885 resultados para Ecología litoral


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las comunidades algales esciófilas infralitorales en régimen relativamente calmado del litoral levantino (España, Mediterráneo), analizando los parámetros bionómicos y estructurales más representativos basados en el recubrimiento en proyección vertical para cada especie. Se analizan las fluctuaciones de dichos parámetros en función de la profundidad. Los resultados muestran que globalmente, la comunidad presenta una composición y estructura muy similar a la detectada en otros puntos del Mediterráneo occidental. Sin embargo, la distribución en el gradiente batimétrico de las especies cuantitativamente más representativas, sugiere la existencia de una zonación en el seno de las comunidades esciófilas infralitorales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se cita la presencia de 28 taxones de algas marinas interesantes procedentes del litoral levantino (Espafla, Mediterráneo occidental). Veinticuatro constituyen nuevas citas para dicho tramo del litoral mediterráneo peninsular. Destaca la presencia de Peyssonnella codana, primera cita para las costas mediterráneas españolas; Peyssonnelia magna, Metapeyssonnelia feldmannii, Ceramium fastigiatum var. flaccida, y Cystoseria sauvageauana var. polyoedematis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los primeros datos sobre Crisoficeas obtenidos en estudios algológicos llevdos a cabo sobre los sistemas acuáticos asociados a la cuenca del río Segura, durante los aflos1983-1985 (Aboal, 1987). Las muestras recolectadas pertenecen fundamentalmente a algas epifiticas o tetoplanctónicas. Además de la localización exacta de las estaciones de muestreo, se aportan datos sobre los valores medios, máximos y mínimos de los principales factores fisico-químicos del agua para cada especie.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan algunos táxones herborizados en los alrededores de la laguna de Villa y en los Andes Centrales, que presentan cierto interés ecológico y corológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la variación de los vientos con respecto de los macizos de Javalambre (2020 m) y Peñagolosa (1814 m), así como la seriación altitudinal en las laderas Nordeste y Este del Javalambre relacionándola con los vientos procedentes del mar.También se presentan esquemas de la estructura interna del Junipero sabinae-P¡netum sylvestris Rivas Goday & Borja 1961, en las zonas cacuminales del Javalambre y del Erodio-Erinaceetum (Rivas Goday & Borja 1961) 0. de Bolós & Vigó, del Peñagolosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la subasociación Rosmarino-Cistetum ladaniferi cistetosum cyprii. que representa el ecótono entre Rosmarino-Cistetum ladaniferi y Santolino-Cistetum laurifolii. La ecología del nuevo sintaxon se ha estudiado seleccionando dos grupos de parcelas que comprenden representantes de las tres unidades fítosociológicas, y sobre las que se han efectuado medidas de temperatura y humedad edáficas bajo la cubierta vegetal a lo largo del año, así como de distintos aspectos microclimáticos a lo largo de un día tipo. El carácter de transición de la nueva subasociación ha quedado puesto de manifiesto tanto para el factor térmico como hídrico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se establece la sincorología de Arthrocnemetea en Canarias y se describen dos nuevas asociaciones: Zygophyllo fontanesii-Arthrocnemetum macrostachyii, típica del nivel superior de los saladares canarios, y Sarcocornietum perennis con la subasociación limonietosum canariense, que definen la vegetación permanentemente encharcada de estos saladares. En los aspectos floristicos se plantea la posibilidad de una nueva Suaeda en la flora de las islas y se esclarecen algunas dudas en la taxonomía y corologia de las especies que intervienen en estas comunidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta en esta nota el hallazgo en las costas españolas de Ulva rigida var. fimbriata, ofreciéndose nuevos datos sobre su morfología y caracteres anatómicos, así como su distribución geográfica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El litoral de Alicante ha sufrido grandes transformaciones territoriales desde las décadas de 1960 y 1970 a raíz de la actividad turística. Uno de los servicios que necesita esta actividad, entre otros, es el abastecimiento de agua potable. En este sentido, por su papel estratégico, el suministro de agua en alta es decisivo para abastecer a los municipios turístico-residenciales. El objetivo de este estudio es conocer y analizar los diferentes sistemas de abastecimiento de agua en alta en la costa de Alicante, sus características, infraestructuras, recursos hídricos disponibles y medidas de gestión llevados a cabo. Algunas de las conclusiones extraídas son el papel estratégico que ejercen en el territorio, especialmente con el agua, un recurso escaso y de vital importancia para la orla costera alicantina, sobre todo en los meses estivales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hubo un tiempo distinto antes de ahora. Esta es la predicación que les toca anunciar a los profetas de hoy. La única utopía poiible es recordar el Principio. Aquel tiempo en el que Dios, el hombre y la naturaleza constituían una unidad indisoluble: fueron la Trinidad. Dios se recreaba en el alma humana y cósmica: Tenía en ellas su complacencia. La una en su misma imagen y la otra una prolongación de su espíritu, una hechura de su voluntad y anhelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mest., Arquitectura Paisagista, Faculdade de Ciências e Tecnologia, Univ. do Algarve, 2011

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A análise custo-benefício ex-ante do projecto de investimento na SCUT da Beira Litoral e Alta aponta no sentido de este projecto demonstrar um valor financeiro e microeconómico muito positivo. Partindo da comparação de resultados entre cenários com e sem a existência da SCUT mostra-se que a além de ser financeiramente viável para o concessionário, a existência desta SCUT permite ganhos consideráveis em termos de redução dos tempos de viagem, de sinistralidade, e de impactes ambientais comparativamente com as vias alternativas.