996 resultados para BRASIL - ASPECTOS ECONOMICOS - 2003-2010


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Libro Blanco del Plan de Accesibilidad ACCEPLAN analiza las posibilidades y enfoque de actuación necesarios para enfrentar los problemas y carencias en relación con la accesibilidad a todo tipo de entornos, productos y servicios. Su objetivo es plantear un conjunto de propuestas de posible desarrollo en el marco del Plan, una vez incorporadas las observaciones, correcciones e ideas aportadas por diversos agentes e instituciones con motivo del diagnóstico previamente realizado y presentado como Libro Verde de la Accesibilidad en España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El diagnòstic de cop de calor és clínic: hipertermia, alteració neurològica y exposició ambiental. Es presenten 25 casos de cop de calor. S´identifiquen els següents factors de risc: gènere masculí, hipertensió arterial i/o malaltia psiquiàtrica. A l´analítica destaca disminució del temps de protrombina, elevació de creatinin-quinasa i transaminases. La mortalitat global fou del 36%. Es van identificar com a factors associats a major mortalitat la edat, APACHE II, antecedent de malaltia cardiovascular i el SOFA. Aconseguir una ràpida davallada de la temperatura corporal & 37,5ºC va millorar el pronòstic.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Essential oils are extracted by steam distillation of plants or cold pressing of citrus fruit pericarp. They are used in food, cosmetic, personal care and pharmaceutical industries. In Brazil, oils from orange and related products contribute to near 97% to the positive commercial performance of the sector. Predatory exploitation and the availability of new sources of raw materials, with more attracting prices, changed the paradigm. Prospective studies, sustainable use of Brazilian biodiversity, domestication of exotic species with commercial relevance, the use of breeding techniques and the development of new applications for essential oils are thematic lines, usually multidisciplinary, which have been prompting the expansion of the research on essential oils. This paper presents an analysis on essential oils balance trade from 2005 to 2008 and some historical data on research and production of essential oils in Brazil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ce mémoire a pour objet le niveau d’autonomie du Brésil par rapport à la première puissance hémisphérique, les États-Unis. La problématique est de comprendre quels sont les facteurs qui ont déterminé le niveau d’autonomie du Brésil durant les années où le président Luiz Inácio Lula da Silva a été au pouvoir (2003-2010). Les hypothèses avancées sont les suivantes : le contexte pour l’action a fortement favorisé l’accroissement du niveau d’autonomie du Brésil; les stratégies de politique étrangère ont permis une augmentation du niveau d’autonomie du Brésil. La première hypothèse, celle portant sur l’influence du contexte pour l’action, sera analysée en deux parties principales. D’une part, le contexte international qui est caractérisé par l’environnement international post-11 septembre 2001 et par l’émergence de nouvelles puissances sur la scène internationale. D’autre part, le contexte continental sera analysé en fonction des relations actuelles entre les États-Unis et l’Amérique latine, sous-continent longtemps considéré comme la cour-arrière américaine. L’évaluation de la seconde hypothèse consistera à faire l’analyse de trois stratégies de politique étrangère mises en place durant l’administration Lula. La première est le développement de relations Sud-Sud ou l’horizontalisation des relations. La seconde est la stratégie régionale du Brésil, soit celle de jouer un rôle de leader et de favoriser l’intégration politique et économique dans la région sud-américaine. La troisième stratégie consiste en une distanciation relative vis-à-vis des États-Unis en s’opposant de façon ponctuelle à la puissance américaine. Nous concluons, sur la base de l’étude du contexte pour l’action et des stratégies brésiliennes de politique étrangère, que le niveau d’autonomie du Brésil par rapport aux États-Unis a augmenté durant la période de l’administration Lula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes a los conflictos armados está catalogada como una infracción al Derecho Internacional Humanitario. En ese sentido, la comunidad internacional ha desarrollado instrumentos e instituciones en procura de la promoción y defensa de los derechos de esta población.Colombia, a pesar de contar con la aprobación de los mecanismos dispuestos por la Organización de Naciones Unidas para prevenir este fenómeno, utilizado por los Grupos Organizados al Margen de la Ley, la situación no ha cambiado mucho. Por tanto, el estudio de caso pretende determinar cuál ha sido la incidencia de las Naciones Unidas en la prevención del reclutamiento infantil en Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones colombo-ecuatorianas estan enmarcadas en un periodo de tension en el 2003-2010. Sin embargo, el sector energético entre Colombia y Ecuador hace que estos países tengan una relacion de interdependencia, según la teoría de la Interdependencia Compleja de Josehp Nye y Robert Kehoane. De esta forma se visualiza los diferentes lazos de interdependencia que existen en el tema energético.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la Cooperación Sueca para el Desarrollo en Colombia a partir de la ejecución de proyectos en el area de desarrollo y paz, realizados por la Defensoría del Pueblo en apoyo con la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía busca dar cuenta de interrogantes relativos a la integración suramericana y los actores que influyeron en el desarrollo de dicho proceso. De forma particular, pretende establecer de qué manera los intereses de la Política Exterior de Argentina en el período 2003 – 2010 incidieron en el proceso de creación y consolidación de la Unión de Naciones Suramericana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La guerra de Irak llevada a cabo en el 2003 por los EEUU, puso en evidencia un particular escenario de guerra de tipo asimétrica, en la cual se expuso mediáticamente el papel de las Firmas Militares Privadas de Seguridad, como actores clave en términos estratégicos para el desarrollo de estos conflictos. Es así como surge el interés por analizar en esta monografía las causas que argumentaron el uso de Firmas Militares Privadas durante la intervención militar en Irak del 2003, con el fin de brindar una óptica que articule diferentes posturas conceptuales, para entender la decisión estratégica de los EEUU en el contexto de una guerra que tomó más tiempo de lo estimado y que resaltó el papel de estas compañías.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las Empresas Militares y de Seguridad Privada (EMSP) se han caracterizado por prestar diferentes tipos de servicios en distintos escenarios internacionales y nacionales. Asimismo, por ofrecer una amplia gama de actividades que han sido útiles para quienes solicitan de ellas. En el caso especifico de la Guerra en Irak fue relevante debido a que el gobierno decidió contratar varias compañías que además de contar con cientos de empleados, llevaron a cabo funciones que antes habían sido efectuadas únicamente por las fuerzas militares o por empleados oficiales del gobierno estadounidense. De esta forma, por medio del presente estudio de caso se buscan analizar las tareas que fueron asignadas, dar a conocer datos referentes al número de contratistas en Irak, el valor de algunos contratos, las funciones que fueron cedidas a estas compañías, como también ver de qué modo afectó positiva o negativamente al gobierno de los Estados Unidos. No obstante, el estudio del caso de Irak dio la posibilidad de indagar acerca del cómo los Estados podrían utilizar de mejor forma los servicios de las EMSP sin perder el control o crear dependencia de estas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se analiza las estrategias de seguridad entre el Estado de México y los países Centroamericanos para contra restar los efectos del tráfico, cultivo y consumos de drogas en la región. Esta cooperación se explica por medio de la teoría de los Complejos de Seguridad , la cual permite observar el alcance de dichas lucha contra el narcotraficante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio de caso se observan los instrumentos propuestos desde la Gestión Ambiental, la Gestión Integral de Riesgo de Desastres y el Ordenamiento Territorial contenidos en la normativa de la ciudad de Bogotá y que propenden por la recuperación integral del río Tunjuelo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tiene como objetivo evidenciar la tensión entre legalidad y legitimidad, a raíz de la intervención de Estados Unidos en Irak en el año 2003. Dicha tensión es el resultado de la implementación de procedimientos democráticos que promovieron cambios legales en el gobierno iraquí. Sin embargo, fue la instrumentalización de tales procedimientos lo que generó una falta de legitimidad del gobierno iraquí por parte de algunos sectores sociales, debido a los intereses económicos, políticos y sociales que tenían aquellos grupos que detentaban el poder. La investigación ofrece un análisis sobre Irak bajo los conceptos de democracia formal, democracia sustancial, legalidad y legitimidad, con el propósito de comprender de manera detallada el tipo de democracia que se estableció en Irak y las tensiones generadas en la sociedad iraquí.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo principal deste trabalho é a compreensão das razões que têm levado ao desenvolvimento do leasing no Brasil, será atribuído também grande ênfase ao enfoque contábil face a sua maior facilidade para aplicação a casos práticos. Na realidade, a análise mais realista de casos práticos, não se coaduna com a linha de conduta excessivamente preocupada em seguir exclusivamente um ou outro enfoque, uma vez que, muitas vezes, a distinção entre os aspectos financeiros e não-financeiros torna-se por demais sutil.