994 resultados para Bosques, importancia, tala, proyectos, flora, fauna.
Resumo:
Estudio de la zona de Espinosa de los Monteros (Burgos) sobre los aspectos que configuran el medio humano y natural (relieve, suelos, clima, flora, fauna, pasado hist??rico, manifestaciones art??sticas, poblaci??n, recursos, usos del territorio, ecolog??a humana) con el objetivo de servir de gu??a did??ctica y documental para el desarrollo del programa de Aulas Activas de Educaci??n ambiental llevado a cabo por la Consejer??a de Educaci??n y Cultura de la Junta de Castilla y Le??n con alumnos de los Centros no Universitarios de esta Comunidad Aut??noma.
Resumo:
Estudio de la zona de B??jar (Salamanca) sobre los aspectos que configuran el medio humano y natural (relieve, suelos, clima, flora, fauna, hidrolog??a, ecosistema, pasado hist??rico, manifestaciones art??sticas, poblaci??n, recursos, usos del territorio, repercusiones de las actividades humanas sobre el medio) con el objetivo de servir de gu??a did??ctica y documental para el desarrollo del programa de Aulas Activas de Educaci??n ambiental llevado a cabo por la Consejer??a de Educaci??n y Cultura de la Junta de Castilla y Le??n con alumnos de los centros de Ense??anza no Universitaria de esta Comunidad Aut??noma.
Resumo:
Se estudia el entorno de dos comarcas de la Región de Murcia: Lorca y Puerto Lumbreras. El objetivo es crear guías sobre itinerarios en el entorno de dichas localidades. Se realizó un estudio descriptivo de dos rutas que fueron elegidas por su valor didáctico y medioambiental para lo cual se analizó bibliografía sobre la zona. En cada expedición se grababa el itinerario con GPS, se realizaba una geolocalización de los enclaves de mayor interés geológico o medio ambiental y se identificaban los principales referentes geográficos tomando fotografías de la flora, fauna, tipos de rocas, etc., siendo la vegetación, las características geológicas y las alteraciones del medio ocasionadas por el ser humano, datos a recoger en las guías a modo de cuadro-resumen a completar por los alumnos. Se ha obtenido como resultados un acercamiento de los alumnos al entorno medioambiental y el aprendizaje en el manejo del instrumental de geolocalización. En cuanto al profesorado se ha logrado la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza y la creación del un ambiente necesario para, por un lado trabajar en equipo y, por otro, la incorporación de la educación ambiental como asignatura transversal dentro del marco curricular del centro. Los materiales empleados en el proyecto han sido: ficheros para ser visualizados en todo tipo de instrumento GPS u ordenador, digitalización de las fotos tomadas de cada itinerario, así como de la cartografía geográfica y geológica.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Pós-graduação em Agronomia (Energia na Agricultura) - FCA
Resumo:
Pós-graduação em Geografia - IGCE
Resumo:
Com a busca por fontes de energia alternativas, o gás natural vem adquirindo posicionamento de destaque por seu relativo baixo custo de aquisição ao consumidor final e por apresentar reduzidos impactos na implantação de dutovias, comparados com outras fontes de energia (hidroelétrica e fissão). O presente trabalho foi direcionado para a verificação de possíveis impactos oriundos de vazamentos em tubulações de gás em sua fase operacional. A área de estudo localiza-se no Município de São Paulo; sua escolha deve-se por apresentar tubulações centenárias que demandam constantes intervenções ou manutenções e pela fácil captação de amostras para análise. Foram amostrados 40 pontos e nestes analisados aspectos dos meios antrópico, biótico e físico-químico. O método adotado fundamentou-se na caracterização dos dutos de gás e sua manutenção, no diagnóstico ambiental, considerados os fatores ambientais solo, ar, flora, fauna, condições de vida da população e paisagem urbana, e posterior identificação de impactos, nas situações de alteração dos impactos ambientais. Os resultados demonstraram que qualquer vazamento de gás gera uma alteração em pelo menos um fator ambiental, denotando um impacto. Novas linhas de estudo são propostas como melhor análise químico-física do material exposto ao contaminante e reações químicas do odorante com o solo que teve contato.
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
Il progetto si propone di individuare le potenzialità del paesaggio naturale di Jesolo, in particolare dell'ambiente lagunare e costiero, e dei suoi caratteri architettonici riproponendo tali caratteristiche all'interno dell'area a scopo conoscitivo, con l'obiettivo di sostenere l'educazione e la sensibilizzazione alla tutela del patrimonio naturale e storico attraverso luoghi per la didattica e proposte educative che consentano un'osservazione e una esperienza diretta sul luogo.
Resumo:
La construcción del dique Potrerillos causa impactos importantes en múltiples aspectos. Las transformaciones que se producen no son sólo a nivel social y económico sino que se evidencian cambios físico-ambientales (relacionadas con zonas a inundar, aparición de nuevos emprendimientos turísticos, flora, fauna, etc.), que involucran no sólo al área inmediata del desarrollo de ésta obra de infraestructura sino que también modifica el comportamiento de la dinámica territorial a nivel regional, especialmente por la posición que la localidad de Potrerillos posee, al encontrarse emplazada dentro del sistema de asentamientos ubicados a lo largo de la Ruta Nacional N° 7, dentro de lo que se denomina Corredor Andino, lo que le da un protagonismo local y regional que hasta hace poco tiempo estaba en manos de la localidad de Uspallata. El propósito de este artículo es establecer la relación entre la disposición de la red vial actual y los nuevos emprendimientos viales en el comportamiento territorial que tiene y tendrá la localidad de Potrerillos dentro del contexto local y regional.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contenido: Geografía física. Situación, límites, longitud, latitud, configuración, costas y división natural -- El suelo -- Hidrografía -- Sub-suelo -- Clima -- Flora -- Fauna -- Población -- Estado económico -- Estado intelectual -- Estado moral -- Estado político -- División territorial -- Subdivisión departamental -- Comprensión departamental -- Geografía descriptiva
Resumo:
14 outcrops of marine Lower Cretaceous (Valanginian-Albian) Sediments are described from the Hannover-Braunschweig area. The bio- and lithostratigraphy, flora, fauna, sedimentology, environments of deposition and geological Situation of these exposures arediscussed and illustrated. Where possible the sections were measured and examined with respect to their biostratigraphy. Finally an ecostratigraphical subdivision of the faunal assemblages is proposed for some of the sections from which conclusions are drawn regarding the conditions and environ- ment of Sedimentation.
Resumo:
1997
Resumo:
La percepción, consumo y manejo de recursos naturales forma parte del conocimiento tradicional de distintas poblaciones humanas e involucra diversidad de actividades (recolección de plantas, caza y pesca, etc). Entre los vegetales, el uso de plantas medicinales se destaca por su persistencia y ubicuidad. El recurso animal, a través de la caza y la pesca, es fundamental como fuente de alimento y empleo. El sistema Mar Chiquita-Bañados del Río Dulce se destaca por su biodiversidad y la existencia de prácticas tradicionales de uso. La presión por conversión de ambientes naturales a tierras dedicadas al cultivo es fuerte, afectando principalmente a los bosques autóctonos, y las especies animales que en él habitan. Además, la desaparición de ambientes naturales conlleva la pérdida de prácticas tradicionales de uso, con la consiguiente deculturación. El presente trabajo evaluará la percepción y utilización de recursos naturales por los pobladores del área de influencia de Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita, centrándose en plantas medicinales, peces, aves y mamíferos, a la vez de indagar sobre la diversidad de percepciones y conductas de apropiación de los recursos, dado que en la región coexisten diferentes pautas socio-culturales de acuerdo al grupo de procedencia. Como metodología básica para la recolección de datos de percepción y uso se utilizarán encuestas semi-estructuradas. Sobre el origen étnico y lazos sociales se relevarán de fuentes escritas sobre procedencia, pautas de elección de pareja y formas de residencia. Los muestreos de fauna a campo se realizarán al azar estratificados en pastizal, bosque, y áreas relacionadas a humedales en busca de huellas, heces y señales de la presencia de especies animales focales, a la vez de prospección visual y auditiva. Los datos obtenidos acerca del conocimiento y uso del ambiente se presentarán y analizarán mediante técnicas específicas para análisis de datos antropológicos cualitativos y madiante ANOVA. Los datos sobre origen y lazos serán analizados según indicadores de endogamia geográfica e indicadores de endogamia reproductiva. Los datos de presencia de las especies se utilizarán para desarrollar modelos de distribución regional y de nicho ecológico. Se espera caracterizar en forma diferencial la percepción y uso del ambiente de acuerdo al origen o área de residencia, a la vez de generar mapas de distribución de especies focales. Asimismo, se propondrán acciones de conservación de la biodiversidad, tales como cartillas o talleres tendientes a reforzar y re-significar los conocimientos locales sobre el uso de flora y fauna.