985 resultados para Alonso Avecilla, Pablo
Resumo:
El objetivo de este artículo es presentar un conjunto de textos clásicos de autores i escuelas filosóficas diferentes que pueden estar en la base subconsciente de la primera carta de San Pablo a los Corintios. El apóstol se muestra muy hábil en el uso de la imagen del cuerpo humano y de la necesaria coordinación de todos sus miembros para convencer a la comunidad cristiana de Corinto de la urgencia de aparcar toda disensión interna en aras de la unidad. Sin embargo, esta imagen no es una creación original stricto sensu del apóstol, sino que ya la medicina, la filosofía y la historiografía griegas la habían usado con finalidades diversas.
Resumo:
Aquesta obra del professor Gracia que ara veu la llum és el resultat d'una llarga sèrie de recerques historiogràfiques que l'autor ha emprès durant la darrera dècada. L'interès per la historiografia arrenca en el seu cas del desig de resseguir la petjada de Bosch Gimpera en l'arqueologia catalana, espanyola i internacional; aquesta feina l'ha dut a aprofundir en d'altres qüestions relacionades amb la postguerra espanyola, sobre les quals ha publicat ja documentats i interessants articles, com ara els que fan referència als batallons de presoners emprats com a mà d'obra a Empúries, la presència de significatius capitosts de Das Ahnenerbe a l'Espanya de la primera meitat dels anys 40, el paper que va tenir Bosch a la UNESCO o les depuracions del Museu Arqueològic de Barcelona.
Resumo:
Pablo Luis Landsberg fue profesor de filosofía en nuestra Universidad en los cursos de 1934-1935 y 1935-1936. Participó así en ele períodod corto y brillante de la autonomía universitaria que he dejado un recuerdo imborrable en todos los que tuvimos la suerte de vivirlo. [...]
Resumo:
The work presented here is part of a larger study to identify novel technologies and biomarkers for early Alzheimer disease (AD) detection and it focuses on evaluating the suitability of a new approach for early AD diagnosis by non-invasive methods. The purpose is to examine in a pilot study the potential of applying intelligent algorithms to speech features obtained from suspected patients in order to contribute to the improvement of diagnosis of AD and its degree of severity. In this sense, Artificial Neural Networks (ANN) have been used for the automatic classification of the two classes (AD and control subjects). Two human issues have been analyzed for feature selection: Spontaneous Speech and Emotional Response. Not only linear features but also non-linear ones, such as Fractal Dimension, have been explored. The approach is non invasive, low cost and without any side effects. Obtained experimental results were very satisfactory and promising for early diagnosis and classification of AD patients.
Resumo:
Alzheimer's disease is the most prevalent form of progressive degenerative dementia; it has a high socio-economic impact in Western countries. Therefore it is one of the most active research areas today. Alzheimer's is sometimes diagnosed by excluding other dementias, and definitive confirmation is only obtained through a post-mortem study of the brain tissue of the patient. The work presented here is part of a larger study that aims to identify novel technologies and biomarkers for early Alzheimer's disease detection, and it focuses on evaluating the suitability of a new approach for early diagnosis of Alzheimer’s disease by non-invasive methods. The purpose is to examine, in a pilot study, the potential of applying Machine Learning algorithms to speech features obtained from suspected Alzheimer sufferers in order help diagnose this disease and determine its degree of severity. Two human capabilities relevant in communication have been analyzed for feature selection: Spontaneous Speech and Emotional Response. The experimental results obtained were very satisfactory and promising for the early diagnosis and classification of Alzheimer’s disease patients.
Resumo:
Alonso Rodríguez Gamarra fue un impresor sevillano activo entre 1604 y 1622. Envió libros en 1607 a Santo Domingo y en 1613 a Guatemala y México. Estos tres envíos sumaban 71, 295 y 186 ejemplares respectivamente. Además, estos envíos incluían en total doce resmas de menudencias impresas (6.000 pliegos) que formaban en su conjunto un surtido notable. En dos de las tres hojas de registro se incluyó el detalle de los títulos embarcados con un nivel de descripción poco habitual, pues se anotaron los datos del autor, el título y el pie de imprenta. Esto último nos ha deparado alguna sorpresa, ya que permite realizar precisiones sobre la producción de los talleres de Gamarra. Es necesario destacar la referencia a una edición desconocida por los bibliógrafos, que aparece declarada por el propio impresor como"Oraciones y exercicios de fr. Luis de Granada Seuilla por Alonso Rodríguez Gamarra 1612".
Resumo:
The purpose of our project is to contribute to earlier diagnosis of AD and better estimates of its severity by using automatic analysis performed through new biomarkers extracted from non-invasive intelligent methods. The methods selected in this case are speech biomarkers oriented to Sponta-neous Speech and Emotional Response Analysis. Thus the main goal of the present work is feature search in Spontaneous Speech oriented to pre-clinical evaluation for the definition of test for AD diagnosis by One-class classifier. One-class classifi-cation problem differs from multi-class classifier in one essen-tial aspect. In one-class classification it is assumed that only information of one of the classes, the target class, is available. In this work we explore the problem of imbalanced datasets that is particularly crucial in applications where the goal is to maximize recognition of the minority class as in medical diag-nosis. The use of information about outlier and Fractal Dimen-sion features improves the system performance.
Resumo:
Alonso Rodríguez Gamarra fue un impresor sevillano activo entre 1604 y 1622. Envió libros en 1607 a Santo Domingo y en 1613 a Guatemala y México. Estos tres envíos sumaban 71, 295 y 186 ejemplares respectivamente. Además, estos envíos incluían en total doce resmas de menudencias impresas (6.000 pliegos) que formaban en su conjunto un surtido notable. En dos de las tres hojas de registro se incluyó el detalle de los títulos embarcados con un nivel de descripción poco habitual, pues se anotaron los datos del autor, el título y el pie de imprenta. Esto último nos ha deparado alguna sorpresa, ya que permite realizar precisiones sobre la producción de los talleres de Gamarra. Es necesario destacar la referencia a una edición desconocida por los bibliógrafos, que aparece declarada por el propio impresor como"Oraciones y exercicios de fr. Luis de Granada Seuilla por Alonso Rodríguez Gamarra 1612".
Resumo:
El libro de Covadonga López Alonso, Análisis del discurso, expone el historial y la actualidad de la disciplina del análisis del discurso. Describe los modelos que estudian los usos de la lengua según los contextos y finalidades de la interacción social. Analiza los principios metodológicos e ilustra con ejemplos su aplicación. La obra considera los conceptos de la situación enunciativa, los contextos, la oralidad, la escritura, los formatos digitales. Y proyecta estos términos en la bóveda teorética de los géneros y las tipologías. Responde de un modo preciso, claro y relevante a las pregunta de cómo es el análisis del discurso y de hacia dónde se encamina la disciplina.
Resumo:
El presente trabajo emerge de la ejecución en Catalunya del proyecto"Las políticas de un «un laptop por niño» en España. Visiones y prácticas del profesorado en el Escuela 2.0 programa. Un análisis comparado entre comunidades autónomas, EDU2010-17037". Financiado en el marco del Plan Nacional I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación. Se trata del primer estudio realizado en España que busca explorar los efectos e impactos que ha tenido la entrada masiva de las tecnologías en las aulas y escuelas del país, hecho impulsado en la actualidad por programa como el Escuela 2.0. Si bien la investigación se focaliza en la práctica y visión del profesorado, durante la ejecución del proyecto hemos podido conocer las vivencias y perspectivas de otros actores involucrados en la ejecución de este programa, entre ellos las del propio estudiantado. Con el fin de desarrollar esta dimensión, hemos centrado este artículo en desarrollar la siguiente pregunta. En el marco de los entornos 1x1, ¿Cual es la visión de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ante la utilización de un ordenador en el aula, en el proceso de enseñanza /aprendizaje?
Resumo:
La emergencia y dinámica del Elearning, en los actuales escenarios de educación superior, evidencia una importante transformación acontecida en el marco de la sociedad de la información: la utilización de las TIC en los procesos de construcción del conocimiento. Este cambio ha ido de la mano, en primer lugar, de la mejora en la calidad y la oferta formativa existente, una oferta que ha buscado ser más inclusiva y representativa de las actuales demandas sociales. Y en segundo lugar, se trata de una modalidad que ha intentado adaptarse a las actuales características del estudiantado digital y del digitalizado (Prensky, 2006), cuyo rol en los proceso de enseñanza, tiende a ser más activo que en los modelos de formación tradicional. El presente artículo, se focaliza en esta segunda dimensión, analizando como el Elearning intenta ser un elemento de mediación entre las transformaciones actuales que se dan en la educación superior y la emergencia de un nuevo estudiantado virtual, cada vez más activo y autónomo.
Resumo:
Nota sobre el capítulo del escrutinio y la censura de la biblioteca de don Quijote. Se propone cómo su división en dos tipos de libros plantea una dicotomía sobre dos formas opuestas de narrar hechos de guerra
Resumo:
A case of orofacial pain and inferior alveolar nerve (IAN) paraesthesia after extrusion of endodontic sealer within the mandibular canal treated with prednisone and pregabalin is described. A 36-year-old woman underwent root canal treatment of the mandibular second right premolar tooth. Post-operative panoramic radiograph revealed the presence of radiopaque canal sealer in the mandibular canal. Damage to IAN consecutive to extrusion of endodontic sealer was diagnosed. Non-surgical management was decided, including: 1 mg/kg/day prednisone 2 times/day, once-daily regimen, and 150 mg/day pregabalin, two doses per day, monitoring the progress with periodic follow-up visits. Six weeks after the incident the signs and symptoms were gone. The complete resolution of paraesthesia and the control of pain achieved suggest that a non-surgical approach, combining prednisone and the GABA analogue pregabalin, is a good option in the management of the IAN damage subsequent to endodontic sealer extrusion