972 resultados para Sistemas Gráficos e Multimedia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Madiante el presente estudio lo que se pretende es recoger y estudiar todos los equipos destinados a la producción mecánica, ubicados en centros docentes de Cantabria hasta el mes de Marzo de 1994. Ya que se entiende que el estudio de los recursos productivos y sus sistemas de utilización, son fundamentales en el desarrollo económico, con el fin de poder adoptar las medidas correctoras pertinentes que adecúen la realidad industrial a las necesidades tecnológicas del momento. El libro queda dividido en tres capítulos: 1.Inventario, 2.Resultados y gráficos y 3.Fichas de máquinas-herramientas y sistemas de producción.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una valoraci??n de las herramientas de la innovaci??n docente de Fisiolog??a hipermedia (Libros hipertextuales, Im??genes, V??deos y animaciones), resoluci??n de casos de estudio, herramientas de simulacro, sistemas de evaluaci??n y correo electr??nico. El alumnado marca el ritmo de trabajo, pero el disponer de una pauta opcional del proceso guiado (tutoria) es muy conveniente, quiz??s porque este sistema rompe con el esquema tradicional. Adem??s, el uso de estas herramientas facilita el seguimiento del proceso de formaci??n. Se proponen diversas acciones futuras para optimizar el uso de estas herramientas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema entró en funcionamiento por primera vez durante el curso 1996-97 dirigiéndose a los alumnos de la asignatura 'Psicología Patológica' con una serie de secciones encaminadas a ofrecer nuevos recursos que por sus características, resultaran especialmente apropiados para incrementar su motivación e interés; a la vez que permitiran adaptar los procesos de enseñanza/aprendizaje a sus capacidades y rasgos diferenciados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía está desarrollando acciones para la mejora de la utilización del agua en los regadíos de la comunidad autónoma entre éstas se encuentra la formación, en el manejo de sistemas de riego, y de regantes, técnicas y gestores del agua de zonas regables, así como el establecimiento de servicios de asesoramiento al regante.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de redes globales de comunicación telemática ha provocado un auge de la educación abierta y a distancia. Un proceso en el que la multimedia se ha convertido en el medio por excelencia. Con ello, la educación cada vez más se centra en el que aprende. Se requiere entonces, proveer al alumno de ambientes multimedia con variedad de estímulos, en sistemas modulares con productos heterogéneos, que mantengan una coherencia sistemática de contenido y sentido. Se propone metodología para elaborar multimedia a nivel sitémico (mems) con una estrategia de diseño instructivo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este CD-Rom supone una provechosa manera de enfrentarse a la asignatura desde una perspectiva nueva y distinta: método interactivo, animación en la teoría así como la posibilidad de autoevaluación. Cada tema del curso se compone de una parte teórica, un exámen de teoría, unos ejercicios prácticos, un examen parcial y un test de teoría. Entre otros, los temas tratados son potencias y raíces, números racionales, sistemas de ecuaciones, probabilidad, vectores, etc..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Medicina de Salamanca, por 4 profesores del centro. Su objetivo era desarrollar un Programa Informático para la enseñanza de los mecanismos de acción, espectro clínico, farmacología y mecanismos de resistencia a las diferentes familias de antimicrobianos, susceptible de utilización tanto en puestos individuales como de uso vía Internet. Para ello, se desarrolló un programa piloto utilizando una de las familias de antimicrobianos objeto de enseñanza (las fluoroquinolonas). La estructura del programa se siguió igual con el resto de familias de antimicrobianos. El programa permite acceder a diferentes aspectos necesarios en la docencia sobre antimicrobianos en Medicina e incide principalmente en los aspectos gráficos, diagramas animados, etc., y en las áreas en que son aplicables (estructura química, mecanismos de acción y resistencia fundamentalmente). También permite acceder independientemente a cada uno de los capítulos y dispone adicionalmente de una base de datos de preguntas que, en caso de error, remiten al punto donde se explica esa parte del tema, con lo que se refuerza el aprendizaje de forma notoria. Los recursos informáticos utilizados han sido Macromedia Director para la elaboración del contenido, gráficos en Flash, páginas de Internet en Dreamweaver y bases de datos de preguntas y respuestas en V12.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El autor trabaja en el IES 'Ribera de Castilla'- Valladolid-. Este programa está pensado para dar forma y contenido al módulo 'Diseño y Realización de presentación en entornos gráficos', correspondiente al ciclo formativo 'Técnico Superior en desarrollo de aplicaciones informáticas'. Está confeccionado utilizando técnicas de Hipertexto, de forma que se puede considerar un programa de E.A.O. muy abierto. Se ha utilizado para su desarrollo un PC compatible y el Software Toolbook 1.5. El Programa está pendiente de ser evaluado y publicado .El trabajo no está publicado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: describir algunos de los sistemas de autor más utilizados por los educadores para crear programas multimedia. Construir una aplicación multimedia describiendo los pasos seguidos desde el origen hasta el producto acabado. Analizar las características del software multimedia educativo. Analizar las posibilidades de los programas multimedia en educación. Proceso de investigación: revisión documental. Resultados: se analizan las características generales que tiene el software educativo y sus potencialidades en la educación. Se expone las distintas tipologías de software educativo sus posibilidades didácticas, explicando los diferentes tipos de recursos utilizados en la creación de aplicaciones multimedia, la forma de estructurar los programas y el diseño adecuado de aplicaciones multimedia en educación. Finalmente, explica paso a paso el proceso de elaborar una aplicación multimedia educativa utilizando como herramienta Microsoft Powerpoint. El docente debe dedicar tiempo a la búsqueda de nuevas metodologías de trabajo, nuevas técnicas a incorporar en el aula, a explorar y dominar los instrumentos que la tecnología educativa nos ofrece para mejorar y potenciar los procesos de aprendizaje del alumnado. Los sistemas de autor permiten incorporar al aula aplicaciones educativas significativas para el alumnado, que responden a las necesidades concretas del contexto en el que han de ser utilizadas. Estas herramientas permiten incluir en la práctica cotidiana del docente medios y métodos que permiten mejorar el aprendizaje del alumnado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La memoria del proyecto está estructurada en tres partes numeradas de forma consecutiva: la primera corresponde a una propuesta de establecimiento de unos contenidos mínimos necesarios para poder establecer un sistema de programación, la elaboración de la programación de siete unidades didácticas, la elaboración de un material de presentación de la materia adaptada a una Escuela de Ingeniería Minera. Finalmente en la memoria aparecen un conjunto de imágenes relativas a casos prácticos de situaciones reales tanto de ensayos axiales como de obras en las que las acciones axiales han provocado alguna situación que ha merecido una actuación de conservación. Anexo libros de cálculo para la resolución de casos planteados como problemas. Disponible en soporte impreso y CD-ROM. Como objetivos del proyecto figuran uno general: elaborar material capaz de despertar el interés del alumno por la materia. Figuran como objetivos específicos: sistematizar la elaboración de material didáctico en el ámbito de la construcción, proponer material gráfico que represente materiales reales, formular las actividades para cada unidad didáctica, proponer sistemas de evaluación. El sistema de trabajo consiste básicamente en la elaboración del material y su prueba en las actividades docentes de los autores. Corrección basándose en los 'comportamientos esperados de los alumnos'. Así pues el material recogido en la memoria es el resultado final de la actuación. Señalar, que este material será necesariamente adaptado a cada situación. Los autores estiman que debe ser un material base al que ha de dotarse de movilidad. El material elaborado está recogido en la memoria impresa y en un CD-ROM que contiene toda la información. Anexo un libro de cálculo para la resolución de algunos 'problemas', que es modificable. Los materiales utilizados son los relacionados con la informática en su sentido más amplio. Se complementan con vídeo proyector, puntero y en deteminados casos con modelos. El resultado ha permitido verificar que la atención se mantiene de forma apreciable y el alumno relaciona con facilidad casos teóricos con casos reales. Teniendo en cuenta lo indicado, el material se encuentra en permanente evolución al ser de uso habitual. El material no está publicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las posibilidades que las herramientas multimedia, las nuevas tecnologías, fundamentalmente Internet, ofrecen para los procesos de formación de personal dentro de las empresas. Analizar las capacidades de las herramientas multimedia para la formación, destacando tanto los aspectos positivos como negativos. Literatura publicada sobre esta temática y un curso de recursos humanos publicado en CD-ROM realizado en Venezuela para la compañía Pocter and Gamble. Investigación teórica. Revisión de la literatura. Análisis de contenidos, análisis comparativo. La investigación aborda en primer lugar el análisis de los procesos de formación en la empresa actual, los cambios en los procesos y la necesidad de adecuar los sistemas de formación a los rápidos cambios que se producen en las empresas tanto en relación a la actualización de información como a los procesos de gestión. Se analizan las posibilidades que ofrece la tecnología multimedia para la formación de recursos humanos, centrándose principalmente en el uso de programas formativos basados en CD-ROM. Los CD-ROM multimedia ofrecen muchas posibilidades para la formación, pero la necesidad de una actualización constante y la adaptación de los contenidos a las características de los diferentes usuarios hacen necesarias la modalidad de formación basada en e-learning, tendiendo a consolidarse actualmente como el principal medio de formación empleado por las grandes empresas y cada vez también por las pequeñas corporaciones empresariales. La investigación finaliza analizando un curso de formación de recursos humanos, realizado en Venezuela para la compañía Pocter and Gamble, llamado FITS, el cual tenía como objetivo la formación de recursos humanos, sirviendo de apoyo al desempeño de los empleados, en formato CD-ROM, multimedia no html y con la posibilidad de incorporar soporte formativo en la intranet de la empresa, aunque esto no ha podido ser analizado; no ha sido posible acceder a ningún curso de recursos humanos desarrollado mediante la modalidad de e-learning, al requerir todos ellos la matrícula en el mismo para poder acceder a los contenidos. El uso de herramientas multimedia para la formación de recursos humanos mejora de forma sustancial los resultados al ofrecer una serie de ventajas mediáticas que ayuden a que el proceso de captación de la información sea más eficaz por parte del aprendiz. La multimedia no enseña por si sola, es necesario contar con un contenido de calidad que sea complementado por los recursos multimedia. Dentro de este ámbito destaca el e-learning, aprendizaje a distancia a través de las redes, fundamentalmente Internet, al ofrecer ventajas que van más allá de la simple formación. Este sistema es utilizado por la mejora del desempeño del trabajador en el puesto de trabajo cumpliendo una doble función: formación e información. Al utilizarse como soporte Internet permite disponer de contenidos actualizados y con relativa facilidad; se trata de apoyar y sostener el desempeño del usuario dentro de la empresa y ofertarle las mejores herramientas disponibles actualmente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una síntesis de la evolución de las Ciencias Sociales, presentar una visión de la situación actual en Ciencias Sociales, realizar una presentación del software educativo existente en Ciencias Sociales, confeccionar una propuesta de actividades multimedia. El objeto de la investigación es analizar las estrategias usadas en Secundaria para Ciencias Sociales. La investigación sigue las siguientes fases: 1.- Delimitación y estado actual del tema. 2.-Búsqueda bibliográfica: búsqueda y selección de la información. 3.- Planteamiento teórico justificativo de la investigación que se propone. 4.- Descripción y análisis de la situación actual del software educativo existente en Ciencias Sociales, realizando una amplia búsqueda que abarcó Institutos de Enseñanza Secundaria, centro de profesores y recursos y bibliotecas públicas tanto de Salamanca, como de Burgos y Valladolid; además de una búsqueda exhaustiva en Internet. 5.- Realización de una propuesta de actividades multimedia presentando en formato hipertextual (HTML) un programa con diferentes actividades atractivas y motivadoras para el alumno. Fuentes primarias: bibliotecas públicas de Castilla y León, Institutos de Educación Secundaria, Librerías, Centros de Profesores y Recursos (CPRs), revistas educativas (impresas y electrónicas), internet, y programas educativos multimedia (tanto en formato html como CD-ROM). Análisis de contenido. Se realiza una reflexión teórica sobre la evolución y la situación actual respecto a las estrategias de enseñanza-aprendizaje en Secundaria para Ciencias Sociales. En segundo lugar, se elabora un programa hipertexto que desarrolla una estrategia de aprendizaje constructiva y significativa dirigida al alumnado mediante la motivación y una propuesta atractiva de actividades. La imposibilidad de implementar el programa hipertexto diseñado en su totalidad, por falta de tiempo, imposibilita plantear unas sólidas conclusiones, como reflexiones finales del trabajo se plantean las siguientes: a.- En los países desarrollados el estudio de la Historia y las Ciencias Sociales es considerado muy importante. b.- Los sistemas educativos de cada país utilizan las Ciencias Sociales para generar una conciencia colectiva. c.-Existe una disociación importante entre la teoría y la práctica en el ámbito de las estrategias de enseñanza y aprendizaje (teoría: constructivismo y práctica: memorismo). d.- La utilización de las nuevas tecnologías en las aulas entraña muchas dificultades que hace que los profesores escasamente las utilicen. e.- Existen buenos materiales educativos diseñados con nuevas tecnologías. La investigación ser continuará a través de la confección de la tesis doctoral; los planteamientos de la misma girarán en torno al diseño y la aplicación de una herramienta que facilite las estrategias de enseñanza-aprendizaje a la luz de las nuevas tecnologías.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la evolución de los sistemas hipermedias adaptativos y su influencia en la aplicación a la educación. Literatura publicada sobre el tema. Revisión bibliográfica. Revisión bibliográfica sobre la temática. Análisis de contenido, análisis comparativo. La investigación analiza los sistemas adaptativos, acercando el estudio de los sistemas expertos a partir de las aportaciones de la Inteligencia artificial al mundo de la educación. En primer lugar se realiza una descripción de los antecedentes de las tecnologías de la información en la educación. Se segundo lugar se aborda la influencia de las teorías del aprendizaje en el diseño de sistemas instruccionales, analizando la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación de forma crítica, contextualizada y reflexiva. En tercer lugar se analizan las características del software educativo, como punto de partida para acercarse al estudio de los sistemas hipermedias adaptativos. Seguidamente se estudian los sistemas multimedia aplicados a la educación, indicando los requisitos a tener en cuenta para el diseño de multimedias para la enseñanza. Finalmente, se aborda el estudio de los sistemas multimedia adaptativos y su aplicación en el desarrollo de sistemas tutores inteligentes y redes bayesianas en educación. Una de las preocupaciones fundamentales en educación actualmente es la personalización de los procesos de enseñanza, se trata de ofrecer al alumnado contenidos y estrategias de aprendizaje acordes con sus estilo de aprendizaje y capacidades. La utilización del ordenador como recurso de apoyo para los procesos de enseñanza ofrece la ventaja de permitir una interacción personal entre el aprendiz y el sistema tutor de enseñanza; la flexibilidad y adaptación de los sistemas tutoriales está en función de la capacidad del sistema de reconocer las capacidades del aprendiz. Debido a los diferentes estilos de aprendizaje, existen dificultades para elaborar modelos exactos que se identifiquen claramente con un estilo en concreto. Mediante el reconocimiento de algunas de las características del alumnado, y su interacción con el sistema se pretenden obtener criterios que permitan diseñar sistemas inteligentes. El conjunto de actividades que se pueden realizar con estos sistemas es objeto de estudio tanto por investigadores del área de Inteligencia Artificial como por las áreas de la Pedagogía y la Didáctica. Es necesario profundizar en la investigación iniciada, para desarrollar de forma efectiva sistemas inteligentes en la educación on-line.