506 resultados para SOLICITUD


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta al presidente de la Real audiencia de Santafé una petición del Arzobispo y fundador del Colegio Mayor del Rosario para reducir y disponer de los indios Achaguas, y llevarlos a las haciendas del colegio en Calandayma para tal reducción, argumentando la necesidad de evangelizar en la fe católica a los que viven alejados de ella. Cuentan cómo el Arzobispo de Torres ya ha traído a sus haciendas a varios indios en forma de "Rescate". La solicitud especial se realiza porque era prohibido por "las leyes nuevas" dar encomiendas a iglesias, monasterios, hospitales y colegios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud y concesión de traslado de indios "rebeldes" de los llanos a Santafé para su reducción y servicio en el Colegio Mayor del Rosario. Pedro Sánchez Cueto, pide en nombre de don Adrián de Vargas gobernador de las provincias de Santiago de la Atalaya, tomar quince indios rebeldes para remitirlos a Santafé. Petición concedida y orden de trasladar estos indios al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fernando Camacho presentó su solicitud para participar en la oposición a la cátedra de Vísperas de Teología, esta petición fue admitida por el rector del Colegio Mayor del Rosario. Siendo rector don Juan Andrés Manzanares y Juera y secretario don Francisco Joseph Flórez y Vanegas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Miguel Carlos de Sorza presentó una solicitud para oponerse a la cátedra de Prima del Colegio Mayor del Rosario, la petición fue admitida por el rector del Colegio Mayor Juan Andrés Manzanares y Juera y secretario don Francisco Joseph Flórez y Vanegas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El rector Juan Manzanares comunica que al quedar vacante la cátedra de Libro sexto de decretales por el ascenso de Lucas Camacho de Guzmán al curato de Boavita, se convoca a los colegiales a presentar su oposición para ser catedráticos en la mencionada materia. Elegido catedrático de Decretales el doctor Joseph Cayetano Zapata y Flórez.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El rector del Colegio Mayor del Rosario José de León, pide que se anule su reelección en el cargo al ser prohibida por las constituciones del Colegio Mayor de Salamanca. Los consiliarios y vicerrector responden a la petición diciendo que la reelección es provechosa para el Colegio Mayor porque el buen trabajo que ha realizado el rector José de León.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de una licencia del catedrático de teología moral en el Colegio Mayor del Rosario José Manuel de Vergara, para nombrar a un sustituto que se encargue de su cátedra por dos años, durante su viaje a Europa. El permiso fue concedido por el virrey de la Nueva Granada Pedro Messía de la Cerda, se nombró como sustituto a Nicolás de Neyra Castro y Medina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo estudia la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina sobre el concepto de legítimo interés necesario para oponerse a una solicitud de patente de invención. Ante la insuficiencia de referentes específicos en esta materia, se estudian también los pronunciamientos del Tribunal sobre este mismo concepto en el campo del derecho mercario. De este modo, el autor sostiene que no se ha realizado, en la mayoría de las veces, la debida diferenciación entre legitimado para formular oposición, y fundamento de ésta. La identificación de estos extremos de análisis en la jurisprudencia comunitaria andina, junto con el recurso al derecho administrativo y la doctrina y la jurisprudencia del derecho de la propiedad industrial, demuestran que dicha legitimación obedece al perjuicio que puede resultar para el oponente, en caso que el privilegio sea otorgado, y que el fundamento de su oposición, al menos en principio, puede constituir cualquier norma jurídica que discipline la actuación administrativa para la concesión de la solicitud de patente. Por tanto, la titularidad de un derecho subjetivo no es necesaria para legitimar la intervención del oponente ni para fundar su oposición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las organizaciones enfrentan el reto diario de tener un mejoramiento continuo para que la calidad de sus productos sea óptima. Cuando se quiera llevar a cabo un proceso de mejoramiento para una determinada área o para toda la empresa de debe tener en cuenta los beneficios que le proporciona tanto a la empresa como al cliente, por lo que debería convertirse en un objetivo permanente ya que la perfección nunca se la logra pero siempre se la busca. Mejorar un proceso significa cambiarlo para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable, qué cambiar y cómo cambiar depende del enfoque específico del empresario y del proceso. (James Harrington). Esta investigación está dirigida a la empresa “Ibarra Construcciones”, especialmente al Área de Crédito y Cobranza y a todas aquellas personas que estén interesadas en ver una Propuesta de Mejoramiento del Proceso de Solicitud de Crédito Hipotecario aplicado a un caso real y que puede ser adaptado a otras organizaciones. En el Capítulo I se ha hace referencia una breve descripción de la organización objeto de estudio, como: antecedentes, problema de investigación, metodología de investigación y una breve descripción de la organización objeto de estudio. En el Capítulo II se desarrollará un marco teórico sobre la administración por procesos, la gestión de crédito, mapeo de procesos, etc., donde se revisará algunos conceptos importantes para el tema de estudio como: conceptos de procesos, clases de procesos, reingeniería de procesos, mejoramiento de proseos, tipos de crédito. En el Capítulo III se realizará un análisis de los datos levantados mediante los diferentes instrumentos de investigación, tanto a clientes como a los funcionarios de la organización, dando como resultado que es necesario levantar el proceso actual de crédito y cobranza de la organización para ser revisadas sus actividades. En el Capítulo IV desarrollaremos los procesos mejorados de: solicitud de crédito y gestión de cobranza, políticas de crédito y cobranza, formularios. Además se determinará conclusiones y recomendaciones a las que se llegará luego de haber realizado el presente trabajo de investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el desarrollo de la presente investigación se analizará “los errores de forma y su convalidación en los procesos de contratación pública en el Ecuador”, enfocándose en los siguientes aspectos: Alcance de las disposiciones contenidas en la legislación ecuatoriana en relación a los errores de forma de las ofertas presentadas en los procesos de contratación pública, así como su comparación con otras de carácter internacional. Descripción y análisis del procedimiento aplicable para la convalidación de errores de forma de las ofertas presentadas en la contratación pública, como la motivación para solicitar su convalidación y la posible discrecionalidad de los funcionarios que integran la comisión técnica que la requiere. Para el efecto, se centrará el análisis en la evolución de esta figura legal, el tratamiento de la misma en las diferentes legislaciones que en materia de contratación pública han regido en el país, el surgimiento de esta medida y su efectividad o desacierto en la búsqueda de brindar una seguridad en el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía