957 resultados para Humanidades, Bellas Artes


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Julia Minguillón, pintora, recibió la Primera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes por su obra 'La Escuela de Doloriás', lienzo que se consideró como resumen de toda la labor de la artista hasta entonces y definición de su arte y estilo particular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la vida y carrera profesional del profesor D. José Forns Quadras, con motivo de su nombramiento como miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Nacido en 1898, el profesor Forns, pronto destacó en la música, terminando las carreras de solfeo y piano a edades muy tempranas y con notas muy brillantes. Destacó igualmente en los estudios de enseñanza secundaria y en 1921 pasó a ser profesor del Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid. Fue crítico musical en un diario madrileño, desempeñó el cargo de secretario de la Sociedad de Autores. En 1930, ingresó en la Orden Civil de Alfonso XII y en 1940 en la Orden de Alfonso X, El Sabio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo dedicado a la carrera profesional del Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central, D. José Ferrandis Torres, con motivo de su nombramiento como miembro académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, por su labor en el campo de las Artes Decorativas y la Arqueología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del ingreso como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando del pintor Valent??n de Zubiaurre, se ofrecen una serie de datos biogr??ficos y profesionales del artista, cuya obra podr??a encontrarse m??s all?? de nuestras fronteras en pa??ses como Chile, Buenos Aires o Tokio. En el acto acad??mico de ingreso, otro pintor, Marcelino Santamar??a, dio la bienvenida al galardonado y exalt?? sus cualidades como artista y como persona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Museo Provincial de Bellas Artes de Valencia se inauguró en 1945 tras reubicarse en el Edificio de San Pio V, con protectorado del Ministerio de Educación Nacional. El actual edificio donde se ubica el Museo, sufrió una serie de importantes obras para ser rehabilitado y organizado como Museo. Terminadas éstas, se constituye como uno de los mejores Museos Provinciales por poseer series escultóricas y arqueológicas y una pinacoteca de altísima importancia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las instalaciones con las que contaba el edificio destinado a ser Museo de Bellas Artes de Sevilla, ubicado en el antiguo convento de la Merced. La planta baja se destinó a la colección de pintura clásica ordenada como sigue: primitivos, Murillo, Zurbarán , Roelas, discípulos de Murillo, Pacheco, Valdés Leal, el Greco. Por los claustros del patio principal, cuadros de galerías, con colecciones sevillanas alusivas a celebraciones y desfiles históricos. Esculturas de Torrigiano y Martínez Montañés enriquecen las salas de honor del Museo sevillano. En la planta alta, se situaba la pintura moderna y contemporánea y las colecciones de donación particular. El mobiliario, la decoración y los servicios se adaptaron a las características del nuevo edificio y quedó dispuesto a la inauguración inminente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la necesidad de reformar el programa de estudios de dibujo en las Escuelas Superiores de Bellas Artes a raíz de observar que, el alumnado, no puede hacer frente a una prueba de cartelería y dibujo publicitario, lo que muestra el escaso nivel que poseen. El cartel necesita unas condiciones especiales y siendo un producto artístico, requiere una reforma del plan de estudios de las enseñanzas artísticas que se debería ejecutar en el curso preparatorio, en los tres años que dura el curso en la Escuela de Bellas Artes y en un posterior curso preparatorio para el profesorado de dibujo. En estos años el alumnado adquiriría conocimientos y herramientas concernientes a: el dibujo de lo antiguo y los ropajes; la preparación del colorido y la preparación del modelado; el dibujo del natural, anatomía artística y los procedimientos pictóricos; el colorido la composición y la perspectiva; la teoría e historia de la pintura, el paisaje; el dibujo geométrico y las proyecciones y el dibujo decorativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esquema de los estudios de de las Escuelas Superiores de Bellas Artes, en la que se representa en su base, la Enseñanza Primaria, que comprende desde los seis a los doce años, obteniendo así el certificado de estudios primarios. Seguidamente, se iniciarían los cursos de la Escuela Superior de Bellas Artes en las diferentes especialidades: dibujo, pintura, escultura, grabado o restauración, a la finalización de los cuales se podría conseguir el certificado de aptitud en la especialidad y por último, desde la rama de dibujo y estudiando un año más, podría obtenerse el título de profesor de dibujo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cat??logo de la exposici??n??? Valor y Lucimiento : plater??a en la Comunidad de Madrid??? donde se recoge informaci??n relativa a las m??s de 150 piezas de plater??a realizadas entre los siglos XVI Y XIX por plateros activos en Alcal?? de Henares y en Madrid. Se re??nen obras de distintas localidades de la Comunidad que son escaparate de los estilos, los tipos y las decoraciones que se impusieron desde Madrid a todo el mundo hisp??nico, tanto con la dinast??a de los Habsburgo como con la borb??nica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a breve sobre la exposici??n del mismo nombre celebrada de Diciembre a Febrero de 2006 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que analiza las huellas del legado hist??rico y cultural definido por la diversidad de influencias desde el Neol??tico en la Comunidad. Se muestra una variedad de obras art??sticas rescatadas del pasado y restauradas con las t??cnicas m??s apropiadas y se explica su significado a trav??s del an??lisis del contexto en el que fueron realizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cat??logo de la exposici??n del mismo nombre celebrada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entre el 15 de diciembre de 2005 y el 13 de febrero de 2006, con el objeto mostrar la riqueza y variedad del patrimonio hist??rico de la regi??n de Madrid y las actuaciones que se desarrollan para su conservaci??n y protecci??n. Se muestran algunas actuaciones concretas que se desarrollan en materias como arqueolog??a y restauraci??n, tanto de bienes muebles como inmuebles y se contextualizan los bienes sobre los que se ha intervenido con informaci??n sobre el patrimonio, sobre la historia y el arte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los libros objeto y libros de artista, son los soportes de expresión como concepto de libro realizados por un artista. Por tanto el libro de artista es el soporte donde se manifiestan las sensaciones, proyectos, o simplemente puede ser un cuaderno de notas donde hacen bocetos, dibujos, apuntes con cualquiera de las técnicas artísticas. Un cuaderno de artista en la pedagogía de Bellas Artes, (un alto porcentaje del alumnado con edades entre 18 a 22 años) generalmente representa el lugar donde el alumno dibuja, hace sus apuntes o estudios para posteriormente ejecutar una obra de mayor calado, que le sirve para desarrollar una disciplina de trabajo diaria y para coger soltura. Son muy interesantes los ejercicios de grafismos con líneas paralelas, verticales, horizontales en ambos sentidos o círculos concéntricos que aportan maestría y destreza que se ven reflejadas por ejemplo en el sombreado de dibujos en trabajos de mayor formato

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio pretende ser una aproximación preliminar que intenta sentar las bases para lo que será mi proyecto de tesis doctoral que tiene por objetivo comprender cómo influyen las concepciones de educación artística de museos en las prácticas educativas de las educadoras a partir del estudio del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile