999 resultados para Raridade bibliográfica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente exposición no pretende ofrecer un conjunto, como colección de rarezas ni un material que cubra bibliograficamente un tema o período; se limita o presentar una simple muestra de los fondos americanistas antiguos que posee uno biblioteca universitaria, en este caso la de nuestra Universidad de Barcelona. La labor desarrollada por los focultativos de esta biblioteca, Sras. Rubio y Torroja, al seleccionar el material, según las pautas dadas por su director y la osesoría de lo Cátedra de Historio de América, cumplen el propósito que señalamos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article deals with synthesis and reactivity of complexes with triphenylstibine (SbPh3) as the ligand. A comparative study of analogous complexes of triphenylphosphine (PPh3) and triphenylarsine (AsPh3) with platinum in the oxidation states zero, two and four is included. The bibliographic revision includes publications since 1936, when the first Pt(II) complex with triphenylstibine was described.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo contiene algunas aportaciones de diferentes autores del siglo XX a la terminología, en general, y a la terminología jurídica, en particular, y su tratamiento durante el proceso de traducción. Nuestro punto de partida es el tópico compartido por la mayoría de los autores de que la terminología jurídica es un problema en la traducción. Para abordar esta problemática y, en una primera parte, presentamos la importancia de la terminología jurídica desde la perspectiva del Derecho. En segundo lugar, recogemos los tópicos extraídos de la revisión bibliográfica organizados en una clasificación de los diversos problemas traductológicos que supone la terminología jurídica y en una descripción de la intervención de la terminología en las diversas fases del proceso de traducción. De este modo, abordamos el examen de las fases del proceso de traducción con diferentes propuestas para el análisis terminológico desde la comprensión del texto original hasta la reexpresión en la lengua meta. En último lugar, proponemos una unidad didáctica que pretende poner en práctica lo desarrollado en la parte teórica del trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The internet is an important tool for obtaining information. It offers vast amounts of information ranging from basic to advanced, from general to specific. Nevertheless, its quality cannot be classified or graded. Furthermore, some technical and/or specific information may not be available for free. This work primarily shows the great utility of the internet for getting suitable information in Chemistry and emphasizes open access and quality sites in Chemistry. It directs the reader towards many useful sites within some branches of Chemistry that provide powerful tools of research and study that may not be obtained easily at a library.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tromboembolisme pulmonar és una malaltia greu que presenta una elevada morbimortalitat. Sol ser una complicació de la trombosi venosa profunda, i tots dos desordres formen part d’una mateixa malaltia anomenada tromboembolisme venós.Els pacients ingressats a la unitat de cures intensives tenen un elevat risc de patirtromboembolisme venós. La forma de presentació clínica del tromboembolismepulmonar és molt variable, cosa que dificulta i retarda el diagnòstic. Per aquests motius, una adequada prevenció de la malaltia és fonamental per reduir-ne la incidència i la mortalitat Objectiu: Descriure les cures que poden realitzar els professionals d'infermeria perprevenir el tromboembolisme pulmonar en els malalts críticsConclusions: Les cures que poden realitzar els professionals d’infermeria per laprevenció del tromboembolisme pulmonar són l’administració d’anticoagulants,col·locació de dispositius mecànics i mobilització precoç. Quan estigui indicat, el metgepot col·locar filtres de la vena cava inferior. També és important tenir coneixementsactuals i avaluar l’estat del pacient. Cal més investigació, sobretot d’infermeria, per trobar nous mètodes preventius més efectius i segurs

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La hiperglicèmia elevada en la fase aguda de l’Infart Agut de Miocardi amb Elevació del segment ST, està estretament relacionada amb l’elevat risc de complicacions i mal pronòstic dels pacients, independentment que presentin Diabetis Mellitus prèviament coneguda. Hi ha evidències que en pacients que han rebut teràpia de reperfusió coronària, la hiperglicèmia major de 140mg/dL en el moment de l’ingrés està associada a esdeveniments tant perjudicials com és el desenvolupament d’una Diabetis Mellitus post Infart Agut de Miocardi. El control glicèmic a llarg termini s’associa a millores en els resultats cardiovasculars. L’objectiu d’aquesta revisió ésdeterminar la influència de la hiperglicèmia en les complicacions d’un malaltamb Infart Agut de Miocardi

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo analisa estudos que comparam a utilização da Aprendizagem Baseada em Problemas (ABP) na formação médica com o desenvolvimento de currículo tradicional de Medicina. O desenho metodológico, caracterizado como uma revisão da literatura sobre o assunto, realizada a partir de uma abordagem qualitativa, apoia-se na busca de artigos em bases de dados e bibliotecas virtuais, publicados de 1998 a 2008, com os termos medicina, graduação, aprendizagem baseada em problemas e ensino tradicional. O material foi estudado a partir da técnica de análise de conteúdo temática. A discussão se desenvolve a partir dos resultados acerca do uso da ABP na graduação médica em comparação aos resultados de cursos de currículo tradicional. Conclui-se que o uso da ABP na graduação médica pode ser uma alternativa na implementação das diretrizes brasileiras para a formação médica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo tiene como finalidad el promocionar la creación de bibliotecas escolares en Gijón para que formen parte del material escolar de uso diario como parte esencial de la enseñanza. Facilitar a los educadores, recursos para seleccionar bibliografía para el aula o para recomendar a los padres. Se ordenó la bibliografía por grupos de edad, por colecciones y editorales, por materias y, por último, se dan una serie de criterios y normas para registrar y clasificar los libros, así como la organización y funcionamiento de la biblioteca. Los apartados son los siguientes: I. Libros para Preescolar (entre 3 y 5 años y no saben leer). II. Libros para EGB (de 6 a 8 años; de 9 a 11 y de 11 a 14). III. Libros sobre Asturias. IV. Libros de manualidades. V. Cómo organizar una biblioteca escolar. El trabajo realizado facilita la labor del profesor de Preescolar y EGB y le orienta a la hora de seleccionar los libros adecuados a sus alumnos, por edades y características. Además, explica detalladamente como registrar, catalogar, clasificar y organizar el servicio de préstamo de una biblioteca escolar. Todo ello hace que este trabajo proporcione al docente un interesante material de referencia para su trabajo como educador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca de la Universitat de la Girona ha volgut adherir-se als actes de l'Any Masó amb la presentació de la seva primera exposició virtual

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación