796 resultados para MUSCULOSKELETAL PAIN


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. Trabajo de investigación realizado dentro del proyecto “EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A POLVO DE CARBÓN EN MINERÍA SUBTERRÁNEA EN TRES DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA” liderado por el grupo Salud Ocupacional y del Ambiente, con la participación de la Universidad del Rosario, la Universidad de los Andes, el Ministerio de Trabajo, la Administradora de Riesgos Laborales Positiva. Inmerso en este proyecto se determinará en el departamento de Boyacá la prevalencia de sintomatología músculo esquelética Objetivo. Determinar la sintomatología músculo esquelética en cuello, hombros y espalda lumbar, en trabajadores de minas de carbón subterráneas del departamento de Boyacá, mediante la aplicación del Cuestionario Nórdico Estandarizado específico y su relación con variables sociodemográficas y ocupacionales. Metodología. Estudio de corte transversal que se realizó en una población de minería subterránea del departamento mediante la aplicación del Cuestionario Nórdico Estandarizado específico. Resultados. La sintomatología en cuello, hombros y espalda reportada fue de 44,1%, 37,1% y 68,2% respectivamente por los trabajadores. La antigüedad laboral en promedio fue de 17,06 (DS 7,93), la media de edad fue 40,46 (DS 11,12 años). De los 170 trabajadores encuestados el 74,7% (127) se desempeñan como picadores, seguidos por cocheros 10,6% (18), malacatero 5,3% (9), el restante se desempeña en otras labores de minería. Conclusiones. Este estudio encontró un alta prevalencia de sintomatología músculo esquelética en los trabajadores de minería de carbón subterránea, lo que sugiere la necesidad de generar estudios ergonómicos y estrategias de prevención para evitar un aumento en la cifras de enfermedades profesionales como desordenes músculo esqueléticos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este estudio es evaluar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos del Cuestionario Anamnésico de Síntomas de Miembro Superior y Columna (CASMSC) desarrollado por la Unidad de Investigación de Ergonomía de Postura y Movimiento (EPM). Se realizó un estudio descriptivo de tipo correlacional, mediante el análisis de datos secundarios de una base de datos con registros de trabajadores de la industria de alimentos (n=401) en el año 2013, a quienes se les había aplicado el CASMSC, así como una evaluación clínica fisioterapéutica enfocada en los mismos segmentos corporales; esta última utilizada como prueba de oro. Para analizar si existían diferencias estadísticas por edad, antigüedad y género se aplicó el análisis de varianza de una vía. La sensibilidad, especificidad y valores predictivos del CASMSC se informan con sus respectivos intervalos de confianza (95%). La prevalencia de umbral positivo para sospecha de Desorden Músculo Esquelético (DME) tanto de miembro superior como de columna se encontró muy por encima de la media nacional para el sector. La sensibilidad del CASMSC para miembro superior estuvo en el rango de un 80% a 94,57% y para columna cervical y lumbar fue de 36,4% y 43,4%, respectivamente. Para la región dorsal fue casi del doble de las otras dos regiones (85,7%). El CASMSC es recomendable en su apartado para miembro superior dado a su alto nivel de sensibilidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Los desórdenes músculo esqueléticos son entidades que generan un efecto en la salud relacionados con la calidad de vida, dado al impacto global en la condición física, el bienestar psicológico y funcional. Estas entidades generan un gran número de indemnizaciones y en algunas oportunidades según el grado de pérdida de capacidad laboral la invalidez. Objetivo: Determinar la asociación del grado de perdida de la capacidad laboral con la comorbilidad de los desórdenes músculo esqueléticos y otros factores asociados. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, basado en registros e historias clínicas. Los registros iniciales fueron 1427 casos, de los cuales 513 presentaban diagnóstico de DME y de estos 240 solicitaron la pérdida de capacidad laboral a la junta de invalidez regional Huila en el periodo comprendido del 2009 al 2012. Resultados: La distribución del grado de la pérdida de capacidad laboral generada de los DME por incapacidad permanente parcial fue del 73,3% y por invalidez el 26,7%. Se encontró una asociación significativa con respecto a la edad (p=0,002), donde el rango de 50-65 años presento mayor pérdida de capacidad laboral; con el género (p=0,047), siendo el femenino más prevalente la invalidez (34,7%) que en el masculino (23,2%) y la comorbilidad (p=0,019), donde los desórdenes músculo esqueléticos y los trastornos depresivos generaron mayor pérdida de capacidad laboral. No se encontró asociación significativa con la escolaridad (p=0,167), oficio (p=0,442) y actividad económica (p=0,118). En el análisis multivariado se encontró asociación significativa con el origen común (OR=4.028, IC 95%: 2.010, 8.072), el sexo femenino (OR=2.565, IC 95%: 1.140, 5.771), y el nivel de escolaridad técnico (OR=12.208, IC 95%: 1.372, 108.634). Conclusiones: La comorbilidad generó mayor pérdida de capacidad laboral, aunque los factores que en conjunto mostraron asociación fueron la edad avanzada, el género femenino, el origen común y el menor nivel educativo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio buscó evaluar la asociación de desórdenes músculo esqueléticos en región cervical, dorsal y lumbar identificados mediante el Cuestionario Nórdico en su versión validada al español y los factores de riesgo psicosocial con el Cuestionario del contenido del trabajo (JCQ), en conductores de vehículos de carga de una empresa de transporte terrestre en Bogotá, Colombia; fue un estudio de corte transversal con la participación voluntaria de 125 conductores. Los resultados demostraron mayor prevalencia de trastornos músculo esqueléticos en región lumbar en los últimos 12 meses en el 36% de los participantes y en los últimos tres meses en región cervical con el 17.6%; la prevalencia de factores psicosociales arrojó trabajo de baja tensión en el 29.6%, trabajo activo 26.4%, trabajo con alta tensión 23.2% y trabajo pasivo con el 20.8%. El valor p fue mayor de 0,005 no hallándose asociaciones significativas de desórdenes músculo esqueléticos en región cervical, dorsal y lumbar con factores de riesgo psicosocial.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los músicos por su práctica instrumental tienen una alta demanda de desempeño físico, especialmente de los miembros superiores y están expuestos a varios factores de riesgo biomecánico que pueden resultar en problemas de salud. Objetivo: determinar la prevalencia de sintomatología osteomuscular de miembros superiores y los probables factores de riesgo asociados, en los estudiantes expuestos a la actividad musical durante el segundo semestre del año 2013 en una institución universitaria de Bogotá, Colombia. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal en 134 estudiantes de todos los semestres de música en una institución universitaria. Se aplicó el Cuestionario nórdico estandarizado para análisis de síntomas músculo esqueléticos y una encuesta ad hoc que contemplaba aspectos sociodemográficos y antecedentes académicos, patológicos, factores de exposición y hábitos. Resultados: Las prevalencias generales encontradas en el estudio, son similares a las que refieren algunos estudios revisados que contemplan ciertas variables afines a las que se estudiaron. La prevalencia de síntomas osteomusculares cervico-braquial fue de 77.9%. La prevalencia de molestias en cuello fue mayor en las mujeres (64.3%) que en los hombres (37.4%) (OR=3.02, IC 95%=1.26, 7.18). La prevalencia de síntomas en manos/muñecas que le impidió hacer su trabajo en los últimos 12 meses fue mayor en los estudiantes que refirieron alguna enfermedad (29.4%) que en los que no la manifestaron (10.2%), (OR=3.69, IC 95%=1.34, 10.19). La prevalencia de molestias en cuello que les impidió hacer su trabajo en los últimos 12 meses fue mayor en los estudiantes que practicaron algún pasatiempo con sus brazos (10.4%) versus los que no lo practicaron, cuya frecuencia fue 0.0%. Los instrumentos musicales de mayor práctica fueron cuerda y percusión y se asociaron a prevalencia de síntomas osteomusculares cérvico-braquiales con una distribución por segmentos similar. Los tiempos de práctica semanales y la antigüedad en la práctica, conduce a síntomas cervico-braquiales. Conclusiones: Este estudio coincide con la distribución de las prevalencias encontradas en poblaciones de estudiantes de música revisadas, con respecto a la sintomatología, a los segmentos cervico-braquiales de mayor afectación, a la significancia del género femenino con respecto al masculino, al tipo de instrumentos y a los tiempos de práctica entre otros. Esto plantea la necesidad de educar a nuestros músicos en la detección temprana de síntomas desde su formación de pregrado o quizás mucho antes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de corte transversal cuyo objetivo es identificar la prevalencia de signos y síntomas de desordenes musculoesqueléticos (DME) en trabajadores que realicen actividades laborales para las empresas mineras de carbón subterráneo en cinco municipios de la Región de Ubaté en el Departamento de Cundinamarca, 2013-2014. Los DME constituyen una de las causas de enfermedad de origen laboral más comunes en todo el mundo; en Colombia específicamente, representan el 82% de las enfermedades laborales. La minería en la Región de Ubaté es una de las principales fuentes producción y generación de empleo. Dado que el país se cuenta con escasa literatura al respecto en el sector minero, es importante dar a conocer la prevalencia de los signos y síntomas de DME y su asociación con los factores ocupacionales que se presentan en la minería subterránea. Se tuvo en cuenta una población de 1.901 trabajadores pertenecientes a 556 empresas de minería de carbón subterránea, donde la muestra fue estratificada por asignación proporcional, de conglomerados, con selección aleatoria y bietápica, correspondiente a 215 trabajadores mineros que trabajan en las 11 empresas seleccionadas, a quienes se aplicó el instrumento del cuestionario Nórdico y las pruebas clínicas estandarizadas para la evaluación de la presencia de signos y síntomas de DME. En los resultados se encontró que la mayor prevalencia de signos y síntomas de DME, se localizó en las regiones, lumbar y de hombros, los cuales están asociados principalmente a factores ocupacionales como el tipo de extracción manual y los cargos de descargue y frentero.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La escala LLANTO para dolor es una escala que hasta la fecha ha sido solo validada en población infantil española, actualmente no se conocen datos en población colombiana. Se pretende validar la escala de dolor LLANTO en pacientes neonatos y menores de 5 años, a través de su aplicación en pacientes atendidos en una de tres instituciones, además comparándola con las escalas FLACC y PIPP dependiendo de edad del paciente. Metodología: Se incluyeron niños con cualquier tipo de dolor, clasificándolos en dos grupos por edad: 1) neonatos y 2) niños entre 1 mes y 5 años de edad, que asistieron a la Fundación Cardioinfantil, Clínica Infantil Colsubsidio o al Hospital Universitario Mayor. Las escalas fueron aplicadas por dos residentes de pediatría y una enfermera especializada en el cuidado de población infantil. Para la prueba piloto se diseñó un cuestionario determinar dificultades en la aplicación de la escala LLANTO. Una vez corregidos los problemas identificados se procederá a la validación de la escala. Resultados: Se presentan los datos de la prueba piloto. Se incluyeron 8 neonatos y 8 niños entre 1 mes y 5 años, esta muestra fue obtenida en un periodo de un mes, con la encuesta se evaluó la aceptación y entendimiento de la escala LLANTO por parte de los evaluadores. La prueba piloto mostró resultados favorables en el 100% de los encuestados. Discusión: Se considera que la escala LLANTO no requiere cambios para continuar con su validación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN INTRODUCCION Los desórdenes musculoesqueléticos constituyen uno de los más comunes y costosos problemas de salud en el trabajo en todo el mundo. La detección a tiempo de síntomas iniciales debe ser una prioridad de los sistemas de vigilancia epidemiológica. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la prevalencia de los desórdenes musculoesqueléticos (DME) en la población de funcionarios del cuerpo de policía judicial de Bogotá en el año 2014. MATERIALES Y METODOS Estudio de corte transversal con una muestra de 300 trabajadores a los que se les aplico el cuestionario Nórdico de Síntomas musculoesqueléticos. RESULTADOS Se encuesto al 33,9% de los trabajadores pertenecientes al cuerpo técnico de Policía Judicial de la Fiscalía General de la Nación en la ciudad de Bogotá. Los trabajadores evaluados tienen una edad promedio de 41,9 años, con un predominio del género femenino (54%), encontrándose que la mayoría de los que respondieron al cuestionario 87,66% (n=263) habían presentado algún síntoma musculoesqueléticos en los últimos 12 meses. Un hallazgo significativo fue la afectación cervical en el 53% (n=159) de los que reportaron sintomatología musculo esquelética. CONCLUSIONES La población perteneciente a la Policía Técnica Judicial en la ciudad de Bogotá presenta una alta prevalencia (87,66%) de síntomas que afectan al sistema musculoesquelético, principalmente comprometiendo las regiones de columna cervical, parte baja de la espalda y parte alta de la espalda, con una mayor afectación a las personas de género femenino.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: Las patologías osteomusculares del miembro superior son una importante causa de morbilidad laboral a nivel mundial y en nuestro país, particularmente en el sector de la floricultura. Del desarrollo de estos desórdenes se derivan importantes costos derivados del ausentismo laboral, incapacidades y secuelas. Objetivo: determinar la prevalencia de patología osteomuscular de miembro superior con calificación de origen de enfermedad laboral, en los trabajadores con diagnóstico de patología musculo esquelética de miembro superior y su relación con algunos factores ocupacionales y demográficos. Metodología: Estudio de corte transversal en el que se revisaron datos secundarios procedentes de una base de datos del servicio de salud ocupacional entre enero y mayo de 2015, correspondiente a 465 operarios (no administrativos) a término indefinido de una empresa floricultora de Bogotá, incluyendo únicamente aquellos trabajadores con patologías osteomusculares de miembro superior, que contaban con la clasificación en el diagnóstico ya sea como enfermedad laboral o enfermedad común y mayores de edad. Se excluyeron 19 trabajadores, quienes habían sido reubicados en nuevos sitios de trabajo y no se contó con la información para determinar su actividad antes de realizar el cambio. Se evaluaron las siguientes variables: sexo, edad, antigüedad y el cargo desempeñados por los operarios. La relación entre variables se realizó con la prueba de chi2 de Pearson. Se midió la magnitud de la asociación por medio de OR con sus respectivos intervalos de confianza del 95%. Resultados: Se incluyó a 373 operarios a término fijo, con una media de edad de 39 años (DE=5.55) y una media de antigüedad en el cargo de 6 años (DE=1.15). El 82.84% correspondió al sexo femenino. La prevalencia de enfermedad laboral osteomuscular de miembro superior fue del 54,4%. En el análisis de relación entre la calificación de la enfermedad, y demás variables (sexo, antigüedad en el cargo, edad, actividad desempeñada, localización de la lesión); se encontró que: estar entre los 40 a 49 años (OR= 1,7; IC-95%:1,12 – 2,79), diagnóstico de síndrome de manguito (OR= 4.45; IC-95%: 2.48 – 8.23) y el síndrome de túnel de carpo (OR= 4.22; IC-95%: 2.45 – 7.41) se asociaron a enfermedad laboral. Conclusiones: La prevalencia de enfermedad laboral de patología osteomuscular de miembro superior en los operarios de un cultivo de flores de la Sabana de Bogotá es del (54,4%). Se encontró una mayor asociación con el síndrome del manguito rotador y enfermedad laboral. No se encontró asociación entre la enfermedad laboral y la actividad desempeñada, el tiempo de exposición, ni con el sexo del trabajador.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Los desórdenes musculo esqueléticos representan uno de los problemas de salud ocupacional más comunes de trabajadores, lo cual genera ausentismo laboral y aumento en los costos de enfermedades laborales. Objetivo Estimar la prevalencia de síntomas osteomusculares y su relación con factores de riesgo ocupacional, en personal docente y administrativo de una institución de educación superior en el Departamento de Arauca para el año 2015. Métodos Estudio analítico de corte transversal en una muestra de 116 trabajadores. Se utilizaron dos instrumentos: “La Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo” del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT) y el “Cuestionario Ergopar”, validados al Español. Se obtuvo previa autorización del Comité de ética de la Universidad del Rosario. El análisis estadístico se realizó con el IBM SPSS Statistics versión 20.0. Resultados: Los síntomas osteomusculares con mayor prevalencia fueron en cuello (86,2%), espalda lumbar (61,2%), manos muñecas (59,5%) y pies (52,6%); no se observaron diferencias estadísticamente significantes entre administrativos e instructores. En el lugar de trabajo los factores de riesgo con mayor prevalencia fueron exposición a temperaturas extremas (48,3%), aberturas y huecos desprotegidos, escaleras, plataformas, desniveles (44%) significativamente mayor en instructores (52,6%) que en personal administrativo (27,5%) (p= 0,010). Conclusiones: Los síntomas osteomusculares más prevalentes fueron aquellos propios de la actividad docente: cuello, espalda lumbar, manos muñecas y pies. El personal de la institución en especial los docentes está expuesto a factores de riesgo físico, químico y ergonómico. Las condiciones de trabajo son adecuadas. No se encontró asociación estadística entre exposición a factores de riesgo en el puesto de trabajo y prevalencia de síntomas osteomusculares. Se debe establecer acciones dirigidas a evitar lesiones musculo esqueléticas en la población.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The fishing is an activity with rafts marked by unpredictability, poor tools, physical stress, awkward postures, risk of accidents and incidents, which contribute to insecurity in the context of activity. This study aimed to contribute to reducing of physical effort and the biomechanical impacts in jangadeiro activity of artisanal fishing using jangadas on the beach of Ponta Negra, Natal-RN. To achieve this purpose the methodology of the Work Ergonomic Analysis - WEA became a reference using techniques such as observational and interactional observation notes, photographs, videos, action conversational and listening verbalizations. The resulting activity in health jangadeiro, discussed in this research were: static postural assessment, flexibility of movement of shoulder flexion-extension, flexibility of the hamstrings and lower back, grip and musculoskeletal pain. It was found from observations, interactions and activity analysis, that in carrying out fishing rafts are frequent awkward postures associated with demand for power and many are already feeling the jangadeiros reflections of years of life dedicated to this work. These have already adopted some measures to manage the activity, such as job rotation during the expedition of capture. Therefore, there is a need to expand these measures of activity management, as well as design and capabilities of the raft, seeking positive changes in the activity and consequently the quality of life jangadeiro

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This Masters degree dissertation presents a research that aims at analyzing the activities regarding within a hotel managers work in Natal/RN - Brazil, This Masters degree dissertation presents the research that aims at analyzing the activities regarding the hotel managers work in Natal / RN - Brazil, performing diagnosis of their activities and relating the aspects that impact the quality and productivity of hotel services and managers occupational health. This research is characterized as a case study with a qualitative approach, taking the method of Ergonomic Work Analysis which is the analysis of the managers work activity as a reference to the focus; and combining the use of observational and interactional methods. Ergonomics and macroergonomics are used in this study not only to understand the physical, cognitive and organizational constraints of the manager s duties, but also to characterize the work organizational architecture and design of that hotel. High workload, accumulation of tasks and diversion of functions performed by managers were noticed, increasing thereby the physical and psychological suffering for them. It was found that the activity of managers is characterized by the ambivalence of power, limited autonomy, cooperation, interdependence between managers and the fear of incompetence. It was also noticed that managers devote more time to the day job (37%), another time to sleep (30%), while only 33% of the rest of the day are meant for activities like taking care of health, family, social life and study. Although there are few studies addressing the health and safety of hotel managers, this research revealed that 84% of the surveyed hotel managers complain of musculoskeletal pain which 50% are obese and are 100% sedentary. It was also observed that managers adopt unsuitable postures for carrying out the work activities that contribute to becoming injured or work-related musculoskeletal disorders in the near future. Ergonomic measures were recommended as an investment in the skills and the training of managers, encouraging cooperative work, appropriateness of workload, limiting overtime, preserving the enjoyment of breaks during work and weekly holidays, changing the layout of the work sector , usage of communication technology to prevent displacement, compensatory physical activities, furniture adaptation, among others

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: The ability to walk is impaired in obese by anthropometric factors (BMI and height), musculoskeletal pain and level of inactivity. Little is known about the influence of body adiposity and the acute response of the cardiovascular system during whole the 6-minute walk test (6mWT). Objective: To evaluate the effect of anthropometric measures (BMI and WHR waist-to-hip ratio), the effort heart and inactivity in ability to walk the morbidly obese. Materials and Methods: a total 36 morbidly obese (36.23 + 11.82 years old, BMI 49.16 kg/m2) were recruited from outpatient department of treatment of obesity and bariatric surgery in University Hospital Onofre Lopes and anthropometric measurements of obesity (BMI and WHR), pulmonary function, pattern habitual physical activity (Baecke Questionnaire) and walking capacity (6mWT). The patient was checking to measure: heart rate (HR), breathing frequency (BF), peripheral oxygen saturation, level of perceived exertion, systemic arterial pressure and duplo-produto (DP), moreover the average speed development and total distance walking. The data were analysed between gender and pattern of body adiposity, measuring the behavior minute by minute of walking. The Pearson and Spearmam correlation coefficients were calculated, and stepwise multiple Regression examined the predictors of walking capacity. All analyses were performed en software Statistic 6.0. Results: 20 obese patients had abdominal adiposity (WHR = 1.01), waist circumference was 135.8 cm in women (25) and 139.8 cm in men (10). Walked to the end of 6mWT 412.43 m, with no differences between gender and adiposity. The total distance walked by obesity alone was explained by BMI (45%), HR in the sixth minute (43%), the Baecke (24%) and fatigue (-23%). 88.6% of obese (31) performed the test above 60% of maximal HR, while the peak HR achieved at 5-minute of 6mWT. Systemic arterial pressure and DP rised after walking, but with no differences between gender and adiposity. Conclusion: The walk of obese didn´t suffers influence of gender or the pattern of body adiposity. The final distance walked is attributed to excess body weight, stress heart, the feeling of effort required by physical activity and level of sedentary to obese. With a minute of walking, the obeses achieved a range of intensity cardiovascular trainning

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fibromyalgia (FM) is a non-inflammatory rheumatic syndrome of unknown etiology, with symptoms of diffuse musculoskeletal pain and presence of specific anatomic sites called tender points. The symptoms are often associated with fatigue, sleep disturbances, morning stiffness, alterations in pain perception, anxiety and depression. Fibromyalgia exhibits a correlation between physical and behavioral symptoms, which have a negative influence on the quality of life of patients. Emotional skills are important factors since they are related to subjective well-being, personal productivity, social interaction and interpersonal relationships. We aim to describe the physical and psychosocial interactions in women with FM, showing the association between perceived social support and affect with symptoms of pain, functionality and mood. We will also describe a body representation of pain in women with FM. Data were collected over 3 years and the sample size ranged between studies. This is an exploratory cross-sectional study conducted with a convenience sample of 63 women with FM and 42 healthy women as a control group (CT), aged 20-76 years, recruited through spontaneous demand at Onofre Lopes University Hospital (HUOL) and the Clinical School of Physiotherapy of Universidade Potiguar (UNP). The Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ), Beck Depression Inventory (BDI), Social Support Scale (MOS), Hamilton Anxiety Scale and Scale of Positive and Negative Affect Schedule (PANAS), in addition to pressure algometry were used. For data analysis, we used parametric and non-parametric tests and a general linear model with adjustment variables and analysis of variance. A significant difference was found between pain threshold and tolerance, functionality, depression, anxiety, social support, and positive and negative affect between the groups. Affective states and social support were associated with anxiety, depression and functionality. A body was drawn representing pain with higher incidences in trapeze, supraspinatus and second ribs. The reason for studying sensory aspects, affective behavior and social support in FM patients opens perspectives for scientific and clinical research of this syndrome. Women with chronic pain such as FM appear to have altered mood states, less social support and affective dysfunctions, influencing the other symptoms of the syndrome

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fibromyalgia (FM) is a non-inflammatory rheumatic syndrome characterized by widespread musculoskeletal pain with palpable tender points, muscle stiffness, fatigue, and sleep disturbances. Patients with FM have hormonal changes that are directly correlated with symptoms of the syndrome. The neuroendocrine regulation may be impaired, with abnormalities in the hypothalamus-pituitary-adrenal (HPA) axis with various hormones showing changes in their levels. In women in fertile period, various gonadal hormones are associated with symptoms of the syndrome, but studies focusing only a population of women in post-menopausal period who do not use hormone replacement are rare. We developed an analytical cross sectional study to assess the plasma levels of cortisol and dehidroepiandrosterona sulfate (DHEA-S) with quimioluminescence method in a group of 17 women with FM and 19 healthy women in post-menopause who do not use hormone replacement and observe the correlation with the symptoms of pain through algometry, depression and physical functional capacity measured from the Beck Depression Index (BDI) and the Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ). Three blood samples were collected in the morning (between 8:00 9:30) with an interval of 24 hours for the measurements of hormonal levels and biochemical profile. There were no immunological or lipid changes in patients with FM. Comparing the two groups, there is no difference in levels of cortisol and a tangential effect for DHEA-S (p=0,094) with the lowest levels in the FM. DHEA-S also correlated with pain threshold (r=0,7) and tolerance (r=0,65) in group FM. We found the presence of depressive state and low physical functional capacity in FM. It was also evident that women in post-menopausal period, DHEA-S should influence the symptoms of increased sensitivity to pain, but not the presence of depressive status and low physical functional