81 resultados para Colima


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución de los enfoques de la cooperación internacional y de los procesos de internacionalización de las ciudades han contribuido activamente al desarrollo territorial. Los hermanamientos como una herramienta clave para el intercambio social, político, económico, técnico y académico entre ciudades, se han convertido en uno de los métodos más utilizados para el accionar internacional. Bajo ese contexto, se analizará la influencia del proceso de internacionalización de Santa Marta en la implementación del hermanamiento “Sister Cities” con Miami Beach. Lo anterior, pretende demostrar que el proceso de internacionalización de la ciudad de Santa Marta, desde 1989 hasta la actualidad, ha influido directamente en el hermanamiento entre las dos ciudades, obviando oportunidades y beneficios. Finalmente, a partir del resultado de la investigación se sugerirá una alternativa de solución para la optimización del acuerdo entre las dos ciudades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los jóvenes colombianos, y por ende los bogotanos, son en parte el resultado de una época en que la tecnología avanza vertiginosamente, abriendo nuevas posibilidades de relaciones interpersonales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Grandes han sido los cambios que ha traído consigo la globalización, en donde el entorno empresarial se encuentra inmerso en constantes cambios, por tanto las empresas se ven obligadas a enfrenar entornos con alto grado de competitividad, en donde los clientes se han convertido en un bien escaso para la organización debido a la diversidad de ofertas presentes en el mercado y la manera del manejo de la información de los clientes. El presente trabajo expone las estrategias de marketing relacional, el cual ha tomado mayor relevancia debido a la insuficiencia del marketing transaccional para lograr la perdurabilidad empresarial, sin embargo se hace énfasis el concepto de comunidad debido a la dificultad de aplicar el marketing uno a uno con los clientes buscando un vínculo de largo plazo con el cliente, teniendo como contexto situaciones de reestructuración social de las crisis humanitarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El emprendimiento es una característica del liderazgo que puede contribuir al progreso económico de un país. Para que el emprendimiento como habilidad se presente en los individuos, debe existir una serie de variables relacionadas con factores internos y externos que impulsen su desarrollo. Con base en lo anterior, con este trabajo se pretende analizar el efecto que tienen los factores culturales en el emprendimiento, como característica de los líderes, a través de una revisión de la literatura, que permita, por medio de la exposición de sus hallazgos comprender estos fenómenos de manera más integral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo Realizar una revisión sistemática de la neumonía lipoidea exógena (NLE) con el propósito de compactar y sintetizar los conocimientos fragmentados, así como el de informar el estado actual de este tema como riesgo laboral. Metodología La neumonía lipoidea es una condición poco común que resulta de la presencia de lípidos en el interior del espacio alveolar, se desconoce su actual incidencia. La neumonía lipoidea exógena se produce por aspiración o inhalación de sustancias oleosas, es una patología rara en pacientes sin enfermedades de base que predispongan a la broncoaspiración y cuando se presenta en individuos sanos se debe sospechar un origen ocupacional. Se realizó una revisión de literatura según la metodología estandarizada, incluyendo en la búsqueda: reporte de casos, descripciones de la enfermedad y el uso de técnicas diagnósticas. Las bases de datos fueron OVID además de GOOGLE ACADÉMICO; buscadores específicos: MEDLINE, CHEST, PUB MED, REDALYC, SCIELO, Europe PubMed Central (Europe PMC) y ELSEVIER. La búsqueda estuvo además, orientada por una serie de preguntas orientadoras sobre la neumonía lipoidea exógena (NLE) como riesgo laboral. Los artículos que cumplieron con los criterios de inclusión, se clasificaron de acuerdo con tipo de estudio, la calidad del artículo y finalmente se evaluaron con base en una lista de chequeo ajustada para este fin. Resultados Se seleccionó un total de 71 estudios incluyendo reporte de casos, descripciones de la enfermedad y técnicas diagnósticas; publicaciones provenientes de 21 países. Un total de 63 casos, 31 en mujeres (49,20%) y 32 en hombres (50,8%) fueron reportados; el 7,93% de los casos fueron atribuidos a la exposición de agentes en el ambiente laboral: combustibles, parafina/pintura/ pulverizaciones oleosas y diésel, ambientes propios de trabajadores de almacenes de pinturas y conductores de vehículos. Los síntomas de la neumonía lipoidea exógena (NLE) descritos fueron muy variables, puede cursar asintomática o con presencia de fiebre, disnea y tos irritativa; dolor torácico, en algunos casos hemoptisis, cianosis y pérdida de peso; El examen físico generalmente es normal, aunque puede revelar sibilancias o roncus. En pruebas de función respiratoria tales como la espirometría, se presenta un patrón restrictivo, además puede hallarse un descenso en la capacidad de difusión para el monóxido de carbono. En el hemograma puede detectarse leucocitosis con predominio de neutrófilos y aumento de la velocidad de sedimentación globular, hallazgos que también pueden ser producidos por una infección concomitante. Conclusiones Se destaca el hallazgo en la literatura de los diferentes agentes causales presentes en el ambiente laboral que pueden incidir en la aparición de la enfermedad: combustibles, parafina/pintura/ pulverizaciones oleosas y diésel, ambientes propios de trabajadores de almacenes de pinturas y conductores de vehículos. Se presentó neumonía lipoidea exógena (NLE) de tipo agudo después de 30 minutos a 24 horas de exposición masiva a aceites y sustancias oleosas, luego de de ocho meses a 9,5 años de inhalación continua secundaria. Los métodos más para de la diagnóstico enfermedad incluyen el lavado broncoalveolar (BAL), la biopsia de pulmón y la con radiografía torácica. Finalmente, es posible que en pacientes con neumonía lipoidea exógena, puedan presentarse complicaciones asociadas tales como: sobreinfección, fibrosis, retracción de las lesiones, cáncer de pulmón, bronconeumonías recurrentes e hipercalcemia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo de investigación es analizar el cambio de la política económica y comercial mexicana en Asia Pacífico, mediante la implementación de la diplomacia económica de 2000 a 2012. Para ello, se identificaron dos factores claves. El primero, se deriva del traspaso de poder de un partido a otro; el segundo está dado por el ascenso de las economías de Asia Pacífico y su desempeño en la arquitectura económica y financiera global. Asimismo, se determinó cómo ha sido el proceso de implementación de la diplomacia económica, por parte del Estado mexicano, teniendo como referente la teoría de la interdependencia compleja, propuesta por Robert Keohane y Joseph Nye. Finalmente, se analizaron los aspectos que resultaron de la implementación de la diplomacia económica, como acuerdos comerciales, memorándum de entendimiento, entre otros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Texto disponível, na íntegra, em: http://www.culturascontemporaneas.com/contenidos/4%20Entrevista%20Marques%20pp%2095-112.pdf

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The energy released during a seismic crisis in volcanic areas is strictly related to the physical processes in the volcanic structure. In particular Long Period seismicity, that seems to be related to the oscillation of a fluid-filled crack (Chouet , 1996, Chouet, 2003, McNutt, 2005), can precedes or accompanies an eruption. The present doctoral thesis is focused on the study of the LP seismicity recorded in the Campi Flegrei volcano (Campania, Italy) during the October 2006 crisis. Campi Flegrei Caldera is an active caldera; the combination of an active magmatic system and a dense populated area make the Campi Flegrei a critical volcano. The source dynamic of LP seismicity is thought to be very different from the other kind of seismicity ( Tectonic or Volcano Tectonic): it’s characterized by a time sustained source and a low content in frequency. This features implies that the duration–magnitude, that is commonly used for VT events and sometimes for LPs as well, is unadapted for LP magnitude evaluation. The main goal of this doctoral work was to develop a method for the determination of the magnitude for the LP seismicity; it’s based on the comparison of the energy of VT event and LP event, linking the energy to the VT moment magnitude. So the magnitude of the LP event would be the moment magnitude of a VT event with the same energy of the LP. We applied this method to the LP data-set recorded at Campi Flegrei caldera in 2006, to an LP data-set of Colima volcano recorded in 2005 – 2006 and for an event recorded at Etna volcano. Experimenting this method to lots of waveforms recorded at different volcanoes we tested its easy applicability and consequently its usefulness in the routinely and in the quasi-real time work of a volcanological observatory.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Environmental tobacco smoke (ETS) is a well established health hazard, being causally associated to lung cancer and cardiovascular disease. ETS regulations have been developed worldwide to reduce or eliminate exposure in most public places. Restaurants and bars constitute an exception. Restaurants and bar workers experience the highest ETS exposure levels across several occupations, with correspondingly increased health risks. In Mexico, previous exposure assessment in restaurants and bars showed concentrations in bars and restaurants to be the highest across different public and workplaces. Recently, Mexico developed at the federal level the General Law for Tobacco Control restricting indoors smoking to separated areas. AT the local level Mexico City developed the Law for the Protection of Non-smokers Health, completely banning smoking in restaurants and bars. Studies to assess ETS exposure in restaurants and bars, along with potential health effects were required to evaluate the impact of these legislative changes and to set a baseline measurement for future evaluations.^ A large cross-sectional study conducted in restaurants and bars from four Mexican cities was conducted from July to October 2008, to evaluate the following aims: Aim 1) Explore the potential impact of the Mexico City ban on ETS concentrations through comparison of Mexico City with other cities. Aim 2). Explore the association between ETS exposure, respiratory function indicators and respiratory symptoms. Aim 3). Explore the association between ETS exposure and blood pressure and heart rate.^ Three cities with no smoking ban were selected: Colima (11.5% smoking prevalence), Cuernavaca (21.5% smoking prevalence) and Toluca (27.8% smoking prevalence). Mexico City (27.9% smoking prevalence), the only city with a ban at the time of the study, was also selected. Restaurants and bars were randomly selected from municipal records. A goal of 26 restaurants and 26 bars per city was set, 50% of them under 100 m2. Each establishment was visited during the highest occupancy shift, and managers and workers answered to a questionnaire. Vapor-phase nicotine was measured using passive monitors, that were activated at the beginning and deactivated at the end of the shift. Also, workers participated at the beginning and end of the shift in a short physical evaluation, comprising the measurement of Forced Expiratory Volume in the first second (FEV1) and Peak Expiratory Flow (PEF), as well as blood pressure and heart rate.^ A total of 371 establishments were invited, 219 agreed to participate for a 60.1% participation rate. In them, 828 workers were invited, 633 agreed to participate for a 76% participation rate. Mexico City had at least 4 times less nicotine compared to any of the other cities. Differences between Mexico City and other cities were not explained by establishment characteristics, such as ventilation or air extraction. However, differences between cities disappeared when ban mechanisms, such as policy towards costumer's smoking, were considered in the models. An association between ETS exposure and respiratory symptoms (cough OR=1.27, 95%CI=1.04, 1.55) and respiratory illness (asthma OR=1.97, 95%CI=1.20, 3.24; respiratory illness OR=1.79, 95%CI=1.10, 2.94) was observed. No association between ETS and phlegm, wheezing or respiratory infections was observed. No association between ETS and any of the spirometric indicators was observed. An association between ETS exposure and increased systolic and diastolic blood pressure at the end of the shift was observed among non-smokers (systolic blood pressure beta=1.51, 95%CI=0.44, 2.58; diastolic blood pressure beta=1.50, 95%CI=0.72, 2.28). The opposite effect was observed in heavy smokers, were increased ETS exposure was associated with lower blood pressure at the end of the shift (systolic blood pressure beta=1.90, 95%CI=-3.57, -0.23; diastolic blood pressure beta=-1.46, 95%CI=-2.72, -0.02). No association in light smokers was observed. No association for heart rate was observed. ^ Results from this dissertation suggest Mexico City's smoking ban has had a larger impact on ETS exposure. Ventilation or air extraction, mechanisms of ETS control suggested frequently by tobacco companies to avoid smoking bans were not associated with ETS exposure. This dissertation suggests ETS exposure could be linked to changes in blood pressure and to increased respiratory symptoms. Evidence derived from this dissertation points to the potential negative health effects of ETS exposure in restaurants and bars, and provides support for the development of total smoking bans in this economic sector. ^

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de globalización suele pensarse sólo a nivel político y económico, y sobre esta base se lo piensa como homogeneizador y uniformizante. El presente trabajo lo enfoca en su dimensión compleja y multifacética. En consecuencia, nos planteamos la pregunta: En el marco de las redefiniciones de las identidades, ¿cuáles son las posibilidades que ofrece la globalización para la integración y la autoorganización de la sociedad? Postulamos que la desterritorialización es portadora de un futuro con esperanzas convivenciales innumerables porque su capacidad de desplazamiento y de reubicación puede generar una nueva solidaridad que supere las particularidades locales y tenga su fundamento en la humanidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación analiza el proceso de formulación e implementación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) 2007, en una Dependencia de Educación Superior (DES): Ciencias de la Salud. La selección de un caso y la aplicación del análisis institucional permitieron llevar a cabo, mediante observaciones y entrevistas, un seguimiento pormenorizado de cada una de las etapas y momentos por las que pasó la elaboración de este proyecto, dando cuenta de la complejidad para tomar acuerdos y decisiones, los diversos niveles de participación e interacción entre los sujetos, así como las negociaciones finales y los consensos para cumplir con la tarea institucional del PIFI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo conocer el perfil psicológico de los deportistas universitarios colimenses y analizar si existen diferencias significativas entre practicantes de modalidades individuales y colectivas. Así mismo, se pretende encontrar los perfiles de riesgo para los deportistas. Se trata de un estudio transversal, basado en una muestra no probabilística de 122 alumnos de la Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Universidad de Colima, en México. Utilizando como instrumento de medida el cuestionario "Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo" (CPRD), en la versión adaptada para deportistas mexicanos. El cuestionario mide control de estrés, motivación, cohesión de equipo, influencia de la evaluación del rendimiento y habilidad mental. Entre los principales hallazgos, se encontraron siete perfiles de riesgo, ordenados según un gradiente de necesidad de intervención por medio de la definición de puntos de corte, para todas y cada una de las subescalas. Se encontró que, casi un 40 de los deportistas se encuentran en algún perfil de riesgo, de los cuales 6,6 se encontraban en el perfil menor, y un 4,1 en el perfil de riesgo máximo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo conocer el perfil psicológico de los deportistas universitarios colimenses y analizar si existen diferencias significativas entre practicantes de modalidades individuales y colectivas. Así mismo, se pretende encontrar los perfiles de riesgo para los deportistas. Se trata de un estudio transversal, basado en una muestra no probabilística de 122 alumnos de la Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Universidad de Colima, en México. Utilizando como instrumento de medida el cuestionario "Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo" (CPRD), en la versión adaptada para deportistas mexicanos. El cuestionario mide control de estrés, motivación, cohesión de equipo, influencia de la evaluación del rendimiento y habilidad mental. Entre los principales hallazgos, se encontraron siete perfiles de riesgo, ordenados según un gradiente de necesidad de intervención por medio de la definición de puntos de corte, para todas y cada una de las subescalas. Se encontró que, casi un 40 de los deportistas se encuentran en algún perfil de riesgo, de los cuales 6,6 se encontraban en el perfil menor, y un 4,1 en el perfil de riesgo máximo.