761 resultados para Festival de la Luna Verde (1992 : San Andrés )


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This document examines, bases on the analysis of observable characteristics, if an income gapexists between the raizal population and non raizal population of San Andres Island. For thispurpose, the information of the SISBEN II survey for the year 2004, compelled by the NationalPlanning Department (DNP, Spanish acronym) is used. The methodological strategy uses quantileregressions to determine the existence of pay gaps throughout the distribution of income. Theresults suggest that being raizal has a negative impact on income for the lower quantiles. However,this difference vanishes as income increases, becoming positive at higher levels.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo pertenece a una seccin de la revista dedicada a innovacin educativa, en este nmero a la audiencia pblica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin se realiz en el marco de un proyecto en ejecucin denominado Ciudadana Plena: ejerciendo mis derechos, partiendo de un proceso de sistematizacin y de encuestas a nivel de hogar, se identificaron los intereses, valores, motivaciones, oportunidades, espacios y formas de participacin, que pueden contribuir a los procesos locales de desarrollo en la Parroquia San Andrés. Se aborda desde el plano local, debido a que en Ecuador, los municipios y juntas parroquiales estn avanzando hacia constituirse en gobiernos locales, superando un rol de simples dotadores de servicios bsicos. Si bien, en la planificacin estratgica del Cantn Guano y de la Parroquia San Andrés, no existen elementos que demuestren la participacin de los jvenes en la elaboracin del Plan de Desarrollo, si es evidente la voluntad poltica que considera a los jvenes como sujetos de cambio, por su energa productiva, su capacidad creativa y facilidad de asumir riesgos. As tambin, el inters de varios sectores bajo una visin comn de desarrollo, en establecer acuerdos a favor de los jvenes. Las organizaciones juveniles han permitido el reconocimiento social de que los valores como: la honestidad, honradez, respeto, responsabilidad y solidaridad son los ms importantes en la vida de los jvenes. Su predisposicin para trabajar y responsabilizarse por grupos vulnerables es evidente. En resumen, la coordinacin interinstitucional efectiva y el potenciar los espacios de dilogo establecidos entre los distintos actores se constituirn en ejes fundamentales en la construccin de un modelo de desarrollo sustentable y equilibrado en el Cantn Guano y sus parroquias con un enfoque de desarrollo humano integral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo analiza el proyecto franciscano de evangelizacin de las lites indgenas quiteas, durante la temprana etapa colonial. El Colegio San Andrés, fundado por la orden franciscana en 1553, fue pieza central de este proyecto. Se analizan las estrategias que desplegaron los franciscanos para incorporar a los nativos a la ideologa y cultura hispana, mediante la formacin de intermediarios culturales que conectaran ambos mundos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos mbitos rurales se configuran en la actualidad como territorios complejos en los que se desarrollan actividades econmicas rurales, agropecuarias y no agropecuarias. Particularmente en las reas rurales cercanas a las grandes ciudades, la creciente dotacin de servicios, infraestructura y equipamiento, facilita el fenmeno de la expansin urbana a la vez que promueve la instalacin de actividades agropecuarias intensivas, agroindustrias y diversas actividades de servicios vinculadas con las anteriores. En este trabajo nos ocuparemos de los usos del territorio rural que no se corresponden directamente con el desarrollo de una actividad agropecuaria, con el objetivo de analizar las estrategias de trabajo e ingresos implementadas por sus protagonistas. En este sentido, utilizaremos la nocin de pluriactividad considerando tanto los fenmenos vinculados a las actividades como a otras fuentes de ingresos extraprediales. Intentaremos analizar si la condicin de "pluriactivos", aplicada en los estudios sociales agrarios para definir a cierto tipo de productores agropecuarios, se puede extender a los propietarios de establecimientos no agrarios y sus familiares, estimando la principalidad de la actividad. Asimismo, analizaremos la fuente de los ingresos segn la categora ocupacional y la rama de la economa correspondiente. Finalmente, evaluaremos las conexiones de los establecimientos no agropecuarios con usos y actividades agrarias actuales y pasadas.El anlisis contar con datos secundarios y primarios, obtenidos a partir de un trabajo de campo recientemente realizado en el partido de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos mbitos rurales se configuran en la actualidad como territorios complejos en los que se desarrollan actividades econmicas rurales, agropecuarias y no agropecuarias. Particularmente en las reas rurales cercanas a las grandes ciudades, la creciente dotacin de servicios, infraestructura y equipamiento, facilita el fenmeno de la expansin urbana a la vez que promueve la instalacin de actividades agropecuarias intensivas, agroindustrias y diversas actividades de servicios vinculadas con las anteriores. En este trabajo nos ocuparemos de los usos del territorio rural que no se corresponden directamente con el desarrollo de una actividad agropecuaria, con el objetivo de analizar las estrategias de trabajo e ingresos implementadas por sus protagonistas. En este sentido, utilizaremos la nocin de pluriactividad considerando tanto los fenmenos vinculados a las actividades como a otras fuentes de ingresos extraprediales. Intentaremos analizar si la condicin de "pluriactivos", aplicada en los estudios sociales agrarios para definir a cierto tipo de productores agropecuarios, se puede extender a los propietarios de establecimientos no agrarios y sus familiares, estimando la principalidad de la actividad. Asimismo, analizaremos la fuente de los ingresos segn la categora ocupacional y la rama de la economa correspondiente. Finalmente, evaluaremos las conexiones de los establecimientos no agropecuarios con usos y actividades agrarias actuales y pasadas.El anlisis contar con datos secundarios y primarios, obtenidos a partir de un trabajo de campo recientemente realizado en el partido de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Tabla de los capitulos, p. [7]-[9]

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de la presente comunicacin es mostrar los trabajos del levantamiento de la Iglesia de San Pedro y San Pablo en la Isla de Nueva Tabarca, iniciados en 1998 y todava no concluidos. Sin duda, una labor de relevante importancia debido al estado aparente de avanzado deterioro del inmueble. Para redactar el proyecto de restauracin fue necesario un levantamiento preciso y minucioso ya que prcticamente no se dispona de ninguna documentacin grfica, los documentos grficos localizados slo ofrecan pistas, pero no daban una base documental suficiente como para acometer los trabajos de restauracin. En la presente comunicacin se describen: el proceso de toma de datos, levantamiento de la iglesia y la casa parroquial; los descubrimientos aportados por el levantamiento grfico; as como las aportaciones realizadas al proyecto y a la construccin gracias al mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos mbitos rurales se configuran en la actualidad como territorios complejos en los que se desarrollan actividades econmicas rurales, agropecuarias y no agropecuarias. Particularmente en las reas rurales cercanas a las grandes ciudades, la creciente dotacin de servicios, infraestructura y equipamiento, facilita el fenmeno de la expansin urbana a la vez que promueve la instalacin de actividades agropecuarias intensivas, agroindustrias y diversas actividades de servicios vinculadas con las anteriores. En este trabajo nos ocuparemos de los usos del territorio rural que no se corresponden directamente con el desarrollo de una actividad agropecuaria, con el objetivo de analizar las estrategias de trabajo e ingresos implementadas por sus protagonistas. En este sentido, utilizaremos la nocin de pluriactividad considerando tanto los fenmenos vinculados a las actividades como a otras fuentes de ingresos extraprediales. Intentaremos analizar si la condicin de "pluriactivos", aplicada en los estudios sociales agrarios para definir a cierto tipo de productores agropecuarios, se puede extender a los propietarios de establecimientos no agrarios y sus familiares, estimando la principalidad de la actividad. Asimismo, analizaremos la fuente de los ingresos segn la categora ocupacional y la rama de la economa correspondiente. Finalmente, evaluaremos las conexiones de los establecimientos no agropecuarios con usos y actividades agrarias actuales y pasadas.El anlisis contar con datos secundarios y primarios, obtenidos a partir de un trabajo de campo recientemente realizado en el partido de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This work examines the urban modernization of San Jos, Costa Rica, between 1880 and 1930, using a cultural approach to trace the emergence of the bourgeois city in a small Central American capital, within the context of order and progress. As proposed by Henri Lefebvre, Manuel Castells and Edward Soja, space is given its rightful place as protagonist. The city, subject of this study, is explored as a seat of social power and as the embodiment of a cultural transformation that took shape in that space, a transformation spearheaded by the dominant social group, the Liberal elite. An analysis of the product built environment allows us to understand why the city grew in a determined manner: how the urban space became organized and how its infrastructure and services distributed. Although the emphasis is on the Liberal heyday from 1880-1930, this study also examines the history of the city since its origins in the late colonial period through its consolidation as a capital during the independent era, in order to characterize the nineteenth century colonial city that prevailed up to 1890 s. A diverse array of primary sources including official acts, memoirs, newspaper sources, maps and plans, photographs, and travelogues are used to study the initial phase of San Jose s urban growth. The investigation places the first period of modern urban growth at the turn of the nineteenth century within the prevailing ideological and political context of Positivism and Liberalism. The ideas of the city s elite regarding progress were translated into and reflected in the physical transformation of the city and in the social construction of space. Not only the transformations but also the limits and contradictions of the process of urban change are examined. At the same time, the reorganization of the city s physical space and the beginnings of the ensanche are studied. Hygiene as an engine of urban renovation is explored by studying the period s new public infrastructure (including pipelines, sewer systems, and the use of asphalt pavement) as part of the Saneamiento of San Jos. The modernization of public space is analyzed through a study of the first parks, boulevards and monuments and the emergence of a new urban culture prominently displayed in these green spaces. Parks and boulevards were new public and secular places of power within the modern city, used by the elite to display and educate the urban population into the new civic and secular traditions. The study goes on to explore the idealized image of the modern city through an analysis of European and North American travelogues and photography. The new esthetic of theatrical-spectacular representation of the modern city constructed a visual guide of how to understand and come to know the city. A partial and selective image of generalized urban change presented only the bourgeois facade and excluded everything that challenged the idea of progress. The enduring patterns of spatial and symbolic exclusion built into Costa Rica s capital city at the dawn of the twentieth century shed important light on the long-term political social and cultural processes that have created the troubled urban landscapes of contemporary Latin America.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se llev a cabo en la comunidad de Pacora del municipio de San Francisco Libre a 17 km al noroeste del empalme de la carretera San Francisco Libre- Managua, localizada geogrficamente a losl2 29' 54" latitud norte y los 86 16' 54" longitud oeste. Se tomaron en consideracin 4 fincas para el establecimiento del ensayo. El objetivo general del experimento fue identificar el grado de propagacin de seis especies forrajeras arbustivas nativas de la comunidad de Pacora bajo la modalidad de estacas. Primero se realiz un sondeo para obtener informacin sobre las especies forrajeras arbustivas de la zona. El trabajo tuvo una duracin de 92 das, realizando conteos y mediciones de los rebrotes a Jos 22, 44, 63, 80 y 92 das de establecido el ensayo. Se evaluaron seis especies (madero negro, genzaro, tigilote, jocote, jcaro y muanda) y dos sustrato: tierra de rio + estircol de caballo (S1) y tierra de 1 lugar (S2) para un total de 12 combinaciones. Las variables estudiadas fueron: porcentaje de prendimiento, porcentaje de sobrevivencia de las estacas; nmero de rebrotes por estacas y longitud de los rebrotes. Se emple un modelo aditivo lineal bifactorial; para la interpretacin del sondeo se hizo un anlisis de frecuencia, las variables porcentaje de prendimiento y porcentaje de sobrevivencia se analizaron a travs de sus frmulas y realizando la desviacin a travs de su frmula, en los datos procesados para las variables nmero y longitud de los rebrotes se utiliz el programa estadstico SAS, haciendo uso tambin de la transformacin de x para su posterior anlisis, se hizo la separacin de medias por medio de Tukey. Los resultados obtenidos demuestran que existen una gran diversidad de rboles de utilizacin forrajera de los cuales el productor puede valerse como una alternativa para la alimentacin animal; de las especies evaluadas el madero negro obtuvo los mayores porcentajes de prendimiento con 35% (S1) y 52.5% (S2). Para el porcentaje de sobrevivencia el jocote obtuvo los mayores valores con 46.42% (S l) y 66.5% (S2). La mayor cantidad de rebrotes y longitud de los rebrotes lo present el madero negro con un promedio de 5.89 rebrotes / estaca y 2.32 cm/ longitud / rebrote respectivamente