718 resultados para COLECCION DE SEMILLAS
Resumo:
En un amplio contexto, el objetivo general de Radio Semillas: La voz de Iraca es identificar los alcances del periodista radial en pequeñas comunidades para justificar la existencia de las radios comunitarias. Se busca establecer la reivindicación de este tipo de emisoras al exhibir su labor en el fortalecimiento de comunidad. Finalmente, este trabajo se realizó con el estímulo y compromiso periodístico de aportar un trabajo transmedia de calidad a la actual bibliografía académica acerca de radios comunitarias en el país.
Resumo:
Los efectos ambientales, económicos, sociales y culturales generados por las Semillas Genéticamente Modificadas-SGM y su control por empresas transnacionales como Monsanto, han incentivado la acción colectiva liderada por ONGs, tanto internacionalmente como en Colombia. El objetivo principal es analizar cómo la ONG “Semillas” ha incidido en las políticas colombianas relacionadas con la introducción y uso de SGM durante el periodo 2002-2013. Se centra en la Teoría de Redes Transnacionales de Defensa expuesta por M. Keck y K. Sikkink (1998). Además, se analiza el papel de las ONGs ambientales y las corporaciones transnacionales. El argumento central es que al crear vínculos con actores nacionales e internacionales y vincularse con redes y campañas con impacto transnacional, “Semillas” ha posicionado la lucha en contra de las SGM y ha logrado presionar al Estado influyendo parcialmente en sus políticas y leyes, al igual que en su posición y discurso frente al uso de SGM.
Resumo:
El vídeo presenta en tres capítulos el ciclo evolutivo de las semillas: su formación, la manera como se dispersan y su crecimiento.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a propuestas didácticas.- Material fotocopiable
Resumo:
El artículo forma parte de una sección dedicada a propuestas didácticas.- Material fotocopiable
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a propuestas didácticas.- Material fotocopiable
Resumo:
Recopilaci??n de los trabajos seleccionados del IV certamen de cuentos, poes??as, dibujos y fotograf??as: por el acercamiento entre las culturas, convocado por la Delegaci??n del Gobierno de Espa??a en Canarias y la Consejer??a de Educaci??n, Universidades, Cultura y Deportes.
Resumo:
Ressenya de l'article de Ramón Buxó i Capdevila,'Metodología y técnicas para la recuperación de restos vegetales (en especial referéncia a semillas y frutos) en yacimientos arqueológicos', publicat al número 5 de 'Cahier Noir' l'any 1991. Es reflexiona sobre les disciplines auxiliars de l' Arqueologia
Resumo:
El artículo analiza la manera cómo, mediante emprésitos, asistencia técnica y el establecimiento de estaciones experimentales agrícolas en la región andina, los Estados Unidos desarrollaron una política imperial de planificación y dirección del desarrollo agrícola de vastas zonas de América Latina. En relación al caso ecuatoriano, el estudio centra su atención en las políticas implementadas por el United States Department of Agriculture, a partir de 1890, y la creación de la Estación Experimental Ecuatoriana como mecanismo para la explotación de la quina y el caucho en el marco de la obtención de recursos y materiales estratégicos para la guerra.
Resumo:
El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de dosis de N y K2O, vía fertirrigación por goteo, y de la distancia entre plantas sobre la productividad del híbrido Shadow de sandía sin semillas. El experimento se realizó de agosto a octubre de 2008 en el Município de Tupã, SP, Brazil. Se avaluaran cuatro dosis de N + K2O (79,8 + 106,7, 106,4 + 142,2, 133,0 + 177,7, y 159,6 + 213,2 kg ha-1, respectivamente), y cuatro distancias entre plantas (0,5, 1,0, 1,5 y 2,0 m), en hileras espaciadas de 2,0 m. Se utilizó el diseño experimental de bloques al azar, en parcelas subdivididas, con tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron: concentración foliar de N y K, peso medio de frutos, número de frutos y productividad total y comercial; y número de frutos en las clases de 3 a 5, 5 a 7, 7 a 9 kg y con más de 9 kg, por planta y por hectárea. Hubo efecto del factor dosis de N + K2O sobre la concentración foliar de K, y la productividad total y comercial de la sandía híbrido Shadow disminuyó linealmente con el aumento de la distancia entre plantas. Sin embargo, no hubo efecto significativo de la interacción ni efecto individual de los factores sobre las otras variables avaliadas.
Resumo:
This work was developed with the objetive to evaluate the insecticidal effect of the Neem (Azadirachta indica A. Juss) seeds against grass bug nymphs Collaria scenica Stal. For that, an extract was prepared from green fruits of Neem by rotaevaporacion. The extract was diluted in three ppm concentrations corresponding to treatments. Using thin-layer chromatography we identified the presence of Azaridactina. DCA essay was carried out with 4 treatments and 5 repetitions that included the three extract concentrations and a control. In each repetition were used 15 nymphs, randomly placed in plastic boxes with food and the corresponding concentration. Every day an extract application was made and recorded mortality percentage, number of exuviae and number of individuals who came to adulthood in each treatment. The results were analyzed using Kruskal-Wallis and Games-Howell for each variable. The three concentrations of Neem seed extract had a negative effect on the development of the bugs. The more concentrated treatment (250 ppm) was the most effective, showing a 97% mortality, fewer exuvias and and fewer adults in the end of the experiment.
Resumo:
Numerous natural compounds found in fruits, grains and vegetables have antioxidant activity. This work aimed to characterize jabuticaba seeds (Myrciaria cauliflora Berg) by proximate composition, antioxidant activity and fatty acids profile of their extracted oil. To obtain the extract, the dehydrated and triturated seeds were extracted with ethyl alcohol for 30 min, at a proportion of 1:3 of seeds:ethyl alcohol, under continuous agitation, at room temperature. Afterwards, the mixture was filtered and the supernatant dehydrated at 40 °C aiming to determine, by direct weighing, the extract's dry matter yield. According to the results, the jabuticaba seeds are an important source of total carbohydrates, and also presented relevant antioxidant activity. In the jabuticaba seeds oil, a significant percentage of polyunsaturated fatty acids stood out, with linoleic and α-linolenic being the main component, essentials fatty acids.
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)