1000 resultados para Cultura material de la ciencia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es la continuación de otros que se iniciaron en el curso 2000-2001 fruto del protocolo de colaboración entre la Xunta de Galícia y la Generalitat de Catalunya

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable tipificado y ejemplo de desarrollo de una unidad didáctica. Plantea primero una presentación global del tema que incluye introducción, objetivos como el análisis de la interdependencia entre valores, necesidades, deseos, etc. y desarrollo científico-tecnológico; analizar sociedades diferentes de la nuestra desde una postura de respeto; o localizar factores implicados en el cambio y su efecto medio-ambiental. Continua el enfoque general con contenidos, orientaciones didácticas y bibliografía para pasar a desarrollar el ejemplo que versa sobre actitudes y conflicto de valores ante la tecnología, donde incluye un resumen y temporalización de unidades, un ejemplo de unidad y orientaciones específicas. Incorpora materiales para el alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El material elaborado consta de un cd-rom interactivo con contenidos didácticos en los que se relacionan teorías musicales con teorías científicas que sirvieron de inspiración a éstas. El cd está organizado en cinco tipos de fichas: 1)Fichas biográficas de compositores, 2) fichas biográficas de científicos, 3)fichas temáticas de teorías musicales, 4)fichas temáticas de teorías científicas, 5)fichas que abordan obras específicas. Cada ficha ofrece un resumen de cada punto, con ilustraciones, fotografías y diagramas de cada tema abordado. Las fichas específicas de cada obra contienen ilustraciones, partituras y archivos sonoros de la obra estudiada. Así mismo, las fichas contienen información bibliográfica detallada, textos auxiliares y ensayos sobre el tema en cuestión de autores particulares, así como vínculos a todas las fichas con las cuales se relaciona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta curricular para el acercamiento del patrimonio histórico y arqueológico extremeño al alumnado. Entre los objetivos del trabajo destacan: la elaboración de material para el alumnado, en soporte papel y en soporte informático, el fomento del uso de los yacimientos arqueológicos extremeños como recurso didáctico, la promoción entre el alumnado del estudio de la Historia a través de la Arqueología, la promoción de visitas a los museos y la colaboración entre estos y los institutos como una actividad extraescolar programada desde los centros, el fomento de experiencias entre los profesionales de los ámbitos de la Arqueología y la Docencia y la creación de una página web que facilite el acceso al material curricular elaborado, creando una línea abierta de comunicación de carácter interactivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia consistente en montar un pequeño museo de la ciencia. Fue realizada por alumnos del primer ciclo de secundaria y pretendía enseñar a los más pequeños del colegio algunos de los experimentos realizados en la clase. La exposición 'El mural de la ciencia' se organizó en torno a espacios llamados 'rincones del científico'. En cada 'rincón' se exponían experimentos y se realizaban actividades relacionadas con las distintas ramas de las ciencias. Se describe la organización del proyecto y se explican cada uno de los 'rincones', especificando el material y las actividades que se desarrollaban en cada uno. Finaliza con una evaluación de la experiencia..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de desarrollo interdisciplinar de la Historia de la Ciencia centrado en la interrelación de un saber y otro, en el concepto de cambio o devenir histórico y en el proceso causa efecto. Los objetivos son: desarrollar el método histórico; elaborar material didáctico; potenciar una visión crítica de la actividad científica; fomentar la creatividad; estimular la capacidad de iniciativa en la búsqueda de información y análisis de hechos históricos; apoyar el proceso lógico-deductivo; y favorecer la participación del alumnado. La experiencia se estructura en tres grandes unidades didácticas (La Antigüedad, la Revolución Científica y sus bases, y la Revolución Industrial: nueva sociedad y mundo actual), mediante las cuales el profesor centra y coordina el trabajo que los alumnos realizarán por grupos. Éste consiste en la elección de un tema (sistemas de numeración y escritura a lo largo de la Historia, evolución del concepto de enfermedad, concepción del cosmos, etc.), búsqueda de información, análisis e interpretación de textos, elaboración de hipótesis, exposición (elaboración dedeos y gráficos para la misma) y debate. La evaluación mide la validez de las hipótesis planteadas tras los proyectos de investigación y la opinión del alumnado con respecto al desarrollo de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este recurso es fomentar actitudes de respeto hacia los alumnos inmigrantes de Garantía Social, en especial, hacia los marroquíes. Por ello, se desarrolla una actividad de carácter intercultural para provocar un acercamiento hacia la cultura islámica, su conocimiento y comprensión. La obra se divide en tres apartados. El primero trata sobre la influencia de la cultura islámica en la española, que contiene la introducción, fundamentación, presentación del problema, objetivos, desarrollos de la actuación y su valoración final. El segundo apartado describe la Córdoba Islámica, trabajo elaborado por el alumnado de la Convocatoria 2000-2001. Se hace un recorrido de cómo surge y se expansiona el Islam, el comercio y la ruta de las especias y aspectos relacionados con la historia de Córdoba en la época árabe. Otras cuestiones de este apartado son el Islam en la actualidad, el Corán, las creencias y el desierto. El tercer apartado se centra en la cultura islámica en la Península Ibérica. Consiste en la elaboración de trabajos y maquetas representativas de la Cultura Islámica a nivel individual del alumnado de la convocatoria 2001-2002. Se representan calendarios, la Kaaba, el zoco, las norias, la mezquita, el Corán, la Sinagoga, la Casa Andalusí y los Baños. La obra se completa con un glosario de términos y bibliografía. Contiene un cuestionario de evaluación y un anexo con fotografías de las diferentes actividades realizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo el cuarto premio de la modalidad A en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid