1000 resultados para QUÍMICA ORGÂNICA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en los laboratorios de Química Orgánica e Inorgánica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos por profesores que trabajan en esos departamentos. El objetivo fundamental planteado es la selección de un conjunto de experimentos que pueden realizarse de modo integrado en los cursos de experimentación de Síntesis Química, asignatura troncal en los nuevos planes de estudios de la licenciatura de Química. El sistema de trabajo ha consistido en la selección de experimentos de compuestos o productos inorgánicos de utilidad en sístesis orgánicas. Los resultados obtenidos durante el curso académico 2000-2001 no han podido ser incorporados, por ello no se ha sometido a evaluación para conocer si favorece el aprendizaje de los alumnos. No se han realizado guiones nuevos puesto que los experimentos seleccionados se hallan bien descritos en los textos prácticos. El esfuerzo se ha centrado en el análisis del potencial integrador de los experimentos. No obstante se acompañan fichas de cada par de experimentos en las que se hacen comentarios de interés para su utilización. No se ha publicado el trabajo, pero se ha constatado el gran potencial integrador de algunos nuevos experimentos que merecen ser optimizados y publicados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan varios temas de la química orgánica como las macromoléculas, las reacciones de polimerización, las aplicaciones de los plásticos, siliconas y caucho.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan varios temas de la química orgánica como la obtención de los haluros de alcohilo, los tipos de alcoholes y fenoles, de aldehídos y cetonas, los ácidos orgánicos y las aminas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan varios temas de la química orgánica como la nomenclatura alcohólica, la estructura química y tipos de glúcidos, de prótidos, de grasas, de aminoácidos, la contracción muscular y el proceso del metabolismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción a la química orgánica, desarrollando los temas sobre los enlaces del carbono, la representación de las moléculas orgánicas y los modelos atómicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan varios temas de la química orgánica como el concepto de función, las clases de funciones, las series homólogas y las bases de la nomenclatura en química orgánica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan varios temas de la química orgánica como el concepto de isomería, isomerías de cadenas o de núcleos, isomería de posición, isomería cis-trans, asimetría molecular e isomería óptica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una aplicación Web interactiva acerca de la nomenclatura, conformación y configuración de los compuestos orgánicos en Química para adaptar sus contenidos al Espacio Europeo de Educación Superior. Se pone al servicio de la comunidad universitaria y del público interesado un tutorial de alta calidad, cuya difusión a través de la red, permite su utilización en todo momento. Se trata de un tutorial de uso amigable generado mediante la aplicación de recursos didácticos como capacidad de interacción y animación. Se estimula a los alumnos en el estudio acerca de los aspectos tridimensionales de los compuestos orgánicos para facilitar su aprendizaje. Se desarrollan en tres apartados: Nomenclatura, Estereoquímica y Conformación que generan más de 4000 archivos con contenidos de los compuestos orgánicos. Los materiales elaborados han sido utilizados de forma experimental en las clases de la asignatura Farmacoquímica Molecular que se imparte en la Licenciatura de Farmacia. Los materiales elaborados pueden ser utilizados para la enseñanza de distintas asignaturas del área de Química Orgánica que se imparten en las Licenciaturas de Farmacia, Bioquímica, Biotecnología, Biología, Químicas, Ciencias Agrarias y Ambientales, y Medicina. Los resultados obtenidos se han difundido mediante comunicaciones y conferencias en congresos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In today`s society the use of so-called information technology and communication (ICT), is promoting a revolution in the forms of teaching and learning through the methods of distance learning courses, especially in higher education. Studies show that students in this way have great difficulties in the learning process, especially when dealing with experimental subjects that require high power of abstraction as chemistry. The goal of this work is to promote improvement in the teaching and learning in the discipline Chemistry of Life offered for the Bachelor`s Degree in Chemistry in distance UFRN. For this we analyzed evidence of the semester 2011.2, in order to identify what are the main difficulties of the students on the assessments. That`s why video lessons related to matters that create the majority of difficulties for students were developed, the final product this work. Being obtained the improvements by video classes in the learning process of the students, from a questionnaire answered by the students in the virtual learning environment, and from their success rate at the end of the course

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The aiming of this work is linked to chemical education, focusing organic chemistry classes of Chemical Engineering, Pharmacy and Zootechny graduate courses of the Federal University of Rio Grande do Norte. For that, teaching-learning process related to basic chemical subjects which support the understanding of organic chemistry concepts was evaluated in a research period of two years. The education proposal linked to the theoretical content of the cited classes, pointed out the process of knowledge construction, in which educational commitment as well as dedication in the teaching-learning process was also valued. In that approach several didactic tools were applied, among them scientific articles were used as supplementary studies of the basic organic chemistry concepts and related. The acceptability of students, as well as their motivation, performance and learning process was justified by the data collection of the applied teaching methodology. The acceptability and commitment of the students facing this teaching interactive approach, which transversely contributed to the intellectual maturity growth of the students, as well their professional development, were evidenced by satisfactory obtained results that will be herein discussed

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Química Orgánica es una materia que se dicta para numerosas carreras universitarias y es la base para comprender lógicamente procesos biológicos, analíticos e industriales estudiados en una variedad de disciplinas (Química, Bioquímica, Farmacia, Agronomía, Biotecnología, Alimentos, Ingeniería, etc.). Es el objetivo principal de este trabajo indagar sobre la importancia (o no) que tienen los enfoques didácticos empleados en la enseñanza de la Química Orgánica Universitaria sobre los aprendizajes de los alumnos. Se ha llevado a cabo un estudio comparativo de los pros y contras de dos enfoques didácticos distintos para la enseñanza de Química Orgánica Básica Universitaria: un Enfoque Tradicional (encarado desde el aprendizaje de las propiedades de los grupos funcionales) y un Enfoque Alternativo (encarado desde el estudio de los reactivos, intermediarios y mecanismos que gobiernan las reacciones orgánicas). Puede concluirse, para este grupo particular, que la enseñanza de la Química Orgánica organizada en torno al estudio de reactivos, intermediarios y mecanismos de reacción (o sea, desde una posición más lógica y no tanto memorística) favorece los aprendizajes a largo plazo; y poniendo en evidencia que las secuencias didácticas son importantes a la hora de planificar la enseñanza universitaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un curso básico de Química Orgánica posee una currícula escalonada, por lo que su enseñanza implica una gran cantidad de tópicos a abordar. Desarrollar una materia con esas características en un curso cuatrimestral destinado a alumnos de primer año de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal representa un gran desafío que debe enfrentarse. La estrategia para ese fin se resume en lo que denominamos "Clase de Integración": una reformulación teórico-práctica que interrelaciona varios temas del curso con temáticas relativas a la carrera, dando a su vez una instancia presencial de autoevaluación para el alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Química Orgánica es una materia que se dicta para numerosas carreras universitarias y es la base para comprender lógicamente procesos biológicos, analíticos e industriales estudiados en una variedad de disciplinas (Química, Bioquímica, Farmacia, Agronomía, Biotecnología, Alimentos, Ingeniería, etc.). Es el objetivo principal de este trabajo indagar sobre la importancia (o no) que tienen los enfoques didácticos empleados en la enseñanza de la Química Orgánica Universitaria sobre los aprendizajes de los alumnos. Se ha llevado a cabo un estudio comparativo de los pros y contras de dos enfoques didácticos distintos para la enseñanza de Química Orgánica Básica Universitaria: un Enfoque Tradicional (encarado desde el aprendizaje de las propiedades de los grupos funcionales) y un Enfoque Alternativo (encarado desde el estudio de los reactivos, intermediarios y mecanismos que gobiernan las reacciones orgánicas). Puede concluirse, para este grupo particular, que la enseñanza de la Química Orgánica organizada en torno al estudio de reactivos, intermediarios y mecanismos de reacción (o sea, desde una posición más lógica y no tanto memorística) favorece los aprendizajes a largo plazo; y poniendo en evidencia que las secuencias didácticas son importantes a la hora de planificar la enseñanza universitaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un curso básico de Química Orgánica posee una currícula escalonada, por lo que su enseñanza implica una gran cantidad de tópicos a abordar. Desarrollar una materia con esas características en un curso cuatrimestral destinado a alumnos de primer año de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal representa un gran desafío que debe enfrentarse. La estrategia para ese fin se resume en lo que denominamos "Clase de Integración": una reformulación teórico-práctica que interrelaciona varios temas del curso con temáticas relativas a la carrera, dando a su vez una instancia presencial de autoevaluación para el alumno.