984 resultados para Chavarrías, Antonio


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Socias ofereix una àmplia mirada sobre l'ús de les imatges en les obres de numismàtica primerenques. Diàlegs de medalles, d'Antonio Agustín

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lloc, aquest llibre conté una traducció i transcripció de la Topografia Mèdica de Vic, d'Antoni Millet, de 1798. Aquesta transcripció es completa amb una investigació analítica i detallada del context cultural en què sorgiren les primeres topografies mèdiques al nostre país.El present document suposa el redescobriment d'una figura rellevant de la medicina catalana, Antoni Millet, de qui també es recull una segona obra entorn a una epidèmia que afectà la ciutat de Ripoll l'any 1790.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La denominada cultura argárica ha sido desde siempre uno de los focos más atractivos de la Prehistoria peninsular. El libro que tenemos entre las manos aporta un grano de arena más al conocimiento de esta cultura, pero atendiendo a uno de los grupos geográficamente más periféricos, lo que complementa los trabajos que desde mucho tiempo atrás se vienen realizando en diversos puntos del SE peninsular, área nuclear de este fenómeno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la historiografía de la investigación sobre la cultura ibérica, el poblado de San Antonio el Pobre (Calaceite) va indeleblemente unido a las intervenciones del Institut d¿Estudis Catalans (IEC) y a la figura de Pere Bosch Gimpera, sin duda el prehistoriador español de mayor prestigio hasta el final de la guerra civil. Sin embargo, es significativo que dicho conocimiento se deba más a trabajos aislados y a la recuperación de sus diarios de excavación realizada por Francisca Pallarés Salvador en 1958, que a la publicación de una serie de monografías que recogiera sus trabajos en el área entre 1914 y 1923.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un aspecto realmente sorprendente y fascinante, el cual hasta ahora no se ha prestado demasiada atención, es el poder de las imágenes en el famosísimo y reputado libro de Don Antonio Agustín, los Dialogos de Medallas, publicado en Tarragona por Felipe Mey en el año 15872. Las imágenes que ilustran este libro fueron las responsables de una serie de fenómenos de gran importancia en la génesis de esta edición. El primero de ellos fue la dilatada espera de la edición a causa de la recepción de los grabados. El segundo hace referencia a la misma ordenación de las imágenes, ya que mientras muchos libros de numismática las organizan atendiendo a sucronología, a sus medidas o al material en el que están labradas, las imágenes del libro de Agustín se organizan teniendo en cuenta el texto, hecho que provoca que estos iconos tengan un fuerte carácter didascálico. En tercer lugar, hay que resaltar la pertinaz voluntad y los probados esfuerzos de Agustín para conseguir unas imágenes de calidad en Roma, puesto que los talleres gráficos españoles dejaban mucho que desear en esta época. Y por último, cabe subrayar que su muerte en Tarragona en mayo de 1586, interrumpió el proceso del grabado de las monedas, hecho que motivo que solamente estuvieran ilustrados los dos primeros diálogos de su libro. Pero antes de entrar en la valoración de estos fenómenos veamos unos breves prologomenos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nos encontramos en un momento de transformación estructural de la sociedad. Mientras desde elpoder se lleva a cabo una transición hacia un lugar que nos ha traído a un contexto de crisis, desdela calle se plantean transiciones hacia nuevas fórmulas de relacionarse, de hacer política, de trabajar,de pensar la economía.La literatura no puede ser ajena a este contexto, como tampoco lo ha sido en otros momentos en losque el pueblo trataba de generar cambios profundos en la sociedad. En este momento esespecialmente interesante preguntarse por el compromiso del autor en la literatura.