1000 resultados para Mar -- Contaminació -- Balears -- Formentera
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia publicación
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Este anuario es el resultado de un convenio de colaboraci??n entre la Fundaci?? Guillem Cifre de Colonya y la Universitat de les Illes Balears y es una iniciativa del Grupo de Investigaci??n y Formaci??n Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educaci??n de la Universitat de les Illes Balears, coordinado y dirigido por el doctor Mart?? X. March i Cerd??. Participaron tambi??n en este volumen los siguientes investigadores: Mateu Servera Barcel??, Miquel Sbert i Garau, Alicia Aguilar Su??rez, Maria Magdalena Ramis Bibiloni, Maria Ant??nia Rossell?? Costa, Margalida Vives Barcel??, Liberto Mac??as Gonz??lez y Bernat Sureda i Garc??a: Resumen tomado parcialmente del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se plantea si para ver ballenas, debemos ir más allá del mediterráneo, cuáles son los cetáceos que más fácilmente se pueden observar en las aguas que rodean las Baleares, además de delfines y ballenas, qué beneficios nos aportan y cual es su modo de vida. Se divide en los siguientes apartados: Los cetáceos, quienes son y como son; los cetáceos y el hombre en la historia; los cetáceos en el mediterráneo; la conservación de los cetáceos; los cetáceos que se pueden ver en las Baleares.
Resumo:
Se recogen los objetivos y características de la Fundación Illes Balears, constituida para gestionar y conservar el patrimonio arquitectónico y cultural de la Comunidad Autónoma, así como la difusión y puesta en valor de las características que le corresponden. Estos bienes son la finca rústica de Son Pacs (Mallorca), el conjunto arqueológico talayótico de Torralba d'en Salord (Menorca), la finca de S'Illot (Mallorca) integrada en el Parque Natural de S'Albufera, el casal de Can Ros des Puig de Missa, en Santa Eulalia de Eivissa, el Fortín de Cala Llonga (Mallorca) y el molino de la Mola (Formentera).
Resumo:
Se recoge la oferta de campos de aprendizaje de las Islas Baleares para el profesorado y alumnado de las Islas Baleares, a los que se ofrece la posibilidad de realizar estancias en un medio singular. Esta red está formada por los campos de aprendizaje de Son Ferriol, Es Palmer, sa Cala, es Pinaret y Orient.
Resumo:
Esta obra tambi??n se ha editado bajo el t??tulo Patrimoni cultural de les Illes Balears : perspectiva educativa (Patrimonio cultural de las Islas Baleares : perspectiva educativa)
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
L'economia d'Eivissa i Formentera en el segle XX.'La economía de Ibiza y Formentera en el siglo XX'.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Periodicidad variable.
Resumo:
A l???informe analitzam alguns indicadors del context, l???escolaritzaci??, els recursos i els resultats del sistema d???ensenyament no universitari de la comunitat aut??noma de les Illes Balears (CAIB). Els anys previs a la crisi econ??mica i laboral, la CAIB ha destacat en l?????mbit estatal per les taxes elevades d???activitat i ocupaci??. Mentrestant, la seva pres??ncia a les estad??stiques educatives ha exhibit la pitjor cara d???un sistema educatiu caracteritzat per l???abandonament i les baixes taxes d???escolaritzaci?? postobligat??ria. Tot i que els darrers cursos hi ha hagut signes de recuperaci?? i un increment progressiu de la matr??cula, l???escolaritzaci?? postobligat??ria i el nivell formatiu de la poblaci?? de les Illes continuen sent baixos.
Resumo:
Este a??o acad??mico, al igual que el anterior, se ha visto condicionado por el contexto de recesi??n en la que se encuentra la din??mica social y econ??mica general. Durante los a??os previos a la crisis econ??mica y laboral, la Comunidad aut??noma de las Islas Baleares ha destacado por las altas tasas de actividad y ocupaci??n pero tambi??n por el bajo nivel formativo de la poblaci??n activa. El contexto actual aumenta la vulnerabilidad de un sistema caracterizado por un bajo nivel de escolarizaci??n y graduaci??n en los estudios postobligatorios. En el informe se analizan diferentes indicadores del sistema educativo universitario y no universitario de la CAIB.