930 resultados para Establecimientos antropológicos
Resumo:
El Ministerio de Educación a través de esta Ley dispone que por los Centros y Establecimientos dependientes del Instituto Nacional del Libro sean remitidas las fichas bibliográficas completas de las publicaciones que se pongan en circulación para tener así un control de la información que se produce.
Resumo:
Se plantean los problemas ocasionados por la introducción de los sistemas multimedia en la enseñanza, sobre todo, en la de segundo grado. Estos obstáculos se refieren a la dificultad de adaptación del personal tanto docente, como investigador, técnico, de documentación y de producción; a las limitaciones en la producción y distribución del material multimedia y a los métodos de evaluación utilizados. Otros impedimentos son las normas administrativas, los sistemas de financiamiento, los locales y su equipamiento técnico.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen copiado de la publicación
Resumo:
Analizar y sistematizar a partir de una revisión bibliográfica las distintas modalidades de apertura centro educativo-comunidad que se han llevado a la práctica en otros países. Detectar las modalidades de apertura centro educativo comunidad que están surgiendo en nuestro entorno. Determinar en qué medida las distintas modalidades de apertura llevadas a la práctica contribuyen a que el centro educativo desempeñe un efectivo rol compensatorio. Varios institutos de Bachillerato, colegios públicos de FP, de diversas zonas de Madrid. La investigación se ha llevado a cabo por medio de estudios singulares de experiencias de apertura a la comunidad, realizadas en centros educativos. El interés de este trabajo de carácter exploratorio y descriptivo, puesto que se sitúa en un área de investigación aún poco elaborada, ha sido el de mostrar a los equipos pedagógicos de los centros educativos algunas posibilidades de utilizar el establecimiento escolar sin aislarlo de otros recursos materiales, culturales y sociales que están en su entorno. Se realizarán entrevistas semiestructuradas, y observaciones en los lugares donde los actores de la experiencia trabajan, de las situaciones especiales en las que desarrollan las actividades de apertura y de como utilizan las posibilidades del capital comunitario. Se pone de manifiesto el proceso de transformación en el que se hallan actualmente nuestros establecimientos escolares; de forma similar a lo que se observa en otros países, se está desarrollando en el nuestro un nuevo enfoque del centro educativo, el centro educativo comunitario, que al integrar en el edificio escolar una gran variedad de alumnos y profesores interesados en diferentes objetivos está reclamando un cambio profundo de sus estructuras organizativas. Este cambio se ve facilitado por las líneas actuales de evaluación pedagógica, las cuales, al enfatizar la individualización del proceso de aprendizaje de cada alumno, desarrollan estrategias organizativas para su consecución, que posibilitan la diversificación de las situaciones de enseñanza-aprendizaje y una utilización más objetiva de la variedad de recursos disponibles en los centros actuales, tanto dentro como fuera del horario escolar.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Documento de referencia, n. 8
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Pós-graduação em Ciência da Informação - FFC