990 resultados para Ana María Matute
Resumo:
This thesis talks about the influence and impact of the folk and oral literature have in the women writers, especially the manipulations by two Argentine authors: Ana María Shua and Silvina Ocampo. Before analyzing the texts of these women, I begin with a reflection about the canon and writers who compose, to study the first women who approach it and they start with male models to write their texts. Therefore, each women writer has taken on elements of texts have been written by men, for example, themes, writing models, types of characters, etc., manipulating the canon to get a female voice from the concept of perversion, because everything is not standard it is perverse. One could say that the women writers start from male texts to pervert them, because these women steel male literatures language, especially in the twentieth century. They select different elements of male novels to get through the muses to produce own texts. They try to write something new from the known, and the Known is the male literature...
Resumo:
El cómic es utilizado en este proyecto como un recurso que puede contribuir a la mejora del rendimiento de los alumnos. Se contemplan dos líneas de actuación. La primera consiste en trabajar con los tebeos en las distintas áreas y materias, dando al cómic distintos usos: fuente de información; soporte para la presentación de contenidos; medio de representación visual de conceptos y procesos; material elaborado por el propio alumno; y campo de aplicación de las nuevas tecnologías. La segunda línea de trabajo es la creación en la biblioteca del centro de una sección de tebeos. Los objetivos son mejorar el rendimiento académico de los alumnos; promover el uso de la biblioteca; fomentar el hábito de lectura; utilizar el cómic como recurso didáctico; apoyar la investigación autónoma; y desarrollar la creatividad. Las actividades consisten sobre todo en la lectura y elaboración de cómics, además de la realización de murales y juegos. En ellas se trabajan contenidos de las distintas materias cursadas por los alumnos. Además, se utilizan tebeos para promover la reflexión y discusión sobre temas de interés social, como el racismo. También se realizan visionados de vídeos y se llevan a cabo un seminario sobre las técnicas del cómic y una exposición de los trabajos de los alumnos. Se adjunta un CD con fotografías de los materiales elaborados.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Esta investigación se propone estudiar las representaciones del pasado reciente y los procesos literarios de reapropiación de la memoria colectiva en una selección de novelas pertenecientes a Eduardo Mendicutti (El palomo cojo, de 1991), Rosa Montero (La hija del caníbal, publicada en 1997), Rosa Regás (Luna lunera, de 1999) como exponentes, las dos últimas, de la narrativa española escrita por mujeres durante la década del noventa y, en el caso de Mendicutti, del giro queer que protagoniza la literatura española contemporánea vinculada a las temáticas del género y la sexualidad. El marco teórico para el análisis literario lo proporcionan, principalmente, las investigaciones teóricas en torno a la categoría de memoria colectiva y los desarrollos del feminismo contemporáneo y de la teoría queer. Forma parte del objetivo específico de esta investigación exponer la problemática de la representación de aspectos históricos, sociales y psicológicos relacionados con la Guerra civil y el franquismo que en estas novelas se entrelaza con la expresión de problemáticas vinculadas al género sexual, estableciendo una mirada sobre el pasado y la identidad que se diferencia significativamente del resto de la narrativa actual de la memoria. La investigación tendrá en cuenta también algunos aspectos de la narrativa de Josefina Aldecoa y Enriqueta Antolín, como exponentes, junto con Rosa Regàs y Rosa Montero, de una línea de escritura literaria que decidimos llamar femenina y que, en el caso de la novela memorialística, tiene características peculiares; y, además, se abordará una selección de novelas de Eduardo Mendicutti (anteriores y posteriores a El palomo cojo) y de Alvaro Pombo, así como de la filmografía de Pedro Almodóvar, como representantes junto a Mendicutti de estéticas ligadas al campo de lo queer en las que las aproximaciones al pasado histórico van acompañadas de una distorsión y resignificación de las representaciones genéricas patriarcales. Fuera del recorte temporal indicado se tendrán en cuenta textos de precursoras importantes de la línea femenina de escritura como Carmen Laforet, Mercé Rodoreda, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute y Montserrat Roig, de manera tal de demostrar que el campo específico de la escritura que podríamos describir como inspirada en las preocupaciones de género conserva una historia propia y una conciencia en algunos casos bastante explícita sobre sus características diferenciales.
Resumo:
Esta investigación se propone estudiar las representaciones del pasado reciente y los procesos literarios de reapropiación de la memoria colectiva en una selección de novelas pertenecientes a Eduardo Mendicutti (El palomo cojo, de 1991), Rosa Montero (La hija del caníbal, publicada en 1997), Rosa Regás (Luna lunera, de 1999) como exponentes, las dos últimas, de la narrativa española escrita por mujeres durante la década del noventa y, en el caso de Mendicutti, del giro queer que protagoniza la literatura española contemporánea vinculada a las temáticas del género y la sexualidad. El marco teórico para el análisis literario lo proporcionan, principalmente, las investigaciones teóricas en torno a la categoría de memoria colectiva y los desarrollos del feminismo contemporáneo y de la teoría queer. Forma parte del objetivo específico de esta investigación exponer la problemática de la representación de aspectos históricos, sociales y psicológicos relacionados con la Guerra civil y el franquismo que en estas novelas se entrelaza con la expresión de problemáticas vinculadas al género sexual, estableciendo una mirada sobre el pasado y la identidad que se diferencia significativamente del resto de la narrativa actual de la memoria. La investigación tendrá en cuenta también algunos aspectos de la narrativa de Josefina Aldecoa y Enriqueta Antolín, como exponentes, junto con Rosa Regàs y Rosa Montero, de una línea de escritura literaria que decidimos llamar femenina y que, en el caso de la novela memorialística, tiene características peculiares; y, además, se abordará una selección de novelas de Eduardo Mendicutti (anteriores y posteriores a El palomo cojo) y de Alvaro Pombo, así como de la filmografía de Pedro Almodóvar, como representantes junto a Mendicutti de estéticas ligadas al campo de lo queer en las que las aproximaciones al pasado histórico van acompañadas de una distorsión y resignificación de las representaciones genéricas patriarcales. Fuera del recorte temporal indicado se tendrán en cuenta textos de precursoras importantes de la línea femenina de escritura como Carmen Laforet, Mercé Rodoreda, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute y Montserrat Roig, de manera tal de demostrar que el campo específico de la escritura que podríamos describir como inspirada en las preocupaciones de género conserva una historia propia y una conciencia en algunos casos bastante explícita sobre sus características diferenciales.
Resumo:
Esta investigación se propone estudiar las representaciones del pasado reciente y los procesos literarios de reapropiación de la memoria colectiva en una selección de novelas pertenecientes a Eduardo Mendicutti (El palomo cojo, de 1991), Rosa Montero (La hija del caníbal, publicada en 1997), Rosa Regás (Luna lunera, de 1999) como exponentes, las dos últimas, de la narrativa española escrita por mujeres durante la década del noventa y, en el caso de Mendicutti, del giro queer que protagoniza la literatura española contemporánea vinculada a las temáticas del género y la sexualidad. El marco teórico para el análisis literario lo proporcionan, principalmente, las investigaciones teóricas en torno a la categoría de memoria colectiva y los desarrollos del feminismo contemporáneo y de la teoría queer. Forma parte del objetivo específico de esta investigación exponer la problemática de la representación de aspectos históricos, sociales y psicológicos relacionados con la Guerra civil y el franquismo que en estas novelas se entrelaza con la expresión de problemáticas vinculadas al género sexual, estableciendo una mirada sobre el pasado y la identidad que se diferencia significativamente del resto de la narrativa actual de la memoria. La investigación tendrá en cuenta también algunos aspectos de la narrativa de Josefina Aldecoa y Enriqueta Antolín, como exponentes, junto con Rosa Regàs y Rosa Montero, de una línea de escritura literaria que decidimos llamar femenina y que, en el caso de la novela memorialística, tiene características peculiares; y, además, se abordará una selección de novelas de Eduardo Mendicutti (anteriores y posteriores a El palomo cojo) y de Alvaro Pombo, así como de la filmografía de Pedro Almodóvar, como representantes junto a Mendicutti de estéticas ligadas al campo de lo queer en las que las aproximaciones al pasado histórico van acompañadas de una distorsión y resignificación de las representaciones genéricas patriarcales. Fuera del recorte temporal indicado se tendrán en cuenta textos de precursoras importantes de la línea femenina de escritura como Carmen Laforet, Mercé Rodoreda, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute y Montserrat Roig, de manera tal de demostrar que el campo específico de la escritura que podríamos describir como inspirada en las preocupaciones de género conserva una historia propia y una conciencia en algunos casos bastante explícita sobre sus características diferenciales.
Resumo:
En la década de los 50 se produce un hecho insólito en el sector editorial español: el palmarés de los principales premios literarios se llena de nombres de mujer, que empuñan su pluma animadas por el éxito fortuito e inesperado de una joven desconocida llamada Carmen Laforet. En la España de posguerra, los premios se convierten en la vía –casi exclusiva- de acceso al mundo literario, para numerosos escritores que, de otro modo, hubieran tenido mucho más difícil la entrada al mercado editorial. En cuanto a las escritoras, la plataforma de lanzamiento que suponen los premios para ellas es incuestionable; la mayoría de las novelistas españolas más destacadas de la segunda mitad del siglo XX han iniciado su andadura literaria de la mano de algún galardón, tal es el caso de: Carmen Laforet, Ana María Matute, Carmen Kurtz, Carmen Martín Gaite, Mercedes Salisachs, Soledad Puértolas o Almudena Grandes, por citar solo algunos ejemplos. Los premios literarios, en ese papel de promotores de la cultura y de la literatura que tienen durante las dos primeras décadas del franquismo, se configuran como la habitación propia del siglo XX necesaria para que pudiera operarse la profesionalización de la mujer escritora, y adquieren una importancia extraordinaria, sobre todo, durante los años 50, y rescatan parte del modesto espacio conquistado por las mujeres durante el primer tercio del siglo XX (Concha Méndez, Carmen Conde, Carmen de Burgos, Josefina de la Torre, María Zambrano, Rosa Chacel, etcétera). Al primer Premio Nadal (1944) se presentaron veintiséis novelas, de las cuales resultó ganadora Nada de Carmen Laforet, que obtuvo un rotundo éxito de crítica y de público. Este hecho, a priori irrelevante, marca un hito fundamental dentro de la narrativa española de posguerra, en general, y de la literatura escrita por mujeres, en particular. La rápida e inesperada fama que adquiere, la por aquel entonces absolutamente desconocida, Carmen Laforet a raíz de obtener el Nadal animó a muchas mujeres a presentarse a los numerosos premios que van surgiendo por estos años. El triunfo de Laforet se configura, por tanto, como baluarte de autoestima y confianza para las mujeres que deseaban ser escritoras y el Premio Nadal, en particular, era el título que lo así lo acreditaba. Sin embargo, la entrada de la mujer en el campo literario no era posible sin las pertinentes luchas internas que alteran el orden establecido, términos en los que se expresan los propios medios de comunicación para referirse a tal fenómeno. Los críticos y periodistas se hacen eco de este rápido e inusual ascenso de la mujer en el parnaso literario, a través de artículos, a veces no exentos de cierta ironía, sarcasmo y burla, quizás la mejor prueba de la repercusión que alcanza. Sin embargo, a pesar de la proliferación de escritoras que aparecen por estos años y a la aparente profesionalización de la mujer en el ámbito de las letras, la imagen que se difunde y publicita —incluso por parte de las propias autoras— desde los medios de comunicación es la de escritora-ángel del hogar, lo cual no debe extrañarnos si recordamos el carácter y los principios de la educación nacional-católica para con la mujer, según la cual su primera y principal función consistía en ser buena hija, esposa y madre. Como veremos, la mujer escritora asciende velozmente por la escalera de los premios al mundo editorial durante la década del 50 que constituye el primer escalón conquistado por las escritoras que, gracias al pedestal que les ofrecen los premios literarios, a la publicidad y a la repercusión mediática que conllevan, son vistas, leídas y vendidas. A partir de ese momento se vuelven visibles a los lectores y a la industria editorial, adquiriendo, de este modo, existencia en el campo cultural y literario.
Resumo:
Background: Cognitive impairments are seen in first psychotic episode (FEP) patients. The neurobiological underpinnings that might underlie these changes remain unknown. The aim of this study is to investigate whether Brain Derived Neurotrophic Factor (BDNF) levels are associated with cognitive impairment in FEP patients compared with healthy controls. Methods: 45 FEP patients and 45 healthy controls matched by age, gender and educational level were selected from the Basque Country area of Spain. Plasma BDNF levels were assessed in healthy controls and in patients. A battery of cognitive tests was applied to both groups, with the patients being assessed at 6 months after the acute episode and only in those with a clinical response to treatment. Results: Plasma BDNF levels were altered in patients compared with the control group. In FEP patients, we observed a positive association between BDNF levels at six months and five cognitive domains (learning ability,immediate and delayed memory, abstract thinking and processing speed) which persisted after controlling for medications prescribed, drug use, intelligence quotient (IQ) and negative symptoms. In the healthy control group, BDNF levels were not associated with cognitive test scores. Conclusion: Our results suggest that BDNF is associated with the cognitive impairment seen after a FEP. Further investigations of the role of this neurotrophin in the symptoms associated with psychosis onset are warranted.
Resumo:
Background Although depressive symptoms in first episode psychosis have been associated with cannabis abuse, their influence on the long-term functional course of FEP patients who abuse cannabis is unknown. The aims of the study were to examine the influence of subclinical depressive symptoms on the long-term outcome in first episode-psychosis patients who were cannabis users and to assess the influence of these subclinical depressive symptoms on the ability to quit cannabis use. Methods 64 FEP patients who were cannabis users at baseline were followed-up for 5 years. Two groups were defined: (a) patients with subclinical depressive symptoms at least once during follow-up (DPG), and (b) patients without subclinical depressive symptoms during follow-up (NDPG). Psychotic symptoms were measured using the Positive and Negative Syndrome Scale (PANSS), depressive symptoms using the Hamilton Depression Rating Scale (HDRS)-17, and psychosocial functioning was assessed using the Global Assessment of Functioning (GAF). A linear mixed-effects model was used to analyze the combined influence of cannabis use and subclinical depressive symptomatology on the clinical outcome. Results Subclinical depressive symptoms were associated with continued abuse of cannabis during follow-up (beta=4.45; 95% confidence interval [CI]: 1.78 to 11.17; P=.001) and with worse functioning (beta=-5.50; 95% CI: -9.02 to -0.33; P=.009). Conclusions Subclinical depressive symptoms and continued cannabis abuse during follow-up could be predictors of negative outcomes in FEP patients.
Resumo:
María María es un proyecto que se desarrollara en sector de la Joyería y la Bisutería pero con un fuerte enfoque Cultural y artístico. Nuestro producto es más que un accesorio, por un lado es la belleza y distinción que buscan las mujeres y por otro lado es la experiencia del cliente, quien tendrá la oportunidad de personalizar su accesorio, ser diseñador por un rato y lucir su propia creación. Este accesorio pone en contacto al usuario con el mundo literario; es decir con pequeños universos, lleno de múltiples y diversas ideas. En el Siguiente trabajo se plantea un plan de negocios para el desarrollo de Maria Maria, una empresa de diseño de Joyería que se Inspira en la literatura. El objetivo del trabajo es estudiar la situación del sector joyero en Colombia, su viabilidad y crear estrategias para el éxito del mismo para su desarrollo en Colombia y posible expansión a Perú.
Resumo:
El proyecto propone mediante el estudio de las ciudades europeas del 92, desarrollar una actividad interdisciplinar y creativa potenciando el trabajo en grupo y el acercamiento del alumnado a la realidad en la que vive. Los objetivos específicos son: adquirir conocimientos básicos de las ciudades del 92 (Madrid, Barcelona, Sevilla); conocer los distintos recursos expresivos y técnicas de investigación; desarrollar el trabajo en grupo; potenciar el análisis crítico y la creatividad; conservar el patrimonio natural, cultural, artístico e histórico; y crear una conciencia de respeto y cuidado del medio. La experiencia se estructura en tres fases o bloques temáticos: Madrid cultural, Barcelona como ciudad olímpica, y Sevilla como sede de la Exposición Universal; correspondiendo cada uno de ellos a un trimestre. Para el desarrollo de cada fase el profesor hará primero una presentación del tema y de las actividades, para que después los alumnos, en pequeños grupos, realicen el trabajo que consiste en la búsqueda de información; análisis, clasificación y recopilación de la misma; y elaboración de diferentes materiales (murales, mapas, maquetas, desarrollo de temas, cronologías, etc.). Al final de cada bloque se realiza un coloquio o puesta en común y se organiza una semana cultural (exposiciones, dramatizaciones y debates) a la que se invita a otros colegios para difundir la experiencia. La evaluación señala la gran motivación del alumnado y la buena coordinación y comunicación entre los grupos de trabajo. En la memoria se incluyen los guiones y fichas de trabajo que utiliza el alumnado a lo largo del curso..
Resumo:
Fil: Rotella, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
Resumo:
Fil: Introna, Ana María.
Resumo:
Grabado xilográfico en la portada.