82 resultados para GaNAs


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se defiende la permanencia del latín como pieza clave para la preparación de los estudiantes universitarios durante el bachillerato. Se habla del debate entre partidarios y detractores de tal cuestión, que se considera en ocasiones falto de ideas, pero no de ganas de polemizar. Por ello se pretende aportar argumentos sólidos y no descalificaciones. Los principales son: un punto de partida sobre la importancia del conocimiento del latín para mejorar cualidades mentales como el pensamiento o la percepción; y la consideración del estudio del latín como educación general del pensar, y como una pedagogía básica para el conocimiento de la propia lengua.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de las necesidades y motivación en el aprendizaje. Se trata de completar un estudio previo, realizado en 1977 y encargado por la UNED, sobre Didáctica. En el segundo tema de la sexta Unidad Didáctica se puso de manifiesto lo siguiente: La necesidad es una carencia, una falta de algo que es necesario y conveniente al sujeto. Por lo tanto, se trata de algo negativo. Y no parece admisible que algo negativo produzca un efecto tan positivo como es la acción. Sobre esta reflexión gira el contenido del artículo, sobre lo que son las necesidades y los diversos sentidos analógicos de la palabra. Con ello se trata de ver claro en qué sentido y bajo qué condiciones puede ser considerada la necesidad como verdadera causa eficiente, como verdadero motivo activo de la actividad humana en general y del aprendizaje en particular. Con ello se busca en última instancia, resolver el problema de despertar en los estudiantes el deseo, la voluntad, las ganas de aprender algo por medio del estudio. Los puntos que se tratan son la necesidad ontológica, la fisiológica, la psicológica, el apetito, y por último el influjo de la necesidad sobre el dinamismo tendencial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de crear un ambiente acogedor y agradable en el aula de Matemáticas, un lugar cómodo para desarrollar los trabajos en equipo y con abundante material, con el fin de conseguir que el alumno sienta bienestar, alegría y ganas de aprender.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Juguetes: la delicia de esos locos bajitos; Días para jugar; La literatura infantil: una oportunidad a la fantasía; Las lecturas favoritas de los más pequeños

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo en el que se argumenta el sistema educativo italiano en las primeras décadas del siglo XX. La educación nacional en Italia se basaba en el pilar espiritual y la escuela estaba dividida en tres grados: Primera Enseñanza, Segunda Enseñanza y Enseñanza Universitaria. Mientras que la Primera y Segunda Enseñanza las controlaba el Estado, la Universidad contaba con más libertad para redirigir al alumno por el camino adecuado según sus aptitudes. Se instituyó la 'Reforma Gentile', cuyo nombre viene dado por Giovanni Gentile, que en 1923 introdujo una transformación en Secundaria, que tuvo aciertos en el sentido cultural pues fue una vuelta al humanismo, aunque con el hándicap de la memorización frente a la comprensión de conceptos. Le siguió en la reforma de la educación italiana Giuseppe Bottai, el que fuera Ministro de Educación Nacional en 1943, que redactó la 'Carta della Scuola', publicada en 1938 y que pretendía ante todo mejorar el nivel cultural de la nación italiana y expandir la orientación profesional en los niveles de enseñanza para conducir a los alumnos hacia su futuro profesional. Buscaba una revolución educativo-social abriendo a la escuela a todos aquellos que deseaban participar independientemente de su condición económica, pero que tuvieran las ganas de aprender y de demostrar su valía a la sociedad. En Italia existía tres tipos de Instituto: clásico, científico y de magisterio. En función de cada uno, se elegía una especialidad y unas materias de estudio. Bottai creó un Instituto de Segunda Enseñanza en el que los tres primeros años eran de formación y aprendizaje común a base de lecturas más que del uso de la memoria y también introdujo cambios en cuanto al aprendizaje de las lenguas clásicas y las modernas, como también lo hacían en otros tantos países europeos, cada uno con sus particularidades, dentro del formato de enseñanza única secundaria, que fue el que finalmente se impondría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La gestión del conocimiento en el sistema educativo'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprender el enigma y conflicto del mundo del autismo infantil y su terapia para asegurar una constante atención al autista. Psicomotricidad y expresión corporal, musicoterapia, plástica, ludoterápia. No se logra alcanzar nada en la problemática del autismo con libros, sino con deseos de trabajar, pese a lo ingrato del trabajo, hemos de trabajar más las técnicas tan atractivas como la plástica, musicoterapia o la ludoterapia. Hemos de tener una rigurosa preparación y nada de paternalismo. El logro está en intentarlo con ganas porque se puede hacer mucho por estos niños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Tecnología educativa en Iberomérica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los directivos se enfrentan a conflictos y situaciones dif??cilmente controlables en su d??a a d??a en el centro, lo que provoca "ansiedad directiva" y ganas de abandonar. Por ello, es normal que ??stos se reciclen peri??dicamente en t??cnicas de interacci??n y diagn??stico que les permitan adquirir capacidades y destrezas para realizar an??lisis y chequeos institucionales y tener un conocimiento actualizado de la situaci??n de la instituci??n y de los miembros que la constituyen. Realizar diagn??sticos de un grupo o de una situaci??n no es tarea dif??cil, supone simplemente conocer y dominar unos instrumentos muy sencillos de tipo sociol??gico y din??mica de grupos, al alcance de cualquier persona acostumbrada a trabajar y convivir en interacci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone en com??n una experiencia pedag??gica realizada en el IES A??aza, que se encuentra en un contexto socio econ??mico medio-bajo, problem??tico, con escasa participaci??n de las familias, aunque se detecta a una minor??a de alumnado con gran inquietud y ganas de aprender. Se hace necesario fomentar y difundir entre docentes y alumnado el uso de las nuevas tecnolog??as con un doble finalidad: trabajar de manera interdisciplinar y optimizar los recursos inform??ticos de los que se disponen en el centro. Se convierte en un reto continuo de formaci??n y actualizaci??n para todos y todas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n