es realizada en los institutos. La principales razones para la elección de una carrera son las salidas profesionales, eligiéndose mayoritariamente Empresas-Económicas. La universidad más escogida para estudiar (exceptuando Cantabria) es la del País Vasco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo Realizar una revisión sistemática de la neumonía lipoidea exógena (NLE) con el propósito de compactar y sintetizar los conocimientos fragmentados, así como el de informar el estado actual de este tema como riesgo laboral. Metodología La neumonía lipoidea es una condición poco común que resulta de la presencia de lípidos en el interior del espacio alveolar, se desconoce su actual incidencia. La neumonía lipoidea exógena se produce por aspiración o inhalación de sustancias oleosas, es una patología rara en pacientes sin enfermedades de base que predispongan a la broncoaspiración y cuando se presenta en individuos sanos se debe sospechar un origen ocupacional. Se realizó una revisión de literatura según la metodología estandarizada, incluyendo en la búsqueda: reporte de casos, descripciones de la enfermedad y el uso de técnicas diagnósticas. Las bases de datos fueron OVID además de GOOGLE ACADÉMICO; buscadores específicos: MEDLINE, CHEST, PUB MED, REDALYC, SCIELO, Europe PubMed Central (Europe PMC) y ELSEVIER. La búsqueda estuvo además, orientada por una serie de preguntas orientadoras sobre la neumonía lipoidea exógena (NLE) como riesgo laboral. Los artículos que cumplieron con los criterios de inclusión, se clasificaron de acuerdo con tipo de estudio, la calidad del artículo y finalmente se evaluaron con base en una lista de chequeo ajustada para este fin. Resultados Se seleccionó un total de 71 estudios incluyendo reporte de casos, descripciones de la enfermedad y técnicas diagnósticas; publicaciones provenientes de 21 países. Un total de 63 casos, 31 en mujeres (49,20%) y 32 en hombres (50,8%) fueron reportados; el 7,93% de los casos fueron atribuidos a la exposición de agentes en el ambiente laboral: combustibles, parafina/pintura/ pulverizaciones oleosas y diésel, ambientes propios de trabajadores de almacenes de pinturas y conductores de vehículos. Los síntomas de la neumonía lipoidea exógena (NLE) descritos fueron muy variables, puede cursar asintomática o con presencia de fiebre, disnea y tos irritativa; dolor torácico, en algunos casos hemoptisis, cianosis y pérdida de peso; El examen físico generalmente es normal, aunque puede revelar sibilancias o roncus. En pruebas de función respiratoria tales como la espirometría, se presenta un patrón restrictivo, además puede hallarse un descenso en la capacidad de difusión para el monóxido de carbono. En el hemograma puede detectarse leucocitosis con predominio de neutrófilos y aumento de la velocidad de sedimentación globular, hallazgos que también pueden ser producidos por una infección concomitante. Conclusiones Se destaca el hallazgo en la literatura de los diferentes agentes causales presentes en el ambiente laboral que pueden incidir en la aparición de la enfermedad: combustibles, parafina/pintura/ pulverizaciones oleosas y diésel, ambientes propios de trabajadores de almacenes de pinturas y conductores de vehículos. Se presentó neumonía lipoidea exógena (NLE) de tipo agudo después de 30 minutos a 24 horas de exposición masiva a aceites y sustancias oleosas, luego de de ocho meses a 9,5 años de inhalación continua secundaria. Los métodos más para de la diagnóstico enfermedad incluyen el lavado broncoalveolar (BAL), la biopsia de pulmón y la con radiografía torácica. Finalmente, es posible que en pacientes con neumonía lipoidea exógena, puedan presentarse complicaciones asociadas tales como: sobreinfección, fibrosis, retracción de las lesiones, cáncer de pulmón, bronconeumonías recurrentes e hipercalcemia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto es un estudio comparado entre los ámbitos de los directivos de agencia estatal y los de la empresa privada desde la ética, en el cual se expone, de modo sucinto, el elemento fiduciario que existe en ambas acciones directivas. A través del mismo, se pudo evidenciar que actualmente no existen diferencias sustanciales en términos de ámbitos de trabajo ni de relaciones en las que se desenvuelven ambas clases de directivos, pero sí en cuanto a las dimensiones en las cuales pueden surgir los dilemas éticos para cada uno.Se evitaron los juicios en torno a si el funcionario estatal es más ético que el de la empresa privada o viceversa, de tal modo que el estudio es una primera aproximación al hecho de que los retos éticos de ambos directivos, aunque diversos en algunos aspectos, son igualmente exigentes, independientemente de si el individuo que en la práctica se desempeña como directivo está o no a la altura de las circunstancias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El diagnóstico de cáncer de tiroides se ha incrementado y las posibilidades de detección de una enfermedad subclínica son altas, toda vez que disponemos de herramientas de detección más sensibles y de fácil acceso. Por ende, el clínico requiere conocer la historia natural del nódulo tiroideo y del carcinoma papilar de tiroides de bajo riesgo para brindar a su paciente el mejor tratamiento basado en la evidencia clínica. El objetivo de esta revision es reconocer los elementos clínicos que han condicionado el aumento inusitado de casos de cáncer de tiroides. Conclusión: El sobrediagnóstico del cáncer de tiroides es una realidad, que se posibilita por el uso extendido de biopsia por aspiración con aguja fina ((BACAF)) después de la detección de un nódulo tiroideo, en gran parte de manera incidental, sin acarrear la mayoría de las veces un mejor pronóstico después de su tratamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis y estudio de los factores que influyen en la elección vocacional de un sujeto, más concretamente, de los jóvenes que están finalizando el curso de acceso a la universidad. Alumnos de un centro docente de Barcelona durante el curso 1997-98. La primera parte consta de una introducción a la tesis. En la segunda parte se plantea el problema a estudiar. En la tercera parte se describe la fundamentación teórica. En una cuarta parte se describen las hipótesis y los objetivos de la tesis. En la siguiente parte se describe la metodología empleada. En la sexta parte se expone el modelo explicativo de la motivación de aspiraciones profesionales. En una séptima parte se describen las propuestas de acción. En la siguiente parte se sugieren acciones para futuras búsquedas. En la novena parte se expone la bibliografía utilizada. Y en la última, se encuentra el anexo. Análisis de documentos, métodos autodescriptivos. La elección de los estudios a realizar está ligada al clima familiar de los alumnos. El sexo no condiciona una mayor o menor motivación de aspiraciones profesionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer una revisión en profundidad del conocimiento más relevante que sobre educación familiar aportan las diferentes disciplinas científicas ocupadas de la misma; dar unidad, coherencia y continuidad a todo ese saber educativo en el ámbito de lo familiar a través de su organización y sistematización; formular los criterios mínimos que deba cumplir todo modelo teórico-práctico, surgido desde la teoría pedagógica, que tenga la aspiración de describir y explicar la globalidad de los procesos propios de la educación familiar; ofrecer los resultados obtenidos a la comunidad científica para su análisis, evaluación y, en su caso, utilización para la elaboración del marco teórico en futuras investigaciones sobre educación familiar o para la creación de un modelo integrado de educación familiar. Tres ámbitos de estudio diferenciados: la familia, la educación familiar y los modelos de educación familiar. No hay una muestra numérica en esta investigación, sino ámbitos de estudio. Investigación documental basada en información bibliográfica que parte de la hipótesis: es más complejo obtener una definición de familia que resulte satisfactoria para todo ámbito de saber que se ocupe de la misma cuanta mayor diversidad presenta la misma. Se analiza el concepto de familia y se busca información sobre la educación familiar a través de fuentes bibliográficas, hemerográficas, audiovisuales y electrónicas. Tras ello, se presentan los distintos modelos y estilos de educación familiar y se proponen pautas para un modelo de educación familiar integrado. Finalmente se muestran las conclusiones de la investigación. Se evidencia que la Pedagogía Familiar no ha sido una rama tratada con prioridad de estudio en las últimas décadas, y que la familia desempeña determinadas funciones genéricas (desarrollo físico-biológico, personal y social de sus miembros). Los diferentes contenidos que transmiten los padres a sus hijos a través de la acción educativa han podido ser clasificados en función de los diversos procesos de desarrollo a que atienden: físico y de la salud, cognitivo-motor, afectivo, de la autonomía, de la identidad, social y moral. Asimismo y en lo que respecta a los modelos de educación familiar, se ha logrado establecer una innovadora distinción radical entre modelos centrados en la interacción padres-hijos según las dimensiones de sensibilidad y exigencia (modelos de relación), y aquéllos otros ocupados también de otras de marcado carácter educativo (modelos de educación propiamente llamados): valores, normas, estructura del medio, compromiso paterno, etc. A pesar del valor que representa cada uno de los modelos analizados, todos ellos muestran, en mayor o menor grado, carencias que impiden que puedan ser considerados modelos integrados. Ante ello, la investigación finaliza proponiendo los criterios mínimos que debe cumplir un modelo que pretenda dar razón de todo elemento, hecho o actuación que acontezca en la educación familiar: que sea pedagógico, integral, comprensivo, analizable, contrastable, explicativo, dinámico, optimizante y normativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar y analizar, en función del sexo y la edad, las aspiraciones profesionales de unos alumnos de EGB pertenecientes a un colegio nacional mixto del cinturón industrial de Barcelona. 102 alumnos del Colegio Nacional mixto Luis Vives de Castelldefells, pertenecientes a los cursos segundo, quinto y octavo de EGB y distribuídos equitativamente por edad y sexo. Investigación de tipo descriptivo. Plantea un marco teórico sobre la orientación profesional, comentando las distintas perspectivas existentes. Lleva a cabo un estudio empírico consistente en la recopilación de las opiniones de los sujetos de la muestra respecto a: número y tipo de profesiones conocidas, profesión-tipo elegida, nivel real e ideal de aspiraciones y rechazo profesional. Obtiene los datos a través de la confección y aplicación de unas encuestas y de entrevistas profesionales. Analiza los datos en función del sexo y la edad mediante la prueba Chi cuadrado y obtiene unas conclusiones que le llevan al diseño de un programa de orientación profesional para la escuela. Cuatro cuestionarios ad hoc y entrevistas personales semidirigidas a los alumnos. Cálculo porcentual y prueba de Chi cuadrado. El número de profesiones conocidas aumentan con la edad e independientemente del sexo. El tipo de profesiones conocidas tiene relación con el curso y el sexo, excepto en segundo de EGB. Las más conocidas y consideradas menos importantes y difíciles son las no graduado escolar. Las consideradas más importantes y difíciles son las de título superior. Destaca la preferencia por realizar actividades que combinen lo intelectual y manual a medida que se progresa en la escolaridad, y el descenso de interés por tareas sólo intelectuales. Las alumnas prefieren actividades manuales. En general se mueven por deseos de satisfacción personal más que económicos. Los niveles ideal y real de aspiración profesional tienen relación con el sexo y no con la edad aunque sólo cuando se refieren a profesiones no graduado escolar. En el nivel de rechazo profesional no influye el sexo pero sí la edad. Queda patente la influencia del ambiente, ya que el medio donde se desenvuelven los alumnos está formado por profesionales no graduado escolar. Destaca como hecho importante, que más de la mitad de los alumnos de la muestra presentan discordancias entre lo que desean y esperan ejercer. Existe una desinformación a cerca de modos y medios de continuar su formación cultural y profesional, que hace que se renuncie de antemano a profesiones. Queda patente la necesaria actuación educativa de cada escuela para potenciar todas las capacidades del individuo y el papel determinante que puede realizar respecto a la orientación profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las motivaciones y actitudes principales de los alumnos de magisterio que tras un largo período dedicados a otras actividades, han retomado los estudios. Se sigue el modelo de Doerry. La muestra se compone de 101 estudiantes de Magisterio en régimen nocturno que alternan trabajos y estudios. Estudio experimental de los principales condicionantes socioemocionales de los estudiantes de Magisterio nocturno. Se analizan los siguientes factores: necesidad de cambio y promoción social, necesidad de superación personal y de contribución al perfeccionamiento de la sociedad, necesidad de éxito y mejora de vida, necesidad de nuevas experiencias. Estudio de las actitudes hacia el estudio, profesor, materias y grupo o clase. Comparación con estudiantes no adultos pertenecientes a otra muestra de 101 sujetos. Cuestionario sobre motivaciones. Cuestionario sobre actitudes. Análisis factorial de componentes principales. Diferencial semántico de Osgood: desviaciones típicas, medias, mediana, moda, frecuencia, razón crítica, distancias estadísticas. En cuanto a las necesidades aparece con toda nitidez la necesidad de cualificación, de reconocimiento, de contacto y de variación en los cuatro factores hallados. Respecto a las actitudes ante el estudio, profesor, materias, y grupo o clase, se pone de manifiesto la diferencia significativa de actitud de los estudiantes adultos respecto a los jóvenes, en todos los aspectos. Se confirma la verosimilitud empírica del modelo de Doerry.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende estudiar el rendimiento escolar en la Enseñanza Media a través de diversos factores como las aptitudes, personalidad, vocación y hábitos de trabajo, y encontrar unas ecuaciones de predicción que abarquen estos factores. Se compone de alumnos de cuarto, quinto y sexto de Bachiller y COU en edades comprendidas entre los 14,2 y 17,6 años, pertenecientes al Instituto de Bachillerato de Requena y al Colegio Libre Adoptado de Cheste. Las variables estudiadas son las aptitudes psicológicas, la personalidad, los intereses profesionales y vocacionales, hábitos de trabajo en relación con los rendimientos académicos 1973-74 por cursos y asignaturas, distinguiendo en estas tres áreas: lingüístico-simbólica, científico-abstracto y técnico-empírico. Pruebas de inteligencia: matrices progresivas de Raven, D-48, DAT en los factores VR, AR y NA, PMA y PM-N-R; pruebas de personalidad: inventario de personalidad de Bernreuter, CEP y Cattell-CPF, NPF y 16 PF.-; vocacionales: intereses profesionales de Thurstone y preferencias profesionales de Secadas; inventario de hábitos de estudio de Rivas; encuesta complementaria. Los análisis factoriales que corroboran los resultados de las correlaciones indican algo evidente: que las variables personalidad, vocación y hábitos son menos significativas para el rendimiento que la inteligencia. En cuarto existe un dominio de las variables rendimiento e inteligencia, seguido por datos vocacionales, al igual que en quinto, en el que también se observa un mayor peso de la racionalidad en los rendimientos y menor presencia de los vocacionales. En sexto se presentan concatenados los campos de la inteligencia-vocación-rendimientos desde sus respectivas variables. En COU se señala la misma tónica que en sexto, con más presencia y definición de las variables del campo vocacional, la interpretación de los datos del campo de la personalidad es difícil y se presta a confusión. En cuanto a la ecuación de predicción, el paso de las variables del rendimiento, representativas de las áreas en distintos niveles, son poco significativas y desiguales, con escasa trabazón y continuidad entre ellas. Se evidencia la necesidad de revisar gran parte de los test empleados. El hecho de no obtener unos resultados nítidos lleva a pensar que es el propio método el que la imposibilita.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar los rasgos de personalidad, las aptitudes y los intereses profesionales de los alumnos de Formación Profesional, COU y BUP, en la comarca del Camp de Morvedre (Valencia) como predictores del rendimiento escolar. Muestreo estratificado de 759 estudiantes (415 varones y 344 mujeres) de Formación Profesional, BUP y COU, en edades comprendidas entre los 15 y 32 años. Pertenecientes a cuatro centros de la comarca del Camp del Morvedre (Valencia). La investigación se enmarca en el área de estudio de la personalidad, aptitudes e interés profesionales de la población de Enseñanza Secundaria, en relación con variables como: tipo de centro, edad, sexo, curso académico, especialidad de estudios, nivel de estudios de los padres, lengua materna y éxito académico. Se elabora un perfil de personalidad comparando estos resultados con los obtenidos por seis dados en una muestra española. 16 PF de Cattell para medir la personalidad. Batería DAT de Bennet para aptitudes. Inventario RMI adaptado para España para los intereses profesionales. Resultados académicos de junio de 1985. Encuesta a los alumnos. Análisis de varianza. Análisis multivariante canónico. Análisis de regresión múltiple. Paquete BMDP. Análisis comparativo. Mapas escolares. De la comparación efectuada con la muestra española, se extrae que los varones son menos sensibles, más relajados y tranquilos, mientras que las mujeres se diferencian por su mayor impulsividad, mayor afectividad y escaso autocontrol. En aptitudes se comprueba que la variable lengua materna no establece diferencias aptitudinales, siendo las variables curso, especialidad, nivel de estudios y rendimiento académico las que establecen diferencias en todas las aptitudes. Mediante el análisis canónico en aptitudes-intereses se manifiesta que los estudiantes suelen interesarse por las profesiones para las cuales tienen aptitudes. En aptitudes-personalidad se muestra que los que obtienen altas puntuaciones en aptitudes tienen en común falta de afectividad, inteligencia, autosuficiencia y rebeldía. En intereses profesionales-personalidad los más afectivos manifiestan interés por las profesiones de contacto personal, y social y desinterés por las profesiones del mundo científico y de investigación. Predictores relevantes del rendimiento académico son: sensibilidad emocional, aptitud numérica, combinación de razonamiento verbal más aptitud numérica, razonamiento abstracto, gravedad, interés por los trabajos científicos y de oficina, carácter reservado y autocontrol.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Deporte y educación