1000 resultados para Sana, Elina: Luovutetut
Resumo:
Tässä Pro gradu –tutkielmassa haluttiin selvittää työssäkäyvien näkemyksiä työn merkityksestä, työyhteisöstä sekä koulutuksesta. Tutkimuksen tarkoituksena oli saada uudenlaista näkökulmaa koulutuksen diskursseista, siitä, miten koulutus nähdään nykypäivänä sekä siitä, mikä merkitys työllä sekä sosiaalisella kanssakäymisellä on muuttuvassa yhteiskunnassamme. Kyseessä oli haastattelututkimus, jossa haastateltiin seitsemää työssäkäyvää ihmistä. Heistä viisi oli naisia ja kaksi miehiä. Kaikki osallistujat olivat olleet työelämässä vähintään kymmenen vuoden ajan. Kolme vastaajista toimi esimiesasemassa ja neljä taas työntekijän asemassa. Haastattelu oli puolistrukturoitu, jotta saatiin mahdollisuus haastattelutilanteen hieman vapaampaan kulkuun. Ajatuksena oli keskustelunomainen haastattelutilanne, jossa haastateltava sai osaltaan ohjata keskustelun kulkua. Tämän laadullisen tutkimuksen aineiston analyysimenetelminä toimivat sisällönanalyysi sekä diskurssianalyysi. Sisällönanalyysilla saatiin luotua yleiskatsaus työn ja koulutuksen tilanteeseen ja diskurssianalyysilla pyrittiin syvällisempään tietoon koulutuksesta vallitsevista diskursseista. Kahden menetelmän käyttö loi tietyllä tapaa eri tasoja tutkimukseen ja teki siitä mielenkiintoisemman. Työn merkitys on edelleen suuri tämän päivän työntekijälle. Työ saattaa olla muuttunut ja varsinkin tavat, joilla työtä tehdään, mutta edelleen nähdään tärkeänä työ, sillä siitä saadaan toimeentulon lisäksi vahvistettua omaa identiteettiä sekä henkistä jaksamista henkilökohtaiseenkin elämään. Sosiaaliset taidot ovat tärkeitä, sillä jokaisella työpaikalla jossain määrin täytyy olla tekemisissä ihmisten kanssa, oli kyseessä oma työyhteisö tai asiakkaat. Koulutuksesta puhuttaessa löydettiin kuusi erilaista diskurssia, joissa kaikissa koulutuksen vaikutukset nähtiin sekä positiivisena että negatiivisena. Kaikenlainen koulutus, sekä ammatillinen sekä ilmapiirin parantamiseen tähtäävä koulutus nähdään mielenkiintoisena, kunhan se täyttää tietyt vaatimukset. Koulutuksen tulee tarjota jotain uutta. Se täytyy kohdistaa oikealle kohderyhmälle. Ja sen täytyy olla laadukasta. Koulutus nähdään edelleen yhtenä menestystekijöistä, mutta sen kritiikitön asema alkaa olla vaakalaudalla.
Resumo:
UANL
Resumo:
El taller se llevó a cabo en el CP José María de Pereda en Los Corrales de Buelna (Cantabria) por varios profesores del centro. Para poner en marcha el huerto establecieron una serie de objetivos: descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con el bienestar, la higiene y el fortalecimiento de la salud. Observar y explorar su entorno físico. Conocer y experimentar el cultivo de frutas, verduras y hortalizas. Identificar las herramientas. Sembrar, plantar, cuidar y recolectar frutas, verduras y hortalizas. Adquirir hábitos de consumo. Valorar el trabajo en equipo y la solidaridad. Para ello se habilitó una parte de terreno dentro del recinto del colegio y se llevó a cabo la actividad allí, además del huerto se trabajaron fichas y materiales elaborados por los maestros. El material utilizado fue: herramientas de cultivo, plantas, abono, tierra, material fungible de papelería y del aula.
Resumo:
Resumen del autor. No consta el nombre de éste
Resumo:
Resumen en catalán del autor
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica que pretende dar un conocimiento al alumno sobre un vocabulario técnico sobre frutas y verduras, con una puesta al día sobre los conocimientos previos del alumno se le darán unos conocimientos además de unas pautas alimentarias sobre alimentación saludable.
Resumo:
Con motivo de la celebración del Día de la Salud se describen las actividades llevadas a cabo en el CRA Montellano (Garciaz, Cáceres) clasificadas según el nivel educativo de los alumnos a los que iban dirigidas. Los objetivos de estas actividades eran: promocionar hábitos de vida saludables, conocer la importancia de la alimentación y su relación con el estado de salud, concienciar de los beneficios del deporte, adquirir hábitos diarios de higiene corporal y disfrutar de un ocio que no lesione y limite la vida.
Resumo:
Se describe un proyecto europeo en el que participó el C.P. Nuestra Señora del Socorro (Palomas, Badajoz) junto con otros cuatro centros de Rumanía, Italia, Reino Unido y Suecia. El objetivo principal del proyecto era promover hábitos de higiene y alimentarios entre los alumnos, contando con la participación de los padres. Se especifican las actividades desarrolladas con los alumnos, con los padres y con las instituciones del entorno (Ayuntamiento, empresas, etc.) y se analizan los resultados obtenidos con la experiencia.
Resumo:
Material formado por dos cuadernillos did??cticos: el respeto y una alimentaci??n sana. Cada uno recoge los objetivos generales y espec??ficos, los contenidos y las actividades de esa tem??tica por ciclos educativos. El material del respeto est?? enfocado desde tres variables: el respeto a s?? mismo, a los dem??s y al entorno. El dedicado a la alimentaci??n sana gira en torno a cuatro aspectos: la dieta y salud, h??bitos alimenticios, dieta mediterranea y publicidad. Ambos materiales incluyen pruebas de evaluaci??n, orientaciones metodol??gicas, el desarrollo de los recursos, la temporalizaci??n de las actividades y una bibliograf??a relacionada con los temas tratados.
Resumo:
El proyecto surge como medida preventiva de algunas enfermedades en los niños, motivadas por malos hábitos alimenticios. Los objetivos son concienciar a los alumnos de los beneficios del consumo de dietas equilibradas, la prevención del colesterol y las caries, limitando el consumo de bollos y golosinas, al mismo tiempo que se intenta implicar a los padres y entidades sociales en la higiene alimentaria. La metodología consiste en potenciar los desayunos a base de leche, bocadillos o fruta, la celebración de cumpleaños y jornadas de alimentación, para que los niños se aproximen a nuevos sabores e investiguen sobre el origen de determinados alimentos y sus posibilidades culinarias. Los instrumentos de evaluación son listas de control y anecdotarios..
Resumo:
El proyecto surge para responder a la petición formulada por los padres en una encuesta. Los objetivos son ayudar a superar los celos y miedos infantiles; conseguir la integración de todos los niños del aula; mejorar la autoestima de los niños; crear un ambiente favorable para expresar situaciones conflictivas y superarlas; y sensibilizar a las familias ante posibles problemas de ansiedad. Trimestralmente se trabajan los celos y situaciones que los niños viven con ansiedad, los miedos infantiles y la autoestima. Con los niños se realizan salidas al campo; se trabajan los truenos, la oscuridad y los monstruos; se preparan los disfraces de carnaval; se proyectan películas; y se elaboran actividades para que el niño controle el miedo reforzando su seguridad y analizando las causas para aportar soluciones. Para los padres el Centro Municipal de Salud organiza charlas-coloquio. Se evalúa el logro de los objetivos, las dificultades encontradas y la participación de los padres.
Resumo:
Con el proyecto se quiere fomentar el papel de la escuela en la comunidad mediante la salud, la higiene y el medio ambiente. Los objetivos son adquirir hábitos básicos de higiene en el aula y en casa; conocer los grupos de alimentos y conseguir una dieta equilibrada y selectiva; prevenir posibles accidentes escolares y saber actuar adecuadamente ante ellos; y concienciar a los alumnos de la importancia de la higiene, la limpieza y el cuidado de las dependencias del centro y de otros hábitats de su entorno próximo. Se trabaja la higiene, la prevención de accidentes y la alimentación, mediante encuestas sobre hábitos, visitas a centros de elaboración de productos alimentarios, charlas de especialistas y un taller durante la Semana Cultural para el consumo de frutas.
Resumo:
El proyecto surge al detectar carencias en la salud e higiene. Los objetivos son mejorar la limpieza y la estética del centro escolar; conocer los hábitos de higiene, alimentación y consumo de las familias para transformarlas en colaboración con la escuela; mejorar la autoestima y autonomía de los alumnos para potenciar sus hábitos; y prevenir trastornos de la voz en profesores y alumnos. Se trabaja la higiene y la prevención de accidentes, enfermedades infantiles y problemas de salud dental mediante sesiones de información y propuestas de mejora. Entre las actividades destacan la creación de una mascota y un lema para las distintas campañas, decoración de pasillos y aulas, fabricación e instalación de papeleras en el patio, colecta de plantas para el centro y celebración de la semana de la fruta. También se imparten ponencias para los padres. Se evalúa el desarrollo de las sesiones formativas y prácticas, la calidad de los materiales elaborados y el trabajo en grupo..
Resumo:
El proyecto responde a los malos hábitos observados en el desayuno con alto consumo de bollos y golosinas, al índice de colesterol de los alumnos, y la falta de formación de los padres en alimentación y consumo. Los objetivos son modificar los hábitos incorrectos de alimentación; presentar a padres y alumnos una alternativa de alimentación que elimine el colesterol, las caries y la obesidad; dar la información necesaria para hacer de los alumnos, consumidores difícilmente manipulables; e implicar a padres y entidades sociales en la actividad escolar y el cuidado de los niños. Para ello, se celebran desayunos, cumpleaños con tartas elaboradas por las madres. Además se celebra la Fiesta de Otoño con degustación de frutos y cuentos, poesías o murales de cada uno; y la Semana de la Alimentación, donde se trabaja con la rueda de alimentos y se elabora un plato cada día. Además se trabaja la higiene bucal. Se evalúa mediante la observación de hábitos, la actitud ante los alimentos, la participación y colaboración..