733 resultados para TesteAllium cepa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El CEPA Sierra Norte de Torrelaguna es un centro comarcal con un ámbito de actuación en 14 municipios de la sierra de Madrid. Desde sus comienzos, el equipo docente del centro se ha encontrado con la dificultad de la captación de las mujeres magrebíes. Por este motivo, se presentan una serie de objetivos y estrategias llevadas a cabo por el centro, con el fin de llegar a este colectivo. Se distinguen, por un lado, los objetivos organizativos, como informar sobre la oferta educativa, crear un grupo marroquí específico o traducir al árabe parte de los impresos del centro. Por otro lado, están los objetivos pedagógicos, como el aprendizaje del idioma español y de la cultura española, dar a conocer el vocabulario que se utiliza en los centros escolares para el seguimiento de sus hijos, entre otros. Finalmente, se evalúa el cumplimiento de los objetivos propuestos y se hace una valoración de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las características del centro de educación de personas adultas creado en el Centro Penitenciario de Madrid IV. Este centro tiene una comunidad educativa integrada por presos (alumnos), maestros y funcionarios. Es imprescindible involucrar a todos los grupos en el proceso educativo para que este tenga éxito. El nivel de estudios previo de los alumnos del centro es muy variado, pero la mayoría de los alumnos tienen un nivel muy deficiente o incluso nulo. Uno de los problemas principales es la heterogeneidad de los presos en cuanto a nacionalidad y por lo tanto lengua. No todos los presos saben hablar español. Esto supone la necesidad de crear un paso previo a las clases donde deben aprender el idioma. Además de las clases teóricas y prácticas, desde el centro se promueven las salidas educativas para reforzar la confianza de los alumnos en sus profesores. Por último se explica que los pasos que se sigan en el futuro deben estar encaminados hacia la enseñanza de las nuevas tecnologías, y especialmente Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informaci??n sobre el origen, historia, instalaciones y situaci??n del Centro de Educaci??n de Personas Adultas de Pinto (Madrid). Se explica la funci??n que desempe??a y la estructura organizativa del centro, adem??s del modelo de educaci??n que desarrollan. Tambi??n se ofrece una explicaci??n detallada de la evoluci??n de los alumnos en el Centro y de las actividades que se llevan a cabo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El orientador tiene una doble función, por un lado da clase ordinaria a los alumnos, y por otro realiza las funciones propias de un orientador. Estas funciones varían a lo largo del curso académico. Al inicio del curso el orientador hace una valoración inicial del alumno, que repetirá de forma esporádica a lo largo del curso. Más adelante realiza un programa de orientación escolar, un programa de orientación profesional y otro de atención a la orientación personal, este último se realiza a lo largo de todo el curso. Otra tarea importante es realizar un plan de acción tutorial que se extenderá a lo largo de todo el curso. Por último colabora y apoya al equipo directivo en la animación y participación de los alumnos y profesores en la vida del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuenta de forma narrativa cual es el trabajo un día normal del equipo directivo de un CEPA Este trabajo se puede dividir en cuatro partes: los proyectos a largo plazo, la gestión anual, el trabajo diario y los imprevistos. El trabajo más importante es tener un buen proyecto y desarrollarlo de forma adecuada. Además es fundamental mantener buenas relaciones entre el personal del centro, fomentar la participación de la comunidad educativa, integrar la diversidad de alumnos, abrirse al entorno que rodea al centro y estar dispuestos al cambio y la innovación. De forma más específica explica las tareas a las que debe enfrentarse en el día a día el secretario, el jefe de estudios y el director del centro. Tareas como preparar reuniones, coordinar actividades y supervisión del trabajo realizado durante el día.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Según la Ley General de Instituciones Penitenciarias todas las prisiones deben ofertar a sus internos e internas actividades educativas. Estas actividades se consideran indispensables para la reinserción de los presos en la sociedad. A pesar de lo que se pueda pensar a priori de las clases que se imparten en los centros de Educación de Adultos que se encuentran en las penitenciarias, estas son muy parecidas a las clases impartidas en los centros que están en la calle. El carácter voluntario del estudio hace que el interés por aprender y el grado de participación sea alto. Además estas clases hacen que los alumnos se olviden durante unas horas de que son presos, esto les ayuda a su reinserción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nueve localidades conforman el CEPA de la Sierra de Guadarrama. Este centro funciona a nivel comarcal y en él surgen diversos problemas de funcionamiento, que dificultan en ocasiones el entendimiento entre los responsables. El alumnado se divide en tres grupos, alumnos de avanzada edad, alumnado inmigrante y alumnado joven, con un objetivo común, la formación académica y social. El equipo pedagógico está formado por seis profesores de Educación Secundaria y nueve profesores locales. El artículo realiza una descripción detallada de la estructura del Centro y de los objetivos que persiguen, motivados para continuar en su cumplimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad es el desarrollo integral de la personalidad, la mejora del sistema de valores y el estilo de vida saludable y feliz del alumnado. Los objetivos son facilitar la adquisición de información para el desarrollo en una buena educación para la salud, establecer canales de participación de los alumnos y profesores gracias a la ayuda de los nuevos métodos informáticos, promover activamente la salud y el bienestar del alumnado, ofrecer la oportunidad de trascender el papel meramente informativo y sensibilizador de los medios de comunicación para desarrollar capacidades de acción para la vida. Para su consecución se organizan talleres de botánica aplicada, publicidad e imagen corporal; coloquios sobre plantas medicinales, plantas milagrosas vs plantas malditas, el tabaco y los números en el arte y la naturaleza. Además se celebran dos conferencias, una sobre osteoporosis y otra sobre el autocuidado. Se evalúan los logros del proyecto y su incidencia en el centro docente y la comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro de Educación de Personas Adultas de Talavera de la Reina recibe la visita de estudio de representantes de los centros europeos participantes en el programa europeo Grundtiwg.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Onion (Allium cepa) was grown in the field within temperature gradient tunnels (providing about -2.5degreesC to +2.5degreesC from outside temperatures) maintained at either 374 or 532 mumol mol(-1) CO2. Plant leaf area was determined non-destructively at 7 day intervals until the time of bulbing in 12 combinations of temperature and CO2 concentration. Gas exchange was measured in each plot at the time of bulbing, and the carbohydrate content of the leaf (source) and bulb (sink) was determined. Maximum rate of leaf area expansion increased with mean temperature. Leaf area duration and maximum rate of leaf area expansion were not significantly affected by CO2. The light-saturated rates of leaf photosynthesis (A(sat)) were greater in plants grown at normal than at elevated CO2 concentrations at the same measurement CO2 concentration. Acclimation of photosynthesis decreased with an increase in growth temperature, and with an increase in leaf nitrogen content at elevated CO2. The ratio of intercellular to atmospheric CO2 (C-i/C-a ratio) was 7.4% less for plants grown at elevated compared with normal CO2. A(sat) in plants grown at elevated CO2 was less than in plants grown at normal CO2 when compared at the same C-i Hence, acclimation of photosynthesis was due both to stomatal acclimation and to limitations to biochemical CO2 fixation. Carbohydrate content of the onion bulbs was greater at elevated than at normal CO2. In contrast, carbohydrate content was less at elevated compared with normal CO2 in the leaf sections in which CO2 exchange was measured at the same developmental stage. Therefore, acclimation of photosynthesis in fully expanded onion leaves was detected despite the absence of localised carbohydrate accumulation in these field-grown crops.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Onion (Allium cepa) was grown in the field within temperature gradient tunnels (providing about -2.5 degrees C to +2.5 degrees C from outside temperatures) maintained at either 374 or 532 mumol mol (-1) CO2. Plant leaf area was determined non-destructively at 7 day intervals until the time of bulbing in 12 combinations of temperature and CO2 concentration. Gas exchange was measured in each plot at the time of bulbing, and the carbohydrate content of the leaf (source) and bulb (sink) was determined. Maximum rate of leaf area expansion increased with mean temperature. Leaf area duration and maximum rate of leaf area expansion were not significantly affected by CO2. The light-saturated rates of leaf photosynthesis (A(sat)) were greater in plants grown at normal than at elevated CO2 concentrations at the same measurement CO2 concentration. Acclimation of photosynthesis decreased with an increase in growth temperature, and with an increase in leaf nitrogen content at elevated CO2. The ratio of intercellular to atmospheric CO2 (C-i/C-a ratio) was 7.4% less for plants grown at elevated compared with normal CO2. A(sat) in plants grown at elevated CO2 was less than in plants grown at normal CO2 when compared at the same C-i Hence, acclimation of photosynthesis was due both to stomatal acclimation and to limitations to biochemical CO2 fixation. Carbohydrate content of the onion bulbs was greater at elevated than at normal CO2. In contrast, carbohydrate content was less at elevated compared with normal CO2 in the leaf sections in which CO2 exchange was measured at the same developmental stage. Therefore, acclimation of photosynthesis in fully expanded onion leaves was detected despite the absence of localised carbohydrate accumulation in these field-grown crops.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The effect of Cr(6+) on Allium cepa root length was studied using both clean and polluted river waters. Seven series of Cr(6+)-doped polluted and non-polluted river waters were used to grow onions. Chromium concentration (Cr(6+)) of 4.2 mg L(-1)(EC(50) value), doped in clean river water caused a 50% reduction of root length, while in organically polluted samples similar root growth inhibition occurred at 12.0 mg Cr(6+) L(-1). The results suggested that there was a dislocation to higher values in toxic chromium concentration in polluted river water due to the eutrophization level of river water.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O trabalho foi realizado com o objetivo de estudar os efeitos de períodos de convivência (0, 14, 28, 42, 56, 70, 84 e 98 dias após o transplantio) de uma comunidade de plantas daninhas sobre a produtividade de quatro cultivares de cebola (Mercedes, Granex 33, Superex e Serrana), em sistema de transplantio de mudas. O experimento foi instalado em Jaboticabal-SP, de abril a outubro de 2000, utilizando delineamento experimental de blocos ao acaso, quatro repetições, em esquema fatorial 4 x 8. As principais populações de plantas daninhas no final dos períodos de convivência foram de Coronopus didymus, Amaranthus hybridus e Cyperus rotundus. Os cultivares Mercedes (2,90 kgm-2) e Granex 33 (2,64 kgm-2) foram os mais produtivos, independentemente da interferência das plantas daninhas. A convivência com as plantas daninhas durante os primeiros 98 dias reduziu a produtividade da cebola em 95% e o peso médio de bulbos em 91%. O período anterior à interferência (PAI) foi de 42 dias, não havendo diferença entre os cultivares de cebola.