906 resultados para Residentes não nacionais


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería con énfasis en Salud Comunitaria) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería) UANL, 2009.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería con Énfasis en Salud Comunitaria) UANL, 2010.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Orientación Terminal en Sistemas de Salud) UANL, 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias con acentuación en Microbiología) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el estado emocional de los alumnos, principalmente el relacionado con la 'ansiedad', para establecer su posible influencia en determinados tipos de comportamientos y actitudes en clase. 187 alumnos (99 del Valle de Laciana y 88 de Langreo). Todos estudiantes de segundo de BUP de enseñanza diurna, a excepción de 35 de enseñanza nocturna. Descripción de las dos zonas geográficas de donde se eligieron las muestras: el Valle de Laciana, en la provincia de León, y Langreo, en la provincia de Asturias. Descripción de las características de la muestra. Variable dependiente: estado emocional. Variables independientes: edad, sexo, profesión de los padres, lugar de residencia, exigencias de los padres. Cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI) de Spielberger, Gorsach y Sushene. El análisis de los resultados se realizó en tres partes. Por un lado el análisis intragrupo de los alumnos de cada una de las dos zonas geográficas por separado, y por otro el análisis intergrupo entre los alumnos de ambas zonas. En el análisis intergrupo de las puntuaciones globales, las diferencias entre ambas muestras en la escala ansiedad-estado son significativas. La distribución de ámbas muestras en dicha escala es bastante similar, pudiendo decir para ambos casos que la puntuación del intervalo superior es bastante alta. Es evidente que los alumnos cambian y que su estado psicológico no es el adecuado en un importante número de ellos fuera de la clase y en el caso de Langreo también dentro de ella. En cuanto al sexo las diferencias que se aprecian van en el mismo sentido que para las puntuaciones globales. El grado de adaptación de las alumnas varía en ambas situaciones, fuera y dentro de la clase, estando en situaciones conflictivas. En ambas muestras se puede notar la influencia del factor sexo en las puntuaciones globales. Las diferencias entre ambas muestras para los varones no son tan significativas como para las mujeres. En general hay una predisposición, de entre un 40 y un 60 por ciento de los alumnos, inadecuada hacia las actividades de la clase. Este porcentaje se sitúa aproximadamente alrededor del 60 por ciento para actividades y situaciones propias de los mismos en su vida normal. El porcentaje de alumnos de los intervalos extremos es mayor en el intervalo inferior en la escala ansiedad-estado, referida a la clase, lo que indica que predominan la apatía y la falta de motivación para el estudio. Sin embargo, esta situación cambia en la escala de ansiedad rasgo, en donde el porcentaje de alumnos del intervalo superior es mayor que en el intervalo inferior, mostrando un mayor nerviosismo y mayor tensión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desconoce en la actualidad en Colombia la calidad de la interpretación de los gases arteriales por parte de los residentes de medicina de emergencias. Los gases arteriales es una de las ayudas diagnósticas de más rápida consecución en el servicio de urgencias y más utilizadas por ser indispensable en la valoración de patologías de alta prevalencia como son las enfermedades respiratorias y la sepsis. Su mala interpretación puede llevar a mal direccionamiento del manejo de pacientes en estado crítico por lo que es indefectible que los residentes logren un buen entrenamiento en la interpretación de los mismos. Por esta razón se realiza este estudio analítico de concordancia con recolección prospectiva, de corte transversal que busca determinar el grado de concordancia en la interpretación de gases arteriales de los residentes del programa de Medicina de Emergencias de la Universidad del Rosario y especialista en cuidado crítico, así como la interpretación entre ellos según su nivel de entrenamiento y describir cuáles son los hallazgos que encuentran en la interpretación de los mismos. Se recolectaron 60 gases arteriales realizados a paciente hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá y se halló la concordancia entre la lectura de los residentes del programa de Medicina de Emergencias y un intensivista. Encontrando una concordancia moderada (r 0.445 y 0.442, ) en las respuestas identificadas en los residentes de segundo y tercer año de residencia(p:0,000y0,01).(MESH: Blood Gas Análisis, Emergency Medical Services, Education, Medical, Graduate)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye imágenes y tablas de datos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado tiene como propósito evidenciar los cambios que se generaron en las dinámicas sociales de los residentes y comerciantes del barrio San Bernardo, cuando se decidió declarar este territorio idóneo para el Tratamiento de Renovación Urbana como resultado de una serie de especulaciones originadas por parte de la comunidad debido a la incertidumbre generada por la presencia de las entidades distritales en este barrio de Bogotá.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación busca detectar si en efecto, la mutua agresividad entre estos grupos en conflicto, engendra en los individuos estudiados, posibles bases de movimientos nacionalistas de reivindicación Identitaria, la cual se define como una tendencia de resistencia social frente a aparentes amenazas - en este caso - a las tradiciones y a la cultura islámica, por parte de un agente externo entendido como Occidente. Estos fenómenos podrían ser la manifestación de un movimiento social relevante que por conexidad tendría gran importancia en materia política y de relaciones internacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dar algunas luces sobre el ya viejo, aún irresuelto conflicto entre ciudadanía y nacionalidad3. Hemos escogido el caso europeo porque consideramos que las dinámicas transnacionales que afectan a Europa hacen visible la insuficiencia del concepto tradicional, atado al Estado nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La atención de calidad en urgencias sólo es posible si los médicos han recibido una enseñanza de alta calidad. La escala PHEEM (Postgraduate Hospital Educational Environment Measure) es un instrumento válido y fiable, utilizado internacionalmente para medir el entorno educativo, en la formación médica de posgrado. Materiales y métodos: Estudio de corte trasversal que utilizó la escala PHEEM versión en español para conocer el entorno educativo de los programas de urgencias. El coeficiente alfa de Cronbach se calculó para determinar la consistencia interna. Se aplicó estadística descriptiva a nivel global, por categorías e ítems de la escala PHEEM y se compararon resultados por sexo, año de residencia y programa. Resultados: 94 (94%) residentes llenaron el cuestionario. La puntuación media de la escala PHEEM fue 93,91 ± 23,71 (58,1% de la puntuación máxima) que se considera un ambiente educativo más positivo que negativo, pero con margen de mejora. Hubo una diferencia estadísticamente significativa en la percepción del ambiente educativo entre los programas de residencia (p =0,01). El instrumento es altamente confiable (alfa de Cronbach = 0,952). La barrera más frecuente en la enseñanza fue el hacinamiento y la evaluación fue percibida con el propósito de cumplir normas. Discusión: Los resultados de este estudio aportaron evidencia sobre la validez interna de la escala PHEEM en el contexto colombiano. Este estudio demostró cómo la medición del ambiente educativo en una especialidad médico-quirúrgica, con el uso de una herramienta cuantitativa, puede proporcionar información en relación a las fortalezas y debilidades de los programas.