1000 resultados para Linares, Justo P.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artÃculo se incluye en el monográfico 'CiudadanÃa y educación'
Resumo:
Se hace un estudio de las formas pasivas del imperativo en latÃn pero con el fin de poder aplicarse a otras lenguas, con las oportunas adaptaciones. También se exponen algunas reflexiones acerca de las funciones bühlerianas del lenguaje.
Resumo:
Contiene fotografÃas
Resumo:
Contiene fotografÃas de los actos de inauguración del curso
Resumo:
Se describe una experiencia desarrollada con alumnos de Primaria en el marco del proyecto Conectando Mundos, organizado por Oxfam Interm??n y la Red de Educadores y Educadoras para una Ciudadan??a Global. En el art??culo se explican los objetivos del proyecto, c??mo las TIC ayudan a conseguirlos y la participaci??n del colegio p??blico ??ngel Campano, de Gines (Sevilla). Se exponen las fases del trabajo en este curso dedicado al problema del hambre y las actividades que realizan los alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
En aquest treball s'aprofundeix en el coneixement del que va ser l' alçament del 19 de juliol de 1936 i es detalla l'actuació contraposada que protagonitzaren, en temps de guerra i del franquisme, dos militars destinats a la ciutat: el tinent coronel Alcubilla i el capità Justo
Resumo:
En la última década del siglo pasado, un gran número de acuerdos regionales y tratados bilaterales de protección de inversiones (TBI) fueron suscritos entre paÃses desarrollados y en vÃas de desarrollo, formando un complejo y enredado marco jurÃdico que regula la inversión extranjera directa. Dentro de este marco se generaron una gran cantidad de procesos arbitrales que trataban principalmente conflictos relacionados con expropiación. Sin embargo, en los primeros años de este sigo, las controversias empezaron a incluir violaciones a los estándares de trato, concretamente al estándar de Trato Justo y Equitativo (TJE). Esto generó el que un gran número de Estados, entre ellos el Ecuador, sean demandados ante tribunales arbitrales. Sin embargo, por la gran cantidad desarticulada de fallos, el umbral de responsabilidad adquirido por los estados frente a este estándar ha sido muy variable. Con este antecedente, la presente investigación busca adentrarse en la conceptualización e interpretación del TJE en las obligaciones adquiridas por el Ecuador, tanto por fuente convencional y analizar si existe una presencia de las mismas en fuente consuetudinaria. El estudio está compuesto de tres partes: en la primera, se estudian a los estándares dentro del derecho de inversiones, analizando la teorÃa sobre la naturaleza de este tipo de normas y analizando en particular el estándar mÃnimo internacional; en la segunda parte, se efectúa un estudio del TJE, lo que incluye el análisis de su evolución, los criterios expansivos y restrictivos de su interpretación. Finalmente, en la última parte, se estudia en concreto el TJE en las obligaciones contraÃdas por el Ecuador, analizando los diferentes TBI suscritos, los casos más relevantes en los que el Ecuador ha sido demandado por incumplimientos del TJE y donde se elaboran las perspectivas a futuro del estándar luego del dictamen de la Corte Constitucional ecuatoriana, que dispone la denuncia de los TBI suscritos con Alemania y el Reino Unido.
Resumo:
La siguiente investigación es realizada para la obtención del tÃtulo de MagÃster en Estudios Latinoamericanos, mención en Relaciones Internacionales de la Universidad Andina Simón BolÃvar, sede Ecuador. El estudio consiste en determinar cuáles son las fortalezas y debilidades que tienen los modelos alternativos de comercialización del cacao en Ecuador con un enfoque en la viabilidad de la certificación del comercio justo. Para ello, en un primer momento se presenta una mirada de la producción del cacao en el mundo, y también en el Ecuador, con una breve explicación de la historia del cacao en Ecuador para explicar cómo la producción cacaotera llegó a estar dominada por pequeños productores. En el segundo momento, se explican los esquemas de certificación, con un análisis enfocado en la certificación del comercio justo. El comercio directo es introducido como una alternativa a la certificación, y se analizan sus alcances y limitaciones. Por último, se presentan casos de cacaoteros ecuatorianos entrando en modelos alternativos de comercialización y se examinan los beneficios y desventajas que cada uno ofrece. La investigación finaliza con breves conclusiones.
Resumo:
En las dos últimas décadas, los flujos de inversión extranjera en el mundo se incrementaron considerablemente, llegando a montos nunca antes vistos. Junto a este crecimiento económico, se desarrolló, en el contexto internacional, un complejo régimen compuesto por una gran cantidad de tratados bilaterales y regionales que regulan la inversión extranjera directa. Estos tratados incorporan una serie de normas que establecen estándares de trato para las inversiones extranjeras. De estas, existe una en particular, el denominado trato justo y equitativo, que ha sido utilizado en casi todo litigio de inversiones durante los últimos años. Este enigmático estándar ha estado presente en los diferentes instrumentos internacionales económicos desde finales de la Segunda Guerra Mundial, pero no fue sino hasta la década de los 90 del siglo anterior cuando empezó a utilizarse como punta de lanza en la mayorÃa de disputas en materia de inversiones; lo cual ha generado una desarticulada jurisprudencia arbitral sobre su contenido. La presente investigación pretende estudiar este complejo estándar, partiendo de un estudio de su naturaleza y su evolución durante el siglo XX. Adicionalmente, aprecia las distintas formas de interpretarlo, desde la experiencia ecuatoriana en litigios de inversiones y su proyección dentro de la evolución del derecho internacional de inversiones.
Resumo:
O presente estudo debruça-se sobre a interface do problema educativo com a problemática da ética, compreendendo a pedagogia com a arte/ciência voltada para a busca do bem educar/instruir/formar. Para tanto, o texto mobilizará conceitos da concepção ética da Aristóteles; e, na atmosfera mental da Grécia clássica, recorre-se ao termo especÃfico grego e transdisciplinar na origem: paideia. A seguir, este ensaio procura pontuar alguns aspectos da concepção iluminista a propósito do tema, valendo-se da noção kantiana de imperativo categórico, a qual teria sido precedida pelo parecer de Rousseau, segundo o qual a vontade - e não a razão - seria a marca distintiva do gênero humano no ambiente natural. A idéia de Piaget de uma ética da reciprocidade também é aqui mobilizada. Abordando diacronicamente a temática, serão analisados conceitos de autores clássicos no debate da relação entre educação e ética, com destaque para o sentido conferido por Hanna Arendt para a autoridade como critério distintivo da relação assimétrica entre o educador (as gerações adultas de maneira geral) e os estudantes (ou as novas gerações). Arendt defende, como conceito e pressuposto operatório, a dimensão necessariamente conservadora do ato educativo: compete ao educador preservar do mundo as novas gerações e preservar o mundo das novas gerações - para que estas não destruam o suporte e o acervo cultural acumulados.
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento CientÃfico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
The first search at the LHC for the extinction of QCD jet production is presented, using data collected with the CMS detector corresponding to an integrated luminosity of 10.7 fb-1 of proton-proton collisions at a center-of-mass energy of 8 TeV. The extinction model studied in this analysis is motivated by the search for signatures of strong gravity at the TeV scale (terascale gravity) and assumes the existence of string couplings in the strong-coupling limit. In this limit, the string model predicts the suppression of all high-transverse-momentum standard model processes, including jet production, beyond a certain energy scale. To test this prediction, the measured transverse-momentum spectrum is compared to the theoretical prediction of the standard model. No significant deficit of events is found at high transverse momentum. A 95% confidence level lower limit of 3.3 TeV is set on the extinction mass scale.
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento CientÃfico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento CientÃfico e Tecnológico (CNPq)