630 resultados para Colombia -- Condición Social -- 1997-2003
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas
Resumo:
Bogot (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Contadura Pblica
Resumo:
La excesiva proliferacin de partidos polticos y listas a las corporaciones pblicas, permitidas por la debilidad normativa de la Constitucin de 1991 y la suspicacia de los polticos colombianos, hizo necesaria una reforma poltica en el ao 2003. Esta reforma, manifestada en el Acto Legislativo 01 de 2003, modific el sistema electoral colombiano; los cambios ms visibles modificaron la forma de conversin de votos en escaos, la forma de candidatura y modalidad del voto, y la creacin una barrera legal. Estas modificaciones llevaron a la reagrupacin de los partidos polticos, pero no necesariamente a su fortalecimiento, ya que no establece las herramientas necesarias para la transparencia y la democratizacin interna de los partidos, que conllevaran a su real institucionalizacin. El Partido Social de Unidad Nacional , partido de La U-, es creado despus de la implementacin de la reforma y consigue la mayor votacin nacional en sus primeras elecciones. Pero, lo convierte ese resultado electoral en un partido fuerte?.
Resumo:
Inmersos en el mundo de la administracin y pretendiendo hacer uso del estudio de la productividad, competitividad, responsabilidad social, teora del caos, entre otros; consientes de un hecho real a travs de la historia como lo ha sido la interdependencia de las decisiones polticas con el desarrollo empresarial colombiano surgi la necesidad de investigar acerca de sus efectos sobre un grupo especfico de la sociedad: PERSONAS EN CONDICIN DE DISCAPACIDAD. En consecuencia, se realiz una aproximacin conceptual con el fin de familiarizar definiciones relacionadas con el tema, ya que ha sido una de las fallas encontradas al proponer polticas a nivel local y nacional. Posteriormente elaboramos un Diagnostico de la situacin de la discapacidad en Colombia, incluyendo el estudio de la legislacin colombiana en los ltimos cuatro gobiernos y jurisprudencia relacionada. Sumado a ello examinamos el avance que ha tenido Colombia en cuanto la apropiacin y aplicacin de normas internacionales respecto a este tema. Finalmente se considero relevante traer a colacin dos casos de organizaciones colombianas en los cuales fue posible hacer un balance de la efectividad de las acciones de todos los sectores.
Resumo:
Los esfuerzos de la presente investigacin se concentran en el cumplimiento del objetivo principal, el cual consiste en analizar el arrendamiento como un programa que puede ser incorporado en la poltica de vivienda en Colombia, para dar respuesta de forma transitoria y/o temporal de alojamiento a los hogares con ingresos iguales o inferiores a dos salarios mnimos, ya que actualmente la poltica sectorial no incorpora esta forma tenencia de la vivienda para ofertar soluciones habitacionales. El arrendamiento tiene rasgos interesantes e importantes de destacar, tales como que l mismo constituye una forma de tenencia de vivienda eminentemente urbana. Adems, es un mercado al que acuden todos los estratos socioeconmicos, por lo cual no es un mercado segregado. Igualmente, al relacionar sta tenencia con el territorio y por ende con la economa espacial, se puede decir que no existe segregacin socio-espacial muy pronunciada frente a la distribucin urbana de la tenencia de la vivienda en arrendamiento. En este sentido, la tenencia de la vivienda en forma de arrendamiento se presenta en todo el territorio urbano de Cali, Medelln y Bogot.
Resumo:
El desplazamiento forzado es uno de los fenmenos ms dolorosos y crticos de la historia reciente a nivel mundial e interno. En respuesta a estas circunstancias han emanado de la comunidad internacional y de los Estados afectados diversas normativas y sistemas de atencin, todava en construccin, que pretenden dar respuesta efectiva a las adversas circunstancias de la poblacin que es vctima de este flagelo. El Estado colombiano desafortunadamente no ha sido ajeno a este drama y a partir del ao 1995 comenz a registrar un inmenso nmero de casos en los que las personas se desplazaban a sus lugares de origen en busca de la proteccin de sus vidas y de su integridad. La respuesta estatal a esta problemtica estuvo dada por la Ley 387 de 1997 y algunos otros instrumentos jurdicos que pretendieron establecer un marco de accin y un direccionamiento de la poltica pblica interna que brindara un adecuado tratamiento a la poblacin desplazada. A pesar de la existencia de la reglamentacin, con el paso del tiempo el problema se agudiza, las expectativas de atencin a las vctimas se incrementan y son cada vez mayores las demandas sociales de personas en estas circunstancias que pretenden hacer exigibles sus derechos. Con esta crtica situacin la Corte Constitucional declara el estado de cosas inconstitucional y fija unos plazos especficos de cumplimiento por parte de los entes que conforman el sistema nacional de atencin a la poblacin desplazada, buscando un redireccionamiento de los sistemas de atencin y poltica pblica en la materia desde un perspectiva integral de derechos humanos. El presente trabajo pretende realizar una exhaustiva mirada a la respuesta estatal y jurisprudencial, la coordinacin y planificacin del sistema, presentar las condiciones de los grupos vulnerables y evidenciar el rol de la capital de la repblica, como principal receptora de quienes se desplazan de sus asentamientos.El Estado colombiano desafortunadamente no ha sido ajeno a este drama y a partir del ao 1995 comenz a registrar un inmenso nmero de casos en los que las personas se desplazaban a sus lugares de origen en busca de la proteccin de sus vidas y de su integridad. La respuesta estatal a esta problemtica estuvo dada por la Ley 387 de 1997 y algunos otros instrumentos jurdicos que pretendieron establecer un marco de accin y un direccionamiento de la poltica pblica interna que brindara un adecuado tratamiento a la poblacin desplazada. A pesar de la existencia de la reglamentacin, con el paso del tiempo el problema se agudiza, las expectativas de atencin a las vctimas se incrementan y son cada vez mayores las demandas sociales de personas en estas circunstancias que pretenden hacer exigibles sus derechos. Con esta crtica situacin la Corte Constitucional declara el estado de cosas inconstitucional y fija unos plazos especficos de cumplimiento por parte de los entes que conforman el sistema nacional de atencin a la poblacin desplazada, buscando un redireccionamiento de los sistemas de atencin y poltica pblica en la materia desde un perspectiva integral de derechos humanos. El presente trabajo pretende realizar una exhaustiva mirada a la respuesta estatal y jurisprudencial, la coordinacin y planificacin del sistema, presentar las condiciones de los grupos vulnerables y evidenciar el rol de la capital de la repblica, como principal receptora de quienes se desplazan de sus asentamientos.A pesar de la existencia de la reglamentacin, con el paso del tiempo el problema se agudiza, las expectativas de atencin a las vctimas se incrementan y son cada vez mayores las demandas sociales de personas en estas circunstancias que pretenden hacer exigibles sus derechos. Con esta crtica situacin la Corte Constitucional declara el estado de cosas inconstitucional y fija unos plazos especficos de cumplimiento por parte de los entes que conforman el sistema nacional de atencin a la poblacin desplazada, buscando un redireccionamiento de los sistemas de atencin y poltica pblica en la materia desde un perspectiva integral de derechos humanos. El presente trabajo pretende realizar una exhaustiva mirada a la respuesta estatal y jurisprudencial, la coordinacin y planificacin del sistema, presentar las condiciones de los grupos vulnerables y evidenciar el rol de la capital de la repblica, como principal receptora de quienes se desplazan de sus asentamientos.El presente trabajo pretende realizar una exhaustiva mirada a la respuesta estatal y jurisprudencial, la coordinacin y planificacin del sistema, presentar las condiciones de los grupos vulnerables y evidenciar el rol de la capital de la repblica, como principal receptora de quienes se desplazan de sus asentamientos.
Resumo:
Gestin del conocimiento
Resumo:
La presente Monografa tiene por objeto realizar un anlisis respecto a los alcances y las limitaciones de los programas de microcrdito, desde la teora institucionalista neoliberal y teniendo presente la cooperacin internacional Sur Sur, como instrumentos mundiales para superar la condición de pobreza en cumplimiento del Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas. Toma como caso de estudio la aplicacin de la metodologa del Banco Grameen en Colombia
Resumo:
La liberalizacin colombiana es analizada, con frecuencia, con los coeficientes de apertura, este documento, en cambio, presenta un anlisis complementario a travs de algoritmos usados en la teora de redes para caracterizar sistemas complejos. Esta nueva aproximacin devela estructuras de la red mundial de comercio antes y despus de la apertura, as como cambios en la posicin colombiana.
Resumo:
En Colombia, la pobreza y el conflicto estn estrechamente relacionados. Este estudio usa medidas de disuasin del gobierno como instrumentos de varias variables especficas de conflicto para estimar el impacto del conflicto sobre la pobreza en Colombia. Usando datos del censo a nivel municipal para el ao 2005, evalo el efecto sobre la incidencia urbana y rural del recientemente-desarrollado ndice de Pobreza Multidimensional. Los resultados sugieren que el conflicto aumenta significativamente la pobreza rural. Esto es consistente con el hecho que la mayor parte del conflicto en Colombia ocurre en las reas rurales. Tambin evalo el efecto rezagado del conflicto en la pobreza para concluir que ste dura por al menos tres aos pero que decae en el tiempo. Finalmente, pruebo que mis resultados son robustos a una batera de especificaciones adicionales, incluyendo una versin modificada de mi variable dependiente y el uso de una base alternativa de conflicto.
Resumo:
Esta monografa estudia las transformaciones polticas y econmicas de lacooperacin internacional para Colombia, haciendo un nfasis especial en el periodopresidencial de lvaro Uribe Vlez.
Resumo:
Para el desarrollo de las actividades mineras en nuestro pas, es imprescindible que los concesionarios cuenten con condiciones que permitan la continuidad de las actividades de exploracin y explotacin mineras, y con ello que las condiciones jurdicas, a partir del inicio del trmite precontractual y el contrato de concesin sean claras, y se encuentren inmersas en reglas para las partes de la relacin contractual, fundamentadas en los principios de seguridad y estabilidad jurdica, como garanta para efectuar la actividad minera proyectada. Dentro del trabajo de investigacin se aborda un anlisis del sector minero, la problemtica para el desarrollo de las actividades mineras, desde la perspectiva de los principios objeto de investigacin, para determinar, si el contrato de concesin minero colombiano, como instrumento generador de derechos y obligaciones, brinda condiciones que permitan adelantar el proyecto minero y se alcancen los objetivos sealados por el Estado para el beneficio de la colectividad, y del contratista minero alcanzando los beneficios econmicos proyectados.
Resumo:
El presente trabajo busca evaluar las oportunidades y amenazas que se pueden generar a causa de la creacin de un Tratado de Libre Comercio con China, identificando as el impacto que tendran dichas alianzas sobre el desarrollo econmico del pas y sobre la competitividad en la regin. A partir del anlisis de las relaciones comerciales y particularidades de las dos economas, se tendr en cuenta variables como la reduccin del crecimiento econmico de China que ha venido experimentando en los ltimos aos respecto al crecimiento que ha venido ganando poco a poco Colombia. Para ello, se realiz una investigacin con base en informacin relevante de los ltimos 5 aos, obtenida de diferentes fuentes. Entre estas se destaca el Plan Nacional de Desarrollo (2014- 2018), estadsticas del DANE, portales de anlisis econmico, entrevistas, revistas indexadas, entre otras. Este compendio de fuentes permitir evaluar el comportamiento actual de la economa en Colombia y China, as como de las perspectivas econmicas de cada pas para los prximos aos en relacin al comercio exterior. Con esto se lograr evaluar la factibilidad, as como las ventajas y desventajas que debera asumir Colombia al firmar un Tratado de Libre Comercio con su segundo socio comercial ms importante.
Resumo:
A diferencia de la generalidad de trabajos sobre la pobreza rural en Colombia, este estudio emplea un enfoque de activos para indagar acerca de los determinantes de la pobreza rural. En particular se examinan la existencia de no convexidades locales en el proceso de generacin de ingresos, el grado de concentracin de los hogares en ciertos rangos de acumulacin de activos y la presencia de retornos marginales diferenciados a los activos. Con base en esto se proporciona evidencia prima facie acerca de la existencia de una trampa de pobreza en el sector rural, abriendo una lnea promisoria de investigacin sobre el tema, que puede contribuir de forma importante a su comprensin y a un mejor diseo de poltica social y sectorial.
Resumo:
El objetivo de esta obra consiste en analizar la composicin de las principales instituciones de la capital del virreinato del Nuevo Reino de Granada con el fin de conocer quines formaban parte de las altas instancias rectoras de Santa Fe durante una poca caracterizada por los cambios administrativos. La adscripcin a determinadas instituciones era un elemento ms de la condición social de los individuos y permite hallar entre ellos rasgos y caractersticas comunes que les otorgaron una fuerte cohesin interna. Identificar las redes sociales y los grupos de poder en los que se inscribieron los actores sociales permite identificar tanto los vnculos establecidos entre ellos como los conflictos suscitados por intereses contrarios. As, se comprueba que la elite de la capital estaba profundamente interrelacionada a travs de una complejidad de vnculos y que su principal objetivo consista en hacer prevalecer sus intereses para obtener una mayor relevancia social, econmica y poltica.