1000 resultados para Literatura-Educación
Resumo:
Este trabajo se propone demostrar la importancia del género en la educación literaria. La Literatura es un objeto de enseñanza, y por consiguiente reclama un docente intelectual capaz de reflexionar y de construir ese objeto pedagógico. Por otro lado, la cuestión del objeto no es independiente de la problemática de los géneros. Esta contribuye a completar uno de los debates actuales de la crítica: la literaturapensada en sus des-bordes o en sus límites, lo que resulta vital para construir el canon escolar. Primero porque el docente se halla frente al desafío de plantear una práctica que le permita hacer visibles los puntos de contacto de la literatura con otros discursos para establecer relaciones en las que el texto lejos de leerse en su textualidad o en relación con su contexto socio-histórico, se lee como una biblioteca activa. Segundo porque implica reconocer la centralidad del relato y que la identidad es de naturaleza narrativa. Luego, una lectura desde la perspectiva de género sexual es el prisma desde el que se puede leer el espacio biográfico para que el sujeto se piense a si mismo y a los otros: de allí la valoración de la literatura como productora de significaciones sociales Finalmente ¿se trata de límites o desbordes? Desborde de género, de contactos discursivos, trasgresión de todo límite para dar cuenta de la complejidad de lo real. Ese es el desafío de la educación literaria que se enfrenta a la contingencia del valor literario, y consecuentemente a la cuestión del canon, que como sabemos implica al mercado y con él a la política
Resumo:
Este libro es una expresión y un conjunto de fragantes flores literarias donde el autor expone su deseo, tal como va por el sendero de la vida, limpio de fama y de toda pretensión de escritor y pedagogo. Se divide en cuatro partes: 1. Pluma, 2. Verbo, 3. Acción, 4. Pensamientos
Resumo:
Obtuvo Mención especial Antonio Domínguez Ortiz resuelto por el XX Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Les guerres'
Resumo:
La Tertulia Literaria es una experiencia transformadora de promoción de la lectura que parte del optimismo de Paulo Freire y que ha hecho posibles que personas adultas consideradas 'analfabetas' lleguen a leer y profundizar en obras literarias que no se habían imaginado que podían estar a su alcance.
Resumo:
Editado actualmente en catalán y español
Resumo:
Editado actualmente en catalán y español
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Analizar la situación actual a través de varias novelas españolas posteriores a la guerra del treinta y seis como novela claramente distinta a la escrita con anterioridad y que refleja una situación de crisis en la sociedad española. Para el análisis ha sido precisa la lectura de diversos autores y obras correspondientes a tres corrientes de novelística española contemporánea limitados a las dos últimas etapas y a cinco obras de los siguientes autotes: Camilo José Cela La familia de Pascual Duarte y Mrs. Caldwell habla con su hijo; Miguel Delibes Mi idolatrado hijo Sisi; Ramón Sánchez Ferlosio El Jarama y de Luis Martín Santos Tiempo de silencio. Es urgente e indispensable que la educación en el momento actual cobre nueva vida, se conciencien los padres y educadores de la importancia que su actuación tiene en la vida del pequeño ser que está comenzando a vivir y sobre todo los primeros seis años de vida que condicionarán en gran manera el desarrollo posterior de la misma. Es de gran importancia la influencia que el ambiente influye sobre el individuo, desde el familiar, la sociedad, el sistema económico, la escuela, los amigos, etc Es imprescindible que la educación se dé en un clima de auténtica libertad y que eduque para el uso de la misma. Una educación en valores auténticos que se comprometa con la realidad en que vive el sujeto y que se fundamente en el amor auténtico.
Resumo:
Se describe la estrategia dramática seguida y las técnicas y recursos empleados por Lope de Vega para construir la imagen de héroe que ofrece de García de Paredes en la comedia 'La contienda de García de Paredes y Juan de Urbina'.
Resumo:
Se reflexiona sobre la relación existente entre la poesía del escritor latino Cayo Valerio Catulo y la música afroamericana conocida con el nombre de blues. Se analizan los protagonistas y los tópicos que aparecen en la obra del autor comparándolos con los que se muestran en los blues, cuya temática está centrada en un sentimiento universal, la tristeza del amante rechazado.
Resumo:
Se realiza un recorrido por la literatura infantil y juvenil desde sus orígenes hasta la actualidad. Se revisan los principales autores y obras, así como las concepciones literarias derivadas de las mismas. Finalmente se incluye un análisis de los hábitos lectores de los jóvenes españoles y se aboga por la promoción de este hábito por parte de la escuela y de los padres, indicando su comentido a la hora de fomentar la lectura.
Resumo:
Se define qué es la novela policiaca y qué otros términos se utilizan para designar a este tipo de novelas. Se realiza un repaso de su historia y de sus características (el lenguaje empleado, los personajes, el tiempo, el espacio, etc.) Se finaliza con un análisis de la novela negra en España: las primeras traducciones, su evolución desde la posguerra hasta la actualidad y los autores más representativos del género.
Resumo:
Se presenta un análisis del 'Poema de Fernán González' señalando las divisiones internas que lo componen y las distintas versiones que pueden consultarse del poema. Con el trabajo se pretende acercar al alumnado de Bachillerato la literatura medieval.
Resumo:
Se define la novela histórica, su evolución y sus características intrínsecas y las relaciones surgidas entre este tipo de novela y la de aventuras, de fantasía, local, biográfica, etc. Se reflexiona sobre los elementos necesarios de la novela histórica que pueden servir de orientación para futuros escritores.