991 resultados para Dulce Chacón
Resumo:
El quinto curso de un colegio toledano repasa los contenidos más importantes o los que más ha costado aprender, a partir de un tema que sirva de eje globalizador: el chocolate. La investigación se lleva a cabo a partir de los siguientes aspectos: origen del chocolate, significado, historia, países en los que se cultiva, propiedades nutricionales, ventajas e inconvenientes, conclusiones y recetas. Aparte de repasar algunos contenidos importantes de Lengua y Matemáticas, el proyecto pretende desarrollar hábitos alimenticios más saludables y actitudes críticas; motivar al alumnado mediante una metodología participativa; promover diferentes técnicas de investigación y desarrollar capacidades y habilidades en los alumnos.
Resumo:
Se trata de un reportaje en el que se describe la experiencia realizada en la clase de cinco años de Educación infantil del CEIP La Leala de Benalmádena (Málaga). Se utiliza el tema de las sirenas, como pretexto para tratar otros temas como la flotación, la congelación del agua, las moléculas, la contaminación, la mitología clásica entre otros temas.
Resumo:
Obtuvo el primer premio de la modalidad A en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Resumo:
Si divagamos sobre el tema de la poesía y el misterio de su revelación, aún los poetas clarividentes sólo nos dejan una insinuación, de aquello que, posiblemente, no tenga nunca, una posible explicación. Quizás sea por el poeta más lúcido de la humanidad y, por ello, el más apto para desvelar aquellos secretos que se resisten a caer en manos de los hombres. Y, quizás, sea la mujer esa criatura predestinada a recibir la mágica revelación del mensaje poético. En concreto, Dulce María Loinaz, con Cuba como isla predilecta con todos sus frutos y ese sabor nativo de sangre mestiza.
Resumo:
Título del encuentro: 'Léxico en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
The citrus canker, caused by Xanthomonas axonopodis pv. citri, is one of the main citrus diseases and has threatened the world's citriculture. In this study, the damage caused by citrus canker was quantified in a sweet orange culture, cv. Valencia [Citrus sinensis (L.) Osb.], grafted over 15 year-old Rangpur lime (C. limonia Osb.), in the municipality of Guatambu, SC, Brazil, in the crop of 2004/05. Evaluations of the number of fruits per plant (NF), fruit yield per plant (P), citrus canker incidence on the fruit (IFR), and incidence (IL) and severity (SV) of citrus canker on 80 leaves per orange tree were performed in the harvest period, applying diagrammatical scales. Plants had large variation in SV (0.16%-1.09%), IL (12.50%-56.25%) and IFR (12.30%-56.09%). Linear regressions were significant between IL x SV, NF x SV, P x IFR, and NF x IFR. There was no significant difference (p>0.05) between the mean estimated values of IL in different quadrants of the crowns of the orange trees (N, S, L and O). Each 1% increase in IFR reduced 2.16 kg and 21.3 fruits per tree.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Pós-graduação em Letras - FCLAS
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
Por el alto nivel de demanda y la baja participación de los productores salvadoreños, el mercado del tomate y el chile verde dulce ofrece numerosas oportunidades para su explotación en el país. La producción de estos cultivos es susceptible de gestar una mayor rentabilidad económica que los granos tradicionales, al tiempo que se abrirían ventanas de oportunidad para una diversificación productiva en beneficio de los estratos de la población rural más desfavorecida. En la actualidad, la demanda interna de tomate y chile verde dulce en El Salvador se cubre principalmente mediante la importación. Si se aumentara la productividad y la competitividad de los productores salvadoreños, además de crear oportunidades de desarrollo para el mundo rural, se brindarían espacios para revertir el déficit comercial del país en ambos cultivos.
Resumo:
Neste artigo, estudaremos a integração e a elaboração de textos literários e/ou não-literários feita por Caio Fernando Abreu para compor seu último romance, Onde andará Dulce Veiga? – Um romance B, de 1990. Por meio da utilização de textos diversos, pertencentes a vários gêneros do discurso, este romance produz uma reflexão metalingüística sobre o fazer literário do próprio texto, sobre o trabalho de escrita e criação do autor e, num aspecto mais amplo, sobre as relações entre artista e criação artística no contexto contemporâneo.
Resumo:
Premio extraordinario de doctorado y premio a la mejor tesis doctoral por el Área de Ciencias Experimentales, 2007.