1000 resultados para Filosofía española s.XIII-XIV
Resumo:
PHILARAS (Léonard). poésies grecques et latines
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
A través de l'anàlisi de dos sèries de diferents llibres de comptabilitat de Barcelona, els procedents de la gestió dels molins reals i els redactats per una institució eclesiàstica, la Pia Almoina, vam començar a estudiar el mercat del blat a Barcelona durant l'edat mitjana. Hem analitzat anteriorment el valor de les mesures a Barcelona i, per poder qualificar el preu real del pa, també hem estudiat els diferents processos industrials per fer pa de blat. Després, hem analitzat el conjunt d'impostos que pesaven sobre la comercialització de cereals. A través de l'estudi de l'evolució dels preus, hem tractat de fer una primera aproximació de la primera etapa de la crisi baixmedieval, concretament entre 1283 i 1345, tenint en compte els contrastos amb els treballs ja coneguts sobre la base de les fonts on la noció de quantitat no va ser considerada. Finalment, hem comparat els nostres resultats amb alguns treballs referents a la Corona d'Aragó i el món mediterrani, a fi d'obtenir una idea més precisa de la cronologia de les crisis de subsistència
Resumo:
En el context del número monogràfic dedicat al Consell de Cent de Barcelona durant els segles XIII-XIV, l’autor fa una aproximació a la història del municipi barceloní a l'època medieval, centrant-se sobretot en la historiografia
Resumo:
La competitividad es un tema al que se le ha venido colocando especial interés debido a que esta puede llegar a determinar la evolución y desarrollo de todo un país. Por esta razón, es de vital importancia poder identificar como ha sido la evolución de las diferentes teorías y conceptos referentes al tema, para así poder analizar la situación de Colombia.
Resumo:
Los ejecitos y las habilidades f??sicas exigidos al caballero medieval fueron semejantes a los que ped??an al militar espartano, ateniense y romano. Deb??an ser ??giles, fuertes r??pidos y diestros en el manejo de las armas a pi?? a caballo. Tan importante como la buena forma f??sica era conocer la Historia cantada por ayos y juglares en los momentos de ocio, h??roes nacionales y los paradigmas que distingu??a a un pueblo de otro. El abanico de h??roes alabados y ensalzados de generaci??n en generaci??n eran otros tantos modelos destinados a troquelar las personalidad colectiva de cada pueblo. San Isidoro de Sevilla, Ram??n Llull, el rey Alfonso X el Sabio y Don Juan Manuel son los principales escritores interesados en ensalzarla figura del caballero y su educaci??n. En los siglos XII, XIII, XIV, y XV, e incluso en pleno renacimiento, se practican juegos f??sicos de exhibici??n, en los que los caballeros buscan la fama y la fortuna: justas, torneos, juegos de tablados, juegos de ca??as y pasos de armas, llamados tambi??n pasos honrosos , se practicaban con gran aceptaci??n popular en la Europa Occidental, en la central, en el Imperio Bizantino y en el mundo Musulm??n.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Se recogen diferentes planteamientos sobre la pedagogía realizados por algunos filósofos y pedagogos de vital importancia sacados de la Revista de Pedagogía entre los años 1922 y 1936. Se exponen las intervenciones de Lorenzo Luzuriaga en el mundo de los estudios pedagógicos y en especial en la renovación pedagógica. Se explica la función de la Revista de Pedagogía en lo que a la filosofía se refiere y los diferentes aspectos que se tratan en la misma. Se repasan además algunos artículos de la revista en los que figuras conocidas de la filosofía española aportan sus observaciones y reflexiones sobre la problemática educativa.