998 resultados para Gómez, Juan Vicente


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this work was to evaluate the genetic diversity of Brazilian Pantaneiro horse by microsatellite markers, investigate the effect of genetic bottlenecks and estimate genetic differentiation among four horse breeds. Genetic variation was estimated through allele frequencies and mean breed heterozygosity. Nei's genetic distances among the breeds Pantaneiro, Thoroughbred, Arabian, Spanish Pure Breed (Andalusian), and Uruguay Creole were calculated, and it was used to construct an UPGMA dendrogram. Clustering at different K values was calculated to infer population structure and assign individuals to populations. Nei's distances showed a minimum distance between Pantaneiro horse and Spanish Pure Breed (0.228), and similar distances from Spanish Pure Breed to Thoroughbred and to Arabian (0.355 and 0.332). It was observed a great level of diversity, clear distance from Pantaneiro horse to other breeds, and genetic uniformity within breed. It was verified a certain level of substructure of Pantaneiro horse showing no influences from the other studied breeds.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

We report on the growth of epitaxial YBa2Cu3O7 thin films on X-cut LiNbO3 single crystals. The use of double CeO2/YSZ buffer layers allows a single in-plane orientation of YBa2Cu3O7, and results in superior superconducting properties. In particular, surface resistance Rs values of 1.4 m¿ have been measured at 8 GHz and 65 K. The attainment of such low values of Rs constitutes a key step toward the incorporation of high Tc materials as electrodes in photonic and acoustic devices.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo fue establecer la relación genética entre poblaciones bovinas panameñas Guabalá y Guaymí y algunas poblaciones criollas de Latinoamérica. Se practicó un análisis factorial de correspondencias, análisis de varianza molecular, distancias genéticas, número medio de migrantes por población y los estadísticos F de Wright. Se evaluó la estructura de la población mediante un modelo Bayesiano, suponiéndose un número desconocido de K grupos diferentes genéticamente. El análisis factorial de correspondencias mostró que las poblaciones Guabalá y Guaymí se agrupan con los bovinos criollos mexicanos y el Texas Longhorn. Igualmente se observó menor diferenciación genética de las criollas panameñas con mexicanos y el Texas Longhorn. Los análisis de distancia genética también mostraron dados similares a los obtenidos por el Amova y por el análisis factorial de correspondencia, y se observó menor distancia entre poblaciones del norte y las panameñas, en comparación con las poblaciones del sur. La agrupación bayesiana permitió la asignación de los individuos a su respectivo grupo, con base en su semejanza genética, y proporcionó información acerca del número de poblaciones bajo el cual se originan. Hay una estrecha relación histórica, genética y geográfica de las poblaciones panameñas, criollas mexicanas y Texas Longhorn, a partir de las migraciones de sus precursores desde las Antillas hacia Panamá y México.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This work describes a simulation tool being developed at UPC to predict the microwave nonlinear behavior of planar superconducting structures with very few restrictions on the geometry of the planar layout. The software is intended to be applicable to most structures used in planar HTS circuits, including line, patch, and quasi-lumped microstrip resonators. The tool combines Method of Moments (MoM) algorithms for general electromagnetic simulation with Harmonic Balance algorithms to take into account the nonlinearities in the HTS material. The Method of Moments code is based on discretization of the Electric Field Integral Equation in Rao, Wilton and Glisson Basis Functions. The multilayer dyadic Green's function is used with Sommerfeld integral formulation. The Harmonic Balance algorithm has been adapted to this application where the nonlinearity is distributed and where compatibility with the MoM algorithm is required. Tests of the algorithm in TM010 disk resonators agree with closed-form equations for both the fundamental and third-order intermodulation currents. Simulations of hairpin resonators show good qualitative agreement with previously published results, but it is found that a finer meshing would be necessary to get correct quantitative results. Possible improvements are suggested.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumo Introdução: A identificação precoce da doença renal crônica (DRC) por meio de amostras de sangue e urina é preconizada em populações de risco devido à elevada morbimortalidade. Objetivo: Apresentamos um teste simples e inovador para dosar a creatinina coletada em gota de sangue seca em papel filtro (PF). Métodos: Cento e seis pessoas em risco de DRC foram rastreadas com avaliação de dados clínicos, exame físico e coleta de sangue de forma convencional e em PF. Com os dados obtidos, foi estimada a taxa de filtração glomerular (e-TFG). Foi considerado diagnóstico de DRC a e-TFG < 60 ml/min. Resultados: A idade dos participantes foi de 57 ± 12 anos, 78 (73,5%) eram mulheres, 43 brancos (40,5%), 36 pardos (34%) e 27 negros (25,5%). O índice de massa corpórea foi de 29,5 ± 6,9 kg/m2, a pressão arterial sistólica foi de 125 mmHg (120-140 mmHg) e a pressão arterial diastólica de 80 mmHg (70-80 mmHg). A sensibilidade pela equação CKD-EPI foi de 94%, a especificidade 55%, o valor preditivo positivo foi de 94%, o valor preditivo negativo de 55% e a acurácia de 90%. A estatística de Bland-Altman mostrou que as diferenças entre os valores de creatinina dos dois testes estão numa faixa relativamente estreita (+ 0,68 mg/dL e -0,55mg/dL) para um desvio padrão de ± 1,96 mg/dL. Conclusão: A dosagem da creatinina coletada em gota de sangue em PF é um teste diagnóstico simples de ser realizado, pouco invasivo e que apresentou uma ótima acurácia, podendo ser útil para rastrear DRC.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Producción y Calidad) UANL

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de caso a desarrollar va a comprender la viabilidad de exportación de una empresa Colombiana llamada Jushi Design Limitada, la cual lleva 35 años en el mercado Colombiano con un gran reconocimiento en sus clientes y en el mercado mismo. Los casos de internacionalización de las empresa son hoy en día muy bien visto y de gran ejecución en las empresas colombianas debido al entorno en cual estamos viviendo, después de la apertura económica en el país las empresas se han puesto en la tarea de abrir sus mercados a otros países, como de igual manera importar productos de otros países, generando un comercio mucho más libre, sin fronteras u obstáculos. La globalización ha generado el intercambio de muchos productos ayudando al desarrollo de los países. Hoy en día el consumidor tiene la oportunidad de poder encontrar gran variedad de un solo producto en el mercado teniendo la posibilidad de elegir a sus necesidades la mejor opción. La ropa de moda femenina es un artículo en el cual las mujeres están muy al tanto de lo que sale y se comercializa sin olvidar las últimas tendencias y prendas que están a la moda. Es por esto que una empresa como Jushi Design Limitada con mucho tiempo en el mercado nacional está interesada en el desarrollo del plan exportador, así mismo el estar posesionado en las principales ciudades del país colombiano es de gran ayuda para el desarrollo de los objetivos planteados ya que se a preocupado por expandirse en el territorio nacional con sus prendas de últimas tendencias y gustos en las mujeres. No solo se realizara un estudio de viabilidad de exportación hacia la empresa Jushi Design Limitada si no también se buscara fortalezas y debilidades de la organización con el fin de poder contribuirle de alguna forma a la empresa sus problemas en los cuales frecuentan internamente y externamente. De esta forma entenderán cual es la salida a las diferentes debilidades que frecuentan dado el caso que las tengan. Es importante dar entender que por más que una empresa este en las mejores condiciones y posicionamiento en el mercado hay ciertas variables de las cuales toda empresa depende para el gran éxito y perdurabilidad en el tiempo, como lo son los aspectos políticos, sociales, económicos culturales entre otros. Todos estos son de gran fundamento para la consecución de los objetivos, buscar un país que cumpla con todas estas expectativas es muy importante para poder conseguir los objetivos planteados. Sin embargo nos basaremos en el aspecto comercial de Colombia frente al otro país ya que en este caso sería el primordial para encontrar el país indicado a realizar el estudio. Se realizara el diagnostico e investigación de mercados, con el fin de determinar tanto la situación de la empresa como la viabilidad en la que se encuentra, para la obtención del planteamiento del problema. Se buscara penetrar otros mercados con las diferentes colecciones que Jushi Design Limitada obtiene en el ano, de esta forma mostrara las últimas tendencias de la moda femeninas y sus diferentes y nuevos diseños en el mercado exterior. Las colecciones estarán fundamentas de acuerdo a la ocasión, clima y gusto de la persona, teniendo en cuenta aspectos como clima, moda, y ocasión en el cual este último está fundamentado mediante la época o momento en el cual está viviendo el cliente siendo en este caso la mujer.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo del estudio: comparar las mediciones realizadas en el dispositivo de entrega de agente halogenado, con un modelo matemático donde se encontraron los valores ideales de fracción espirada de agente halogenado para cada evento. Diseño del estudio: diseño de tecnología. Lugar de desarrollo: salas de cirugía de un Hospital Universitario, Bogotá, Colombia. Intervenciones y medidas: luego de diseñar y ensamblar un circuito anestésico semiabierto tipo mascara facial con dos válvulas unidireccionales (una inspitratoria y otra espiratoria), se procedió a tomar las medidas de Concentración inspirada de sevofluorane, y fracción inspirada de oxigeno, con volúmenes espiratorios de 70 a 170 mL con intervalos de 10 mL, y con el dial de sevoflorane a 2, 2.2, 2.4, 2.6 vol%, los resultados consignados fueron comparados con los valores matemáticamente calculados para cada evento. Resultados: las mediciones realizadas en la máscara son concordantes con los cálculos realizados en el modelo matemático. La concentración espirada de sevoflorane es ligeramente superior en cada evento con respecto a lo encontrado en el modelo matemático, no es posible asegurar la no reinhalación con las mediciones realizadas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene esquema

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: De todos los casos de cáncer en el mundo el 80% se presentan en países en vía de desarrollo siendo el cáncer de estómago o cáncer gástrico la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo con aproximadamente 700.000 muertes cada año. En Colombia, el cáncer gástrico es la primera causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos, aún cuando no es la primera neoplasia en frecuencia. Metodología: Estudio observacional descriptivo, de registros de defunción del DANE, Colombia 2000 a 2009. Se analizaron tasas anuales crudas y por grupos de edad, género, procedencia geográfica, estado civil, nivel educativo y área de residencia habitual estableciendo diferencias estadísticas entre las variables y sus categorías. Resultados: En el período estudiado se registraron 43759 defunciones por cáncer gástrico, con mayor frecuencia en hombres 1,5:1. Las tasas de mortalidad por cáncer gástrico ajustadas por grupos etáreos aumentan después de la quinta década de la vida. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en todos los años estudiados y el departamento de residencia habitual del fallecido presentando Cauca (18,11- 19) y Boyacá (14,54-1742) las tasas más altas por 100.000 habitantes. Las tasas más altas se concentran en la zona de la Cordillera de los Andes, al estandarizar por grupos etáreos el Cauca tiene una tasa de 114,98 casos por 100.000 habitantes. Conclusión: El cáncer gástrico es la neoplasia que causa más muertes en Colombia por lo cual es necesario diseñar e implementar programas de detección precoz que vayan dirigidos al control de la mortalidad.