1000 resultados para Estadística aplicada


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Two-sided asymptotic confidence intervals for an unknown proportion p have been the subject of a great deal of literature. Surprisingly, there are very few papers devoted, like this article, to the case of one tail, despite its great importance in practice and the fact that its behavior is usually different from that of the case with two tails. This paper evaluates 47 methods and concludes that (1) the optimal method is the classic Wilson method with a correction for continuity and (2) a simpler option, almost as good as the first, is the new adjusted Wald method (Wald's classic method applied to the data increased in the values proposed by Borkowf: adding a single imaginary failure or success).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Cálculo estimadores CM y denominadores de la F en los análisis de ANOVA multifactorial.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de competencias transversales proporciona al alumno una formación integral. Sin embargo, la puesta en práctica de la transversalidad entre asignaturas no es una tarea trivial y plantea varios inconvenientes que deben resueltos de una manera óptima para aprovechar las sinergias entre asignaturas. En nuestro caso las necesidades son: i) espacio común para la gestión de documentos, ii) disponibilidad en cualquier momento y en cualquier lugar, y iii) posibilidad de colaboración en tareas de edición de los documentos. Hemos aplicado un portafolio discente en línea que permite evaluar el resultado del aprendizaje de las asignaturas en su conjunto, y para ello hemos usado las herramientas de acceso libre que proporciona Google por su interactividad, disponibilidad y facilidad para las tareas de colaboración.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La planificación de los programas educativos debe basarse y tener en cuenta las necesidades y tendencias de la sociedad. Para ello es necesario someter al proceso educativo a un diagnóstico y evaluación continuada, con el fin de detectar vacíos y fallos. El análisis DAFO -Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades- crea un marco de apoyo enfocado a identificar las necesidades de un sistema; en este caso, la sociedad educativa. Esta herramienta está diseñada para ser usado en estados preliminares de toma de decisiones o como un precursor de estrategias de planificación. En nuestro caso puede suministrar una visión general de la situación en la licenciatura de Ciencias del Mar, en base a un análisis interno por parte de los colectivos usuarios directos, además de una comprensión de los factores externos que permita conseguir una visión de futuro, con perspectivas a la hora de definir objetivos educativos, diseños programáticos o herramientas docentes eficientes. La experiencia docente obtenida durante los últimos años muestra que los alumnos, a menudo, no encuentran conexión entre los contenidos de las diferentes materias impartidas en una licenciatura y la extrapolación de los conocimientos adquiridos a situaciones reales, con una falta patente de motivación y una reducción en el rendimiento final de los alumnos en cuanto a asimilación de contenidos. Los resultados de este análisis ayudan a definir programas innovadores e integrados transversalmente, evitando contenidos redundantes e irrelevantes, y permitiendo una coherencia multidisciplinar. Con todo ello se espera mejorar el aprendizaje de contenidos transversales que permitan aprovechar los conocimientos en las materias para su aplicación posterior.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The development of transversal competencies provides an integral education. However, its practical implementation among different subjects is not a trivial task. There are several issues that should be previously solved in an optimal way to take advantage of the synergy among subjects. Main issues are: i) the need for a common space for the documents management, ii) the availability of the document everywhere and anytime, and iii) the possibility to collaborate in the documents edition tasks. It was implemented a virtual portfolio for the students which allows the assessment of all the subjects in a global way. To this goal we used the Google apps due to its free access, availability and suitability for the collaborative editing tasks.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de series temporales. Introducción. Características generales de las series temporales. Descomposición. Predicción. Modelos ARIMA y derivados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del marco de educación superior se ha apostado por una docencia basada en la evaluación continua, forzando, de alguna manera, al alumnado, a llevar la asignatura al día, y al profesorado, a reinventar la metodología de evaluación. Desde la asignatura de Estadística, cursada en primero de grado de Ciencias del Mar y Biología, se incorporó la resolución de problemas a lo largo del curso como parte de dicha evaluación continua. Con el objetivo de que el alumnado asuma responsabilidades en el proceso de aprendizaje, mejorando la actitud ante un método de evaluación continua, se incorporó la evaluación por pares para la corrección de cada uno de los problemas. Esta metodología de evaluación conlleva que el alumnado tenga que consultar durante el curso los problemas resueltos, estar atento a la evolución de la asignatura, resolver sus dudas y llevar la asignatura al día. El resultado obtenido es que esta metodología de aprendizaje y evaluación por pares ayuda en el proceso de autoaprendizaje, mejora la adquisición de conocimiento, su aplicación reflexiva y crítica a problemas reales. Además, mejora su participación y grado de compromiso a lo largo de todo el proceso.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción y conceptos de ANOVA

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Omnibus tests of significance in contingency tables use statistics of the chi-square type. When the null is rejected, residual analyses are conducted to identify cells in which observed frequencies differ significantly from expected frequencies. Residual analyses are thus conditioned on a significant omnibus test. Conditional approaches have been shown to substantially alter type I error rates in cases involving t tests conditional on the results of a test of equality of variances, or tests of regression coefficients conditional on the results of tests of heteroscedasticity. We show that residual analyses conditional on a significant omnibus test are also affected by this problem, yielding type I error rates that can be up to 6 times larger than nominal rates, depending on the size of the table and the form of the marginal distributions. We explored several unconditional approaches in search for a method that maintains the nominal type I error rate and found out that a bootstrap correction for multiple testing achieved this goal. The validity of this approach is documented for two-way contingency tables in the contexts of tests of independence, tests of homogeneity, and fitting psychometric functions. Computer code in MATLAB and R to conduct these analyses is provided as Supplementary Material.