189 resultados para anticuerpos monoclonales
Resumo:
Cystatin C is considered the most important physiological inhibitor of endogenous cysteine proteases; the role of cystatin C is believed to be to modulate the activity of proteases secreted or released from damaged cells or in the process of necrosis, therefore cystatins being fundamental regulatory processes and a potential prevention of local proteolytic damage. Antiphospholipid antibodies are used to clarify the diagnosis of diseases like multiple sclerosis (MS) and other pathologies could present similar symptoms or paraclinical findings. The objective of the present work is to analyze the concentration of cystatin C and the presence or absence of antiphospholipid antibodies in patients diagnosed with relapsing remitting multiple sclerosis (RRMS) as markers of demyelization. This work was carried out jointly by the Vascular Risk Laboratory, the Laboratory of Autoimmunity and Multiple Sclerosis Unit, Hospital Universitario Virgen Macarena in Seville in one year. Two types of people were selected: Group 1 (n = 30) RRMS group and a control group, n = 30. Cystatin C and antiphospholipid antibodies IgG and IgM, IgG and IgM anticardiolipin, β2 glycoprotein IgG and IgM were determined. Patients showed negative titers of antiphospholipid antibodies IgG and IgM, IgG and IgM anticardiolipin, β2 glycoprotein IgG and IgM. Cystatin C concentration is lower in the group of patients diagnosed with MS, which could give rise to a decrease in the modulation of endogenous cysteine proteases. This would exacerbate the progress of demyelization in MS.
Resumo:
La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad autoinmune multisistémica que afecta de forma variable a diferentes órganos. En el pulmón produce la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID), cuyo pronóstico difiere según el autoanticuerpo asociado. Se estudiaron las características clínicas y espirométricas de 63 pacientes diagnosticados de ES y EPID, con positividad para anti-Scl-70 o anti-PM-Scl. En el grupo anti-Scl-70 se documentó mayor prevalencia de úlceras digitales y afección gastrointestinal, con mayor pérdida de capacidad vital forzada (CVF) al final del seguimiento y mayor proporción de patrón restrictivo grave. El grupo anti-PM-Scl presentó mayor miopatía inflamatoria y mejor evolución espirométrica.
Resumo:
El rechazo mediado por anticuerpos (RMA) es una entidad establecida en el trasplante de órgano sólido (TOS), especialmente en el renal o cardíaco pero con controversias en otros como trasplante pulmonar (TP). Veintiún TP de un total de 207 entre 1990 y octubre de 2012 presentaron RMA (10%); todos presentaron disfunción clínica del injerto y criterios anatomo-patológicos; 8 de 17 (47.1%) con tinción C4d positiva y 7 de 21 (33.3%) con anticuerpos donante específicos. El tratamiento específico administrado fue la combinación de plasmaféresis, inmunoglobulinas y rituximab. Cuatro pacientes (19%) fueron éxitus por RMA y 13 (62%) presentaron mejoría clínica y funcional.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Inmunología) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Inmunología) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Inmunología) UANL
Resumo:
Tesis ( Maestro en Ciencias) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias, con especialidad en Biología de la Reproducción) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con especialidad en Microbio logía) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Forestales) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis ( Maestro en Ciencias con Especialidad en Entomología Médica) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Orientación en Biología Molecular e Ingeniería Genética) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Inmunología) UANL, 2006
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Orientación Terminal en Inmunología) UANL, 2010.