981 resultados para Hacking, Ian


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conceiving of cinematographic adaptations as being independent of their source material has come to be the standard approach for most specialists in this area. The stress on fidelity has made way for many other approaches, such as those focused on intertextuality, on the dilemma of form v. content, or on questions of genre and gender. The objective of this article is to present an overview of the principal theories which have been developed in the area as from 2000 in order to support this notion of independence, which will be exemplified by an exposition of the strategies used to adapt the metafictional and metanarrative elements in Atonement (2001) for the cinema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A pivotal mediator of actin dynamics is the protein cofilin, which promotes filament severing and depolymerization, facilitating the breakdown of existing filaments, and the enhancement of filament growth from newly created barbed ends. It does so in concert with actin interacting protein 1 (Aip1), which serves to accelerate cofilin's activity. While progress has been made in understanding its biochemical functions, the physiologic processes the cofilin/Aip1 complex regulates, particularly in higher organisms, are yet to be determined. We have generated an allelic series for WD40 repeat protein 1 (Wdr1), the mammalian homolog of Aip1, and report that reductions in Wdr1 function produce a dramatic phenotype gradient. While severe loss of function at the Wdr1 locus causes embryonic lethality, macrothrombocytopenia and autoinflammatory disease develop in mice carrying hypomorphic alleles. Macrothrombocytopenia is the result of megakaryocyte maturation defects, which lead to a failure of normal platelet shedding. Autoinflammatory disease, which is bone marrow-derived yet nonlymphoid in origin, is characterized by a massive infiltration of neutrophils into inflammatory lesions. Cytoskeletal responses are impaired in Wdr1 mutant neutrophils. These studies establish an essential requirement for Wdr1 in megakaryocytes and neutrophils, indicating that cofilin-mediated actin dynamics are critically important to the development and function of both cell types.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Die Theology & Science Community, die vor einem halben Jahrhundert begründet worden ist, blüht und gedeiht. Von Anfang an lag dabei die Methodenfrage im Zentrum: wie kann man diese so verschiedenen Gebiete in Beziehung setzen? Dies soll im Folgenden unter Berücksichtigung von Fragen der Erkenntnistheorie, Fragen der Natur wissenschaftlicher und religiöser Sprache und Fragen der Theoriekonstruktion, Theoriewahl und Theorieverteidigung zu beantworten versucht werden.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tendencia a ver las cosas desde el punto de vista de la propia profesión, en lugar de tener una perspectiva más amplia, implica que la formación profesional a menudo resulte en una distorsión en la forma en que se percibe el mundo. En el caso de los médicos, estos tiene la función de "producir la verdad" acerca de la enfermedad y la salud, de modo que detentan un poder omnímodo. En Sábado, de Ian McEwan, vemos cómo la formación profesional puede tener una enorme influencia en la personalidad y cómo se puede hacer uso y abuso del poder que confiere ser médico. El Dr. Henry Perowne, protagonista de la novela, es incapaz de dejar el guardapolvo colgado cuando está fuera del hospital, lo que implica que su visión del mundo y sus relaciones interpersonales estén teñidas por una mirada médica que le impide interpretar a las situaciones y las personas que lo rodean desde un punto de vista más global y humano. Esta incapacidad para apartarse de su "realismo clínico" es también lo que entorpece su acercamiento a la literatura: estar siempre aferrado al mundo fáctico representa un obstáculo para apreciar y disfrutar de la ficción y la poesía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Zecchin de Fasano, Graciela Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Zecchin de Fasano, Graciela Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tendencia a ver las cosas desde el punto de vista de la propia profesión, en lugar de tener una perspectiva más amplia, implica que la formación profesional a menudo resulte en una distorsión en la forma en que se percibe el mundo. En el caso de los médicos, estos tiene la función de "producir la verdad" acerca de la enfermedad y la salud, de modo que detentan un poder omnímodo. En Sábado, de Ian McEwan, vemos cómo la formación profesional puede tener una enorme influencia en la personalidad y cómo se puede hacer uso y abuso del poder que confiere ser médico. El Dr. Henry Perowne, protagonista de la novela, es incapaz de dejar el guardapolvo colgado cuando está fuera del hospital, lo que implica que su visión del mundo y sus relaciones interpersonales estén teñidas por una mirada médica que le impide interpretar a las situaciones y las personas que lo rodean desde un punto de vista más global y humano. Esta incapacidad para apartarse de su "realismo clínico" es también lo que entorpece su acercamiento a la literatura: estar siempre aferrado al mundo fáctico representa un obstáculo para apreciar y disfrutar de la ficción y la poesía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tendencia a ver las cosas desde el punto de vista de la propia profesión, en lugar de tener una perspectiva más amplia, implica que la formación profesional a menudo resulte en una distorsión en la forma en que se percibe el mundo. En el caso de los médicos, estos tiene la función de "producir la verdad" acerca de la enfermedad y la salud, de modo que detentan un poder omnímodo. En Sábado, de Ian McEwan, vemos cómo la formación profesional puede tener una enorme influencia en la personalidad y cómo se puede hacer uso y abuso del poder que confiere ser médico. El Dr. Henry Perowne, protagonista de la novela, es incapaz de dejar el guardapolvo colgado cuando está fuera del hospital, lo que implica que su visión del mundo y sus relaciones interpersonales estén teñidas por una mirada médica que le impide interpretar a las situaciones y las personas que lo rodean desde un punto de vista más global y humano. Esta incapacidad para apartarse de su "realismo clínico" es también lo que entorpece su acercamiento a la literatura: estar siempre aferrado al mundo fáctico representa un obstáculo para apreciar y disfrutar de la ficción y la poesía