943 resultados para Biblia. N.T. Evangelio según Lucas crítica e interpretación
Resumo:
Se ha insistido recientemente por parte de estudiosos del tema ‘persona’ en Santo Tomás, en que la voluntad humana o, por lo menos su libertad, debe interpretarse como ligada directamente a la persona, y emergiendo sobre su naturaleza. El obrar serÃa fundamentalmente un asunto del sujeto personal, mientras que la naturaleza serÃa solamente la raÃz de una tendencia global y genérica. Esta hipótesis pivotea sobre la causa eficiente como única verdadera causa. Ahora bien, este tema de la emergencia o trascendencia de la voluntad respecto a la propia naturaleza aparece ya tratado por Santo Tomás en sus obras, y en particular en el Comentario a las Sentencias, aunque no utilizando esta moderna terminologÃa. Lo que plantea el Aquinate es la imposibilidad de que la voluntad o sus actos sigan a la persona. La voluntad como potencia sigue a la naturaleza y los actos de la voluntad son ejecutados por la persona como causa eficiente última en su orden, pero según la razón como causa formal.
Resumo:
Según la epistemologÃa aristotélica, el acceso cognoscitivo al mundo sensible es variado. Aquà se trata del acceso poético. Aunque Tomás de Aquino no haya comentado la Poética, leyendo otros textos de sus obras podemos averiguar algunas cuestiones que él pensaba acerca de este tipo de conocimiento. Siguiendo las prescripciones epistemológicas de Aristóteles, se analiza al respecto el grado de certeza que el conocimiento poético especulativo detenta y la calidad del objeto que estudia. Leyendo su Poética podemos averiguar cuáles son las cuestiones más importantes a investigar en esta materia y, a continuación, diseñar una posible investigación con la filosofÃa tomásica, que se apoye en aquella propia de la obra del Estagirita mencionada.
Resumo:
Fil: Von Matuschka, Daniel.
Resumo:
En “Legalidad e ilegalidad", desde una interpretación hegeliana de Marx, Lukács critica la legalidad propia del Estado burgués, como asà también dos posiciones contrapuestas que a veces adoptan los socialistas ante ella: la de aceptarla buscando la reforma socialista de la legislación capitalista; y la de erigir la acción revolucionaria ilegal en un fin en sà mismo. Por el contrario, la revolución proletaria debe observar una táctica “sin principios" frente al Estado burgués y a su derecho, respetándolo o violándolo según lo aconseje “la utilidad del momento". En la lucha revolucionaria el proletariado alcanza la conciencia de su misión. La verdadera valoración del proceso histórico determina como legÃtima la acción revolucionaria desde sus comienzos, con una legitimidad que torna asimismo lÃcito todo acto revolucionario dirigido a la conquista del poder.
Resumo:
El artÃculo analiza los argumentos en torno de los cuales se plantea el conflicto entre causalidad natural y causalidad por libertad en la obra CrÃtica de la Razón Pura /Kritik der reinen Vernunft/ del filósofo alemán Immanuel Kant. EspecÃficamente, interesa desarrollar la solución kantiana a uno de los conflictos que los resultados de la crÃtica han generado, a partir de la Dialéctica Trascendental y su presentación del problema como antinomia de la razón y de la Doctrina Trascendental del Método, donde la noción de libertad es anunciada como núcleo del pensamiento moral. Se trata de la dificultad que enfrenta la razón al compaginar la necesidad en la naturaleza (sin la cual no es posible la ciencia) con la libertad humana (sin la cual no es posible la moral). La libertad inquirida por el examen crÃtico de la razón en su uso teórico, es restaurada desde la perspectiva de la razón práctica. Gracias a la restricción crÃtica del conocimiento humano, Kant abre el camino para la libertad humana, no tanto en los términos negativos de encontrarse “libre de coacción" sino en el sentido positivo de iniciar algo nuevo o no previsto en decurso de la historia fenoménica.
El resultado del conocimiento universal en el segundo comentario de Boecio a la Isagogé de Porfirio
Resumo:
El autor trata tres temas presentes en el segundo comentario de Boecio a la Isagogé de Porfirio. El primero muestra que cuando Boecio argumenta contra el universal ontológico de Porfirio, lo hace en términos cuantitativos; por ello la argumentación de Boecio contra el realismo porfiriano es diferente, por ej., de la argumentación que utiliza Abelardo en su Logica Ingredientibus. Mientras para Boecio lo que es uno no puede ser simultáneamente múltiple a causa de una imposibilidad cuantitativa, para Abelardo la misma imposibilidad resulta de una reducción al absurdo, pues la misma res universalis no puede ser racional en un sujeto e irracional en otro. El segundo tema es la distinción boeciana entre modo de ser y modo de ser conocido del universal. El tercer tema es la posibilidad de aferrar el universal boeciano a través de una fórmula apta para tipificar ese universal que, según Boecio, serÃa deficiente si fuera solo gnoseológico o solo ontológico; esa fórmula debe poder dar cuentas, simultáneamente, de ambas dimensiones del universal, es decir, la dimensión real-ontológica y la intelectual-gnoseológica.
Resumo:
Fil: Colombi, Pablo DarÃo.
Resumo:
Fil: Zonana, VÃctor Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas
Resumo:
Port. con esc. xil.
Resumo:
Port. con esc. xil.
Resumo:
Mención de responsabilidad relativa a la traducción tomada del colofón
Resumo:
Sign. : []1, [calderon]1, A-Z4, 2A4, 2B2
Resumo:
Según Palau, VII, 130338, el autor de la Carta es Luis Lamarca y Morata
Resumo:
Ej. con port. incompleta datos tomados de Palau
Resumo:
Este tomo forma parte de una "Opera omnia" de Tomás de Aquino que consta de 17 v., publicada en Roma entre 1570-1571 por los herederos de Antonio Blado & Giovanni Gigliotti socios y algunos de Giulio Acconti , según el catalogo de la ICCU